Juan Carr: “Hay una gran demanda de ternura en el mundo y ustedes, a lo que hacen, le agregan esa ternura”
La cara visible de Red Solidaria se mostró sorprendido al conocer la labor mancomunada que se realiza en Balcarce en pos de brindar ayuda y afecto a los más necesiados.
El 26 de agosto de 1910 nació en Albania Agnes Gonxha Bojaxhiu quien fuera luego conocida mundialmente como Santa Teresa de Calcuta? o Madre Teresa de Calcuta, emblema mundial de la ayuda a los más necesitados.
Para tener siempre presente la labor por ella realizada se dispuso fijar en Argentina el 26 de agosto como el “Día de la Solidaridad” y realizar en esta fecha –anualmente- la rendición de cuentas de la colecta de Cáritas en todo el país.
El grupo de voluntarios de Cáritas "San José" decidió el pasado miércoles, además de sumarse a esta exposición de lo recaudado y el destino de los fondos, mantener en esta oportunidad una charla virtual y abierta a la comunidad con Juan Carr, el creador –en 1995- del movimiento social y cultural denominado Red Solidaria.
Carr, quien fuera postulado para el Premio Nobel de la Paz en siete oportunidades y que ha visitado Balcarce resaltando la labor que se lleva adelante en nuestra ciudad desde distintas agrupaciones solidarias accedió a la invitación realizada desde Cáritas y fue así como referentes de la agrupación local, encabezados por el Padre Pablo Etchepareborda mantuvieron una charla abierta con el titular de Red Solidaria por espacio de cerca de 40 minutos.
La conversación fue seguida en vivo por las redes sociales participando más de un centenar de personas no solo de Balcarce sino también de diferentes puntos del país.
“Qué lindo es ver ese espíritu de iglesia en este momento tan duro” precisó Carr en la apertura del contacto sorprendido al ver un grupo de “sangre joven” encabezando a un equipo integrado generalmente por personas mayores. “Balcarce es admirable por el equilibro de edad que han logrado” afirmó.
Al referirse a la situación actual y su percepción de la solidaridad dijo que “ hay una explosión de cultura solidaria en todo el país y dentro de lo duro que estamos pasando uno puede celebrar que esto ocurra y conmueve”.
“Faltaban dadores de sangre y ahora estamos en un récord de donantes, lo mismo se da con la donación de plasma, se baten récords de grupos de chicos que colaboran con las personas mayores”, enumeró acerca de cómo se viene reflejando la solidaridad desde diversos flancos.
PENSAR EN COÚUN
“Está pasando algo mágico con esta red que formamos todos y que está apareciendo. A veces dicen que somos apolíticos y no, somos re políticos, tenemos en la red peronistas, del PRO , radicales , de izquierda. Dicen que somos a religiosos y no, somos católicos, judíos , evangélicos , musulmanes. Nuestra riqueza es poder pensar en común manteniendo nuestra identidad. Y eso está pasando. Si hay que buscar a un chico perdido, si hay un comedor que se quedó sin comida…no sabemos que piensa el que está a nuestro lado ni política ni religiosamente pero juntos buscamos la forma de solucionarlo. Esto es lo que está ocurriendo, salvo algunas excepciones, y es muy conmovedor. En las ciudades chicas y en las grandes, gente que no se miraba que no se dirigía la palabra ni sabía quién era el vecino y ahora se encuentran. Es un momento durísimo pero pasan dos cosas: estalla la solidaridad y estamos ante un encuentro con mayúsculas, un encuentro nuevo. Estamos logrando mirar juntos al que más necesita. Sabiendo que llegará el día que esto terminará. Ahora, ¿podremos mantener esta mirada en la pospandemia? Ese es el desafío, cómo hacer que esta cultura solidaria se mantenga en el día a día de los tiempos que vienen”, enfatizó Carr
En medio de la charla, el Párroco de "San José" y los referentes de Cáritas explicaron todo lo que desde ese ámbito junto a Desarrollo Social, Red Solidaria, Banco de Alimentos y otras instituciones se viene llevando adelante para poder brindar asistencia a los más necesitados, a lo que Juan Carr respondió: “Yo tenía idealizado Balcarce pero con lo que van contando ya está arriba en el podio y seguramente va a costar mucho bajarla Es fantástico eso de la unión de la Iglesia, el Estado, la comunidad , el ámbito público, el privado, no falta nadie… Es maravilloso. A pesar del dolor que se junten todos. Yo seguiré idealizando a Balcarce”.
UNA FORMA DE VIDA
Bettina Balderrama, María Marta Mirande, Maricio Kseim y el Padre Pablo enumeraron todo lo que se hace desde las áreas de Cáritas y el referente de Red Solidaria se sintió asombrado por lo expuesto manifestando que “esta es una muestra de una forma de vida que es primero levantar la vista de uno y ver al otro. Es clave levantar la mirada y ver al otro como un par. Es fantástico reconocer que el otro no es objeto de la solidaridad sino sujeto de derecho” a lo que poco después agregó que “hay una gran demanda de ternura en el mundo y ustedes a lo que hacen en lo técnico en el programa en la acción en el destino de lo que recaudan, le agregan la ternura, la mirada a los ojos. ¡Que tierno se escucha lo que hacen en un mundo en el que ahora además de reclamar, comida, ropa , trabajo están reclamando ternura!!.