Joaquín Laso: «La vuelta a los entrenamientos va a ser una prueba para ver cómo se maneja el tema de los contagios»
Luego de cinco meses, el fútbol argentino volvió a los entrenamientos bajo un estricto protocolo y el defensor balcarceño y actual jugador de Rosario Central, Joaquín Laso, habló sobre la importancia del regreso, el parate y la salida de Diego Cocca en medio de la pandemia.
Luego de un trabajo arduo de la Asociación del Fútbol Argentino logró la habilitación para que los equipos vuelvan a entrenar bajo un estricto protocolo de seguridad, aunque el regreso del torneo se ve muy lejano. Con una motivación de poder volver a tener contacto directo con el balón y salir del aislamiento de sus casas los jugadores que militan en los clubes argentinos volvieron a «ponerse los botines».
Para saber un poco más y entender cómo se encuentran los jugadores, El Diario dialogó con Joaquín Laso, actual jugador del equipo «Canalla» y expresó su punto de vista sobre la vuelta a los entrenamientos y lo que significó para él estar en aislamiento social, preventivo y obligatorio. Asimismo indicó cómo fue la adaptación que hizo para poder seguir manteniendo el ritmo.
«Yo creo que hoy por hoy es lo más lógico que se vuelva a los entrenamientos, siempre que se tomen las precauciones correspondientes como lo están haciendo con los testeos. Después cada uno tiene que tomar los recaudos que hay que tomar para prevenir que el virus se expanda. Esto es el paso previo para la vuelta al fútbol, creo que más allá de los contagios y todo. Si mantienen el esquema de los testeos se va a poder volver, pero creo que la vuelta a los entrenamientos va a ser una prueba para ver cómo se maneja el tema de los contagios», expresó el defensor. Además manifestó que no hubiera sido justo volver cuando todo el país esté en Fase 4 y opinó sobre la suspensión de los descensos.
«No creo justo que todos tengamos que estar en la misma fase para que vuelvan los entrenamientos, porque en otros momentos tenemos desventajas en cuanto a los viajes y esas cosas. Hoy por la disposición geográfica que tenemos y al estar un poco mejor que en otros lugares, nosotros ya podríamos haber empezado a entrenar, como lo hacen otras actividades o trabajos que se habilitaron. Pero si los dirigentes creían que era lo mejor, nosotros lo íbamos a aceptar.
La situación del fútbol es difícil, va a costar agarrar ritmo pero creo que ya con la vuelta a los entrenamientos se va a poder proyectar un poco mejor la economía de los clubes y de todo el fútbol argentino. La suspensión de los descensos está bien yo creo que se dio para no ponerle una presión más a los dirigentes de los clubes, pero esperemos que se lo tomen de buena manera y no que sea como una ‘liberación’ para que solo se piense en lo económico y no en lo deportivo.
Por eso creo que tenemos un fútbol muy competitivo ya que muchos apuestan a los juveniles de los clubes y eso hace que salgan tantos jugadores y de tan buen nivel y en consecuencia que la selección sea muy competitiva y que tengamos representantes en todo el mundo con un juego increíble. Apostar a los juveniles es algo que todos los clubes tendrían que hacer porque somos un país exportador de jugadores y tenemos una liga exportadora, entonces necesitamos sacar jugadores, que los chicos jueguen, que se desarrollen y así puedan continuar su carrera en otras ligas», afirmó Laso.
INACTIVIDAD POR LA PANDEMIA
Con respecto a cómo se tomó la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional, indicó que aprovechó para realizar actividades que antes no hacía, pero reconoció que al no tener el ritmo diario o las mismas exigencias se pierde bastante en materia deportiva y física.
«Este parate me lo tomé de la mejor forma posible. Como toda la gente he tenido altibajos y a veces he estado un poco más perturbado por no poder estar en nuestra actividad pero por suerte hemos aprovechado el tiempo para hacer otras cosas que muchas veces no tenemos tiempo para realizarlas.
Se pierde bastante estando parado porque el cuerpo está acostumbrado a la rutina y se empieza a notar porque los músculos se van achicando y por suerte acá en Rosario nos habilitaron más circulación lo que generó que podamos tener una adaptación para poder empezar los trabajos más tranquilos y no sufrir ninguna lesión que por ahí es lo más complicado. Ahora que se habilitó la apertura de los gimnasios y las actividades al aire libre, eso nos permite poder adaptarnos un poco más para lo que se viene junto con el cuerpo técnico», señaló.
SALIDA DE COCCA
Luego de poco más de un año en el cargo como director técnico, Diego Cocca en medio de la pandemia decidió no continuar al mando del equipo «canalla». Actualmente el exDT de Racing fue presentado como el nuevo cabeza de equipo del Atlas de México. Al respecto de su salida y de cómo era su relación, Laso señaló que el ciclo había sido muy positivo.
«Durante el mandato de Diego Cocca, el cuerpo técnico nos mandaba una rutina y cada uno la hacía en su casa con materiales que nos habían acercado desde el club. Pero bueno, toda esa parte fue muy tranquila porque la verdad era muy poco lo que se podía hacer.
Toda esta situación de la pandemia cambió un poco la perspectiva de las cosas, el ciclo que había tenido había sido muy positivo. Con nosotros era muy abierto, era de hablar mucho. A mí me dio mucha confianza porque me tuvo en cuenta para que viniera al club y la verdad que nosotros no podemos objetar las decisiones de los dirigentes y ahora solo espero que todo sea para mejor, que a él le vaya bien en lo suyo y que a nosotros también nos siga yendo bien», expresó.
Actualmente, el club rosarino es dirigido por el ex jugador Cristian «Kiliy» González, quien tiene un desafío muy importante al mando del equipo.
FÚTBOL ACTUAL
Sobre cómo será la vuelta a los entrenamientos y la situación económica que se encuentran atravesando los clubes argentinos producto de la pandemia por el Coronavirus, el defensor balcarceño, resaltó que están poniendo mucho de ellos.
«Los tiempos de los entrenamientos y de la vuelta van a tener que ser iguales a los de una pretemporada o más largos todavía, con adaptación y todo porque los cuerpos venían bastante golpeados por todo esto del parate, así que hay que tomárselo con calma.
Nosotros estamos poniendo mucho de nosotros con respecto a la parte económica, los pagos por ahí no se están efectuando como debería pero creo que hoy por hoy es un buen momento para intentar poner la mejor predisposición y no sumar problemas a los clubes y esperemos que todo esto vuelva a acomodarse lo más pronto posible», sostuvo.
PARTE PSICOLÓGICA
La parte mental en un jugador profesional es una característica muy importante para que rindan al 100% dentro de la cancha. Pero en tiempos de pandemia juega un rol más que importante en el crecimiento y desarrollo de los deportistas. «A veces tenemos altibajos, es algo natural que le pasa a todo el mundo y a nosotros los jugadores, se nos sumó que no podíamos hacer actividad física, que es algo que estamos acostumbrados y era como que nos sacaban algo muy importante, pero también había herramientas para poder llevar adelante la cuarentena con total normalidad», sostuvo.