Jubilación: etapa para reorganizarse y armar proyectos de bienestar

Jubilación: etapa para reorganizarse  y armar proyectos de bienestar

El 20 de septiembre se celebra el Día del Jubilado, en conmemoración a la fecha en que se sancionara la primera Ley 4349 de Jubilación, allá por 1904 durante la presidencia de Julio Argentino Roca, reconociendo por primera vez el beneficio previsional.

En el marco del Programa de Adultos Mayores, que depende del área de Desarrollo Social de la Comuna, dentro de los cursos y capacitaciones que se brindan a través de las licenciadas Gabriela Landa y Patricia Torres, este es uno de los temas que merece siempre un análisis exhaustivo. Y en el contexto de esta jornada, es oportuno reflexionar acerca de los significados que se le asignan a la actividad laboral, las implicancias que trae aparejadas la jubilación, sus connotaciones culturales, psicológicas, sociales y la forma de afrontar esta etapa de la vida.

NUEVOS DESAFIOS

Este período constituye un momento en el cual las personas se desvinculan de su lugar de trabajo, el cual muchas veces otorgó roles, poderes, jerarquías y permitió el establecimiento de vínculos con compañeros de trabajo, lo que impacta en el desarrollo personal.

Sin embargo, también es una etapa de mayor libertad y espacio para generar proyectos nuevos, actividades postergadas, que otorguen un sentido diferente a sus vidas, enfrentar desafíos, permitiendo la inclusión en otros espacios y redes.

Resulta importante considerar la valoración cultural del "ser" jubilado. Sobre todo cabe pensar cuál es la forma social de pensar a una persona jubilada o pronta a serlo.

A su vez, la jubilación suele coincidir con la entrada a la vejez y con todos los estereotipos que suelen asociarse a esta etapa de la vida y que muchas veces, funcionan como límite para emprender nuevas acciones.

Usualmente tienden a ser ideas mayormente negativas, peyorativas, donde las mismas personas mayores son reproductoras de dichas ideas o las asumen.

CONTRADICCIONES

Es importante remarcar la variabilidad individual. En este sentido, algunas personas desean jubilarse y otras no, pero aun así pueden darse emociones encontradas donde se juega el deseo de generar nuevas cosas y la ganancia de libertad, pero donde también la sensación de vacío, incertidumbre y temor pueden limitar los deseos a futuro.

Existen además otros cambios que tienen que ver con las modificaciones en el ingreso de dinero y cobertura social, aspectos que no son menores, sin dudas. Se da en esta etapa del ciclo vital una situación contradictoria: siendo la etapa jubilatoria tal vez el momento de la vida donde mayor libertad tienen las personas (hijos independizados, ausencia de rutina laboral, etc.), la ausencia de una demanda social específica puede llevar a las personas mayores a sentirse excluidas de toda posibilidad de emprender algún proyecto.

CONCLUSIONES

En conclusión, resulta importante reflexionar acerca de las particularidades y oportunidades que brinda esta franja de la vida y de este modo encauzar esta libertad que puede ser vivida de un modo angustiante, a través del acercamiento a la vocación y/o la construcción de un proyecto significativo y posible.

La jubilación es entonces una etapa signada por la posibilidad de manejar esa libertad añorada, en pos de la realización de proyectos que den sentido a la vida.

VISIÓN DESDE EL INADI

También, haciendo alusión al Día del Jubilado, se manifestó en su web el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

En nuestra sociedad, donde se tiende a valorar a las personas por su vinculación con la capacidad de producir o de acumular riqueza material, se pretende instalar el paradigma de emular a la juventud, sana, fuerte y productiva. En sentido inverso, se ha cargado de signos negativos a la ancianidad, asociándola a la enfermedad, la incapacidad y la improductividad y en igual sentido a las personas jubiladas a quienes se las menciona como pasivas y retiradas, no solo de la actividad productiva, sino de la vida en general.

Sobre la base de esta valoración negativa estereotipada se ha generado toda clase de actitudes y prácticas discriminatorias, que van desde el aislamiento en el seno de la familia, a la falta de respeto en la vía pública, o el maltrato en las instituciones, todas éstas, situaciones que la sociedad naturaliza.

Para promover los derechos de las personas adultas mayores en situación de discriminación y vulnerabilidad, el INADI articula con centros de jubilados, asociaciones, y otras organizaciones relacionadas con la temática, a través de talleres, campañas de difusión, información, concientización, capacitación y prevención para evitar de esta manera cualquier tipo de discriminación.

Desde el INADI sostenemos que la edad no es un factor determinante que justifique la pérdida de las capacidades y potencialidades de este grupo social y mucho menos la estigmatización y marginación. El derecho a una vejez digna comienza sin discriminación.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 16 de septiembre de 2025

Nº 7310

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.