Hugo Iarrar: "Con la técnica precisa es una actividad muy completa"
Cada vez con mayor asiduidad y en escenarios determinados de la ciudad -aunque mayormente en el cerro "El Triunfo" o en el sector de sierra "La Barrosa"- es común observar a grupos de personas caminando con unos particulares bastones, equipados con ropa deportiva y siguiendo las enseñanzas de Hugo Iarrar, un especialista en el tema e impulsor en el plano local de esta modalidad. Practican la marcha nórdica, una actividad que paulatinamente fue ganando mayor número de adeptos, de ambos sexos y de diferentes edades.
"Este es un deporte que viene del esquí de fondo, de los países nórdicos. Los esquiadores en el momento de verano, cuando no tenían nieve, debían seguir entrenando y optaron por salir a caminar o trotar cortito con los bastones. Cuando se empezó a idear esto de la marcha nórdica, se crearon unos bastones especiales que son con unos guantecitos que van trabados, no son como los bastones de trekking que van con una correa", comentó el instructor.
PRIMERO, LA TECNICA
Uno de los aspectos salientes sobre los que se centra es el de impartir conocimientos para que quienes concurren a sus clases logren rápidamente la coordinación de movimientos, el correcto desplazamiento merced a la adecuada utilización de los bastones y el andar corporal.
En ese sentido, admitió que "lleva un tiempito agarrar bien la técnica porque es muy precisa, para así poder caminar fluido y utilizar el noventa por ciento de los músculos del cuerpo. Es una actividad muy completa, se usa mucho el tren superior al caminar, todo lo que es espalda, pecho, brazos y hombros. O sea que con la técnica precisa es una actividad muy completa, que por otra parte gusta mucho porque más allá que se trabajan varios músculos y cansa, no cansa tanto lo que es caderas, tobillos y rodillas, como sí lo hace la caminata normal sin bastones. Es por eso que gusta tanto".
CAPACITACION PERSONAL
Hugo Iarrar es desde hace tiempo integrante del Grupo "Haciendo Senderos" y, precisamente a través del mismo, fue que oportunamente los contactó el director de la Escuela de Marcha Nórdica Argentina, que tiene su sede Mar del Plata, con el objetivo de acercar gente a Balcarce para desarrollar dicha propuesta.
Sobre ello, dijo que "nos contactó como grupo de trekking, nosotros los guiamos y ahí conocimos la actividad. Después surgió el Instructorado de Marcha Nórdica y como a mí me gusta todo lo que es técnico, la parte deportiva y del cuidado de la salud, decidí tomar el curso y luego empezar a enseñar".
Realizó sus correspondientes estudios en Mar del Plata, sumando dicha capacitación a lo que ya ostentaba desde hace años, como lo significa ser instructor de artes marciales, a lo que añade su pasión por el yoga.
"Esto me gustó porque es una actividad física, en España ya está decretado como deporte y se compite mucho a nivel europeo y mundial. Acá en Argentina todavía le falta un poquito para llegar a ser deporte, pero ya se está creando una asociación de marcha nórdica como para empezar a efectivizar el tema deportivo", destacó con marcado optimismo.
TERRENOS, PRACTICANTES
En otro tramo de la charla, Iarrar hizo mención el tipo de superficie que se considera mayormente apta para la práctica adecuada de la marcha nórdica.
"Ideal es el ripio. Acá tenemos lo que es el cerrito y el autódromo, calles de tierras, de campo. El ripio, la calle de tierra es ideal porque el bastón clava bien y son terrenos amigables para los bastones, los pies, la caminata. Sentís la naturaleza y cuanto más naturaleza, uno se desconecta de lo que es la ciudad", señaló.
Todas estas cuestiones añadidas a las que reflejan los beneficios que trae esta disciplina, han determinado que la cantidad de practicantes haya ido en franco ascenso desde que comenzó y hasta la fecha. "Balcarce es una de las ciudades donde más ha prendido, en Mar del Plata vienen ya hace ocho años con la práctica", mencionó.
Pero fue más allá y desmenuzó las variantes existentes dentro de la marcha nórdica: "tiene tres maneras de practicarla: modo salud, modo fitness y modo deportivo. Acá se caracteriza el entrenamiento por ser modo fitness, o sea que a la gente le gusta caminar mucho, le gustan las partes de trepadas, los caminos que están alrededor de las sierras. Y en otras ciudades se toma más como modo salud, mucha gente grande hace caminatas en la plaza o más tranquilas que acá".
EDADES
Otra de las ventajas que pone a disposición la marcha nórdica es que la pueden desarrollar todas las personas, sin distinciones de edad.
Al respecto, contó que "mi hija cuando empezó a practicar tenía 9 años, a los chicos les encanta. Tengo gente mayor, por ejemplo mi mamá que tiene más de setenta años, no caminaba casi nada y con los bastones se recontra entusiasmó y empezó a caminar de nuevo. Mientras uno pueda caminar, aunque tenga alguna actividad, es una actividad muy segura".