Lalcec inicia una campaña de prevención del cáncer de piel
Lalcec Balcarce iniciará una nueva campaña de prevención. Será, en este caso, referida al cáncer de piel.
La iniciativa está destinada a personas sin cobertura de obra social y los estudios estarán a cargo de la doctora Lucila Alonso.
Los cupos para poder participar son limitados. Por ello, los interesados en inscribirse deberán comunicarse al 2266 476263 o bien acercarse a la sede de calle 24 entre 9 y 11 Nº 423.
“Convocamos a pacientes que tengan alguna mancha en la piel, lunar atípico y con antecedentes familiares. Estamos hablando de un melanoma de muy fácil detección y súper prevenible”, remarcaron las integrantes de Lalcec Balcarce Silvia Marinoni y Natalia Bagazette.
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PIEL?
El cáncer de piel -el crecimiento anormal de las células de la piel- se suele desarrollar en la piel expuesta al sol. Pero esta forma frecuente de cáncer también puede ocurrir en zonas de piel que normalmente no están expuestas a la luz solar.
Existen tres tipos principales de cáncer de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma.
El riesgo de padecer cáncer de piel se puede reducir limitando o evitando la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Es aconsejable revisar la piel para detectar cambios sospechosos que ayuden a detectar la enfermedad en sus estadios iniciales. La detección temprana del cáncer de piel brinda la mayor probabilidad de que el tratamiento sea exitoso.
¿DÓNDE SE DESARROLLA?
El cáncer de piel se manifiesta principalmente en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos, y, en el caso de las mujeres, las piernas.
Pero también puede formarse en áreas que rara vez ven la luz del día: las palmas de las manos, debajo de las uñas de las manos o de los pies y el área genital.
El cáncer de piel afecta a personas de todos los tonos de piel, incluidas aquellas con tez más oscura. Cuando el melanoma ocurre en personas con tonos de piel oscuros, es más probable que ocurra en áreas que normalmente no están expuestas al sol, como las palmas de las manos y las plantas de los pies.