La Fiesta Nacional del Postre desplegó todo su sabor el fin de semana
Con entrada libre y gratuita, la XXI edición de la Fiesta Nacional del Postre ofreció durante el viernes, sábado y domingo una agenda cargada de música, cocina en vivo, danzas y propuestas para toda la familia. “Año tras año la Fiesta del Postre va creciendo. Orgulloso de disfrutar de una fiesta que es de todos los balcarceños”, expresó el intendente Esteban Reino al cerrar el evento.
Balcarce vivió un fin de semana a puro sabor, tradición y comunidad en la XXI Fiesta Nacional del Postre. El evento, desarrollado el viernes, sábado y domingo en el predio de la Sociedad Rural, convocó a miles de vecinos y visitantes que disfrutaron de espectáculos musicales, clases magistrales de cocina, danzas, actividades infantiles y un paseo gastronómico con food trucks, emprendedores y espacios solidarios. La entrada fue libre y gratuita, y los asistentes contaron con transporte municipal sin costo, para facilitar la llegada al predio.
HISTORIA, CAFÉ Y UN HOMENAJE AL POSTRE QUE DA NOMBRE A LA FIESTA
La jornada inaugural del viernes ofreció una programación variada que combinó espectáculos, historia, formación y homenajes. Desde las 11, el predio abrió sus puertas al público, que pudo recorrer los stands de productores y emprendedores. A las 13:30 comenzó un taller de ritmos nativos y, en el marco de los 160 años del Partido de Balcarce, se desarrolló una charla histórica coordinada por el Centro Cultural Salamone.
El postre que da nombre a la fiesta tuvo su homenaje a las 14:20, con una presentación especial a cargo de reconocidos pasteleros locales. Más tarde, se retomaron los talleres de danza y llegaron los espectáculos musicales: Sashi Echevarría a las 15, una Master Class de baristas del equipo 5 Hispanos a las 17 y una demostración culinaria en vivo de Felicitas Pizarro a las 17;30. El cierre estuvo a cargo del cantante Darío Maldonado, marcando un final cálido y festivo para un día que abrió oficialmente la fiesta más emblemática de la ciudad.
SABORES, TRADICIÓN Y MÚSICA
La fiesta continuó el sábado a las 10:30 con la apertura del predio y una grilla artística y culinaria que se extendió hasta el atardecer. El folklore fue protagonista con dos presentaciones del Ballet “Patria y Tradición”, y la Peña “El Fogón” de Napaleofú aportó su impronta campera a partir de las 14:50.
El escenario recibió a artistas locales como Alma Amadeo, Los Carperos, Plataforma 721 y el Trío Folklore, junto con intervenciones del Taller Municipal de Bombo y el despliegue de Dance Passion. Uno de los momentos más esperados fue la clase magistral de la reconocida chef Karina Gao, que a las 17 ofreció recetas dulces y accesibles para todo público. La cocina en vivo también incluyó propuestas del Club Después del Cole y una demostración de cocina keto a cargo de Carolina Adobbati. El cierre musical del sábado estuvo a cargo de Maxi Daruch, que ofreció un vibrante show final.
DÍA DEL AMIGO Y POSTRE RÉCORD
Ayer, en coincidencia con el Día del Amigo, la fiesta se tiñó de celebración comunitaria. Desde las 10:30, miles de personas recorrieron el predio y disfrutaron de una programación pensada para toda la familia. El Ballet “Estampa Criolla” abrió la jornada artística, seguido por la cocina en vivo de Marcela Legarreta junto a sus Cocineritos, y la actuación del cantante Ezequiel Méndez. La tarde tuvo como gran atractivo la participación del chef Pedro Lambertini y la madrina del evento Rocío Espinillo, quienes junto a otros profesionales locales lideraron la creación del postre Balcarce más largo del mundo, de 10 metros de longitud.
El tradicional corte del postre se realizó a las 17 ante una gran multitud. Las porciones fueron vendidas a beneficio de cuatro instituciones locales, que participaron activamente de la propuesta solidaria. “Cada vez más reposteros y cocineros prestigiosos nos eligen. Es una fiesta que nos identifica y nos une como comunidad”, agregó Esteban Reino antes del corte simbólico.
La jornada también incluyó espectáculos del grupo Raky, nuevas intervenciones de Dance Passion y una impactante doble presentación de Stomp, que sorprendió al público con música y percusión corporal. El cierre estuvo a cargo nuevamente de la Peña “El Fogón” y del grupo Versiona2, que puso el broche festivo con un repertorio popular y bailable.
Con esta XXI edición, la Fiesta Nacional del Postre consolida su lugar como uno de los eventos turísticos y culturales más importantes de la región. La participación de chefs de renombres, la diversidad artística y el fuerte componente solidario y comunitario fueron, una vez más, los ingredientes principales de una receta que sigue creciendo año tras año.