"Hoy pareciera que empezamos a recorrer un camino de recuperación"
Fue una de las primeras filiales que vio la luz en nuestro país después que en 1912 naciera la Federación Agraria Argentina (FAA), durante una histórica protesta de arrendatarios y pequeños productores conocida con el nombre de "Grito de Alcorta" en la provincia de Santa Fe.
Fue en 1921 cuando un grupo de pequeños y medianos productores locales, inmigrantes todos ellos, decidieron aglutinarse e impulsar su creación, logrando así identidad y representatividad con la esperanza de encontrar un futuro de trabajo y dignidad. Lo hizo apostando al asociativismo y a defender el rol del cooperativismo, además de aportar ideas y proyectos desde entonces.
Coincidiendo su nacimiento con la celebración del "Día del Agricultor" -el pasado jueves 8-, la filial local de la FAA festejó por partida doble en la noche del viernes en la sede de la Asociación Arabe con una cena, en cuyo transcurso hubo espacio para los discursos, los recuerdos, la emoción al momento de reconocer trayectorias y también para que los directivos recibieran múltiples muestras de reconocimiento por la labor que desempeñan.
Omar Príncipe, presidente de la entidad, presidió la celebración, acompañando a Jorge Dajil, presidente de la filial, junto a demás miembros de comisión directiva. También estuvieron el intendente Esteban Reino, dirigentes de filiales de la región como también productores y miembros de la colega Sociedad Rural de Balcarce, Cámara de Comercio e Industria, Fundación Museo del Automovilismo, Asociación de Bomberos Voluntarios, club Rotario Balcarce, del Centro Regional Buenos Aires Sur (CeRBAS) del INTA y de la Estación Experimental Agropecuaria, entidades éstas que entregaron plaquetas en adhesión al 95º aniversario.
Dajil mira el futuro
con optimismo
En su mensaje, Dajil consideró que "a través de los años, los productores han atravesado un sinnúmero de circunstancias favorables y otras no tanto. Los últimos tiempos no han sido los mejores para la producción agropecuaria. No ha habido un resultado favorable en la relación entre gobierno y las instituciones".
Pero el dirigente se muestra optimista de cara al futuro a partir de la vinculación que el Gobierno nacional tiene con el sector agropecuario. Por eso dijo que "hoy pareciera que empezamos a recorrer un camino de recuperación. Los últimos anuncios hechos por el Gobierno alientan a la producción pero más a los pequeños y medianos productores, y las economías regionales. No podemos decir que se vislumbra una salida en lo inmediato pero estamos juntos apostando al diálogo y esperanzados en lograr los objetivos soñados. Alentamos al Presidente (Mauricio Macri) a que apueste al diálogo porque es el camino que debemos transitar. Y aspiramos a seguir trabajando para que de aquí en más logremos la Argentina con igualdad, libertad y prosperidad que todos deseamos".