INTA realizó encuentro informativo acerca del tratamiento y conocimiento de la Tierra
En el marco de los festejos por el mes de la Pachamama, y los festejos a desarrollarse el próximo 26 de agosto, la Agencia de Extensión Rural Balcarce y la Organización Social de Pueblos Indígenas del Partido de Gral. Pueyrredón llevaron a cabo una charla entre los ceremoniantes, con la presencia de Lidia González, representante del pueblo QOM; Emeterio Toconás, del pueblo Calchaquí. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Sociedad de Protección a la Infancia. En esta reunión estuvieron presentes los niños de la institución, los adultos mayores del Centro Geriátrico "Doctor Ernesto L. Pinto" y del Centro Geriátrico "Hostal de los Abuelos".
Esta acción se realizó dentro del Proyecto estructural del INTA: "Estrategias y prácticas innovadoras para el arraigo de las familias agropecuarias y la integración de jóvenes rurales a los procesos de innovación territorial", y su objetivo específico es "aportar al fortalecimiento de los distintos procesos organizacionales y actores del territorio para favorecer o promover el arraigo de las familias agropecuarias, pueblos originarios y la integración de jóvenes rurales con perspectiva de género". También responde al eje de acción del INTA Balcarce "Una salud".
El encuentro tuvo como objetivo la interacción entre los participantes y los disertantes para transmitir sus conocimientos sobre las tradiciones ancestrales y sus experiencias. Los pequeños y los adultos mayores pudieron adentrarse en las leyendas y creencias de los pueblos originarios sobre el cuidado de su entorno vital.
Se reflexionó en la oportunidad sobre "La Madre Tierra" y se indicó que "es mucho más que el suelo sobre el que caminamos. Es el viento, el fuego, el agua, el elemento que se respira y que sostiene la vida y permite su prosperidad. Que la Pachamama es la principal víctima de nuestra sociedad actual y sus efectos sobre el medio ambiente. El cambio climático, los eventos extremos relacionados al mismo, los residuos que se acumulan. La contaminación en las ciudades, en nuestras fuentes de agua. La destrucción de los ecosistemas. Conductas tan ilógicas, irresponsables. Pulsión de muerte de nuestra sociedad moderna que empuja constante al ser humano, inconscientemente, a sentir placer en la destrucción en pos de una existencia material".
Este encuentro instó a la movilización de los participantes como activistas ambientales para promover y construir un medio ambiente saludable y sostenible, abordar el cambio climático y proteger al planeta para las futuras generaciones.
