Gestión ambiental: educación, concientización y trabajo conjunto para cuidar el ambiente

Gestión ambiental: educación, concientización y trabajo conjunto para cuidar el ambiente

“Lo que tengo en mente es poder llegar a contar con más Eco Puntos, sería lo principal. También llegar a tener más campañas, salidas al Geoparque, sumar talleres y otras actividades, todo en base a la educación. Trabajar en conjunto, que la gente tome dimensión de la importancia que tiene cuidar el ambiente. Porque como les decimos a los chicos cuando damos las charlas: si el aire está contaminado, si las aguas están contaminadas, nos afecta a nuestra salud”. Wanda Marín, titular de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Balcarce.

Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se celebra cada 5 de junio desde 1973 el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que invita a reflexionar sobre los problemas más apremiantes para el planeta.

Cada año lo auspicia un país diferente, en este 2023 el anfitrión y organizador es CÔte D'Ivoire (Costa de Marfil).

Este año marca el 50° aniversario de este día mundial, establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

En el último medio siglo, su celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas internacionales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

ELECTRICOS Y ELECTRONICOS

En el orden local, una de las iniciativas que se adhirieron a esta celebración fue la campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos, donde la gente acercó hasta un camión situado en la rotonda de plaza "Libertad” diversos elementos con las características citadas.

El objetivo primordial es concientizar y educar acerca de la importancia de poder guardar estos equipos, aunque no funcionen, para que luego sean destinados a este tipo de recolección.

Esta campaña se inició allá por 2010, fue estacional, logró continuidad y en períodos inclusive se dejó de realizar. Pero desde 2016 logró mayor asiduidad, se firmó un convenio con el Ministerio de Justicia para que lo reunido sea destinado a las unidades tecnológicas establecidas para tal fin, donde dependen de los turnos que se otorgan.

“Lo que reunimos en la campaña anterior, en diciembre, lo llevamos al Penal de Sierra Chica, a partir de esta llevaremos a la Unidad 44 de Batán. Allí este tipo de taller no estaba en funcionamiento, pero se realizó una capacitación la semana pasada a los internos y por lo tanto será el primer viaje que llegará a ese lugar”, señaló Wanda Marín, directora de Gestión Ambiental de la Comuna.

En dicho lugar se restablece y pone en funcionamiento nuevamente todo el material posible, posteriormente se prueba y todo lo que funciona se acerca a comedores, guarderías y otros espacios similares, en forma de donaciones.

“Y lo que no pueden volver a poner en funcionamiento se desguaza, porque uno de los fines de esta campaña es poder sacar de circulación este tipo de equipos porque tienen muchos metales pesados en su interior. A esos elementos se les da la correcta disposición final y se le imprime el tratamiento que se tiene que realizar”, añadió.

La respuesta de la gente es muy buena, a punto tal que es una de las de mayor solicitud por parte de los ciudadanos. Precisamente porque no saben dónde depositarlos, también a raíz que son equipos voluminosos, se rompen y tal vez no tienen arreglo.

LENTO PERO POSITIVO

La situación ambiental en el planeta Tierra y la toma de conciencia de la población sobre este tema no transitan, en líneas generales, a la misma velocidad. Si bien se observan positivos cambios, las modificaciones llevan su tiempo.

Al respecto, la funcionaria dio que “es un trabajo de hormiga, de a poquito, ir educando y concientizando, también mostrando lo que podemos lograr si trabajamos en conjunto y en pos del cuidado del ambiente. Este año hicimos mucho hincapié en las escuelas, con las charlas de educación ambiental, tenemos una ley de Educación Ambiental que pretende que el eje sea transversal a todas las áreas, porque en muchas materias se puede hablar del cuidado del ambiente. Y cuando más temprano lo hagamos con los chicos más pequeños, ellos lo podrán ir incorporando como un hábito y que también sean multiplicadores y lleven este mensaje a las casas”.

La respuesta que palpan, por caso en el predio del relleno sanitario, es que cada miércoles llegan más bolsas con material reciclable. Han aumentado las bolsas verdes, con lo cual perciben que el mensaje está llegando. También surge el tema que la planta de separación y clasificación de residuos trabaja todos los días, con lo cual se pueden ir rescatando reciclables de otras bolsas. “Pero apuntamos a la campaña de ‘Miércoles Verde’, porque es mayor la cantidad de residuos reciclabes que podemos recuperar y volver a inserta dentro de la economía circular”.

CAMBIO DE HABITOS

Entre los aspectos que se deben tener en cuenta con todo este tema, uno de ellos es que a partir de la separación de residuos que se inicia en cada domicilio, ello beneficia a las más de 20 personas que se encuentran trabajando en la planta de separación y clasificación de los mismos. Las familias que allí se desempeñan realizan la venta de esos reciclables, separándolos en partes iguales para así poder llevar ese aporte a sus respectivos hogares.

“La separación de residuos cuesta, pero hasta que te das cuenta que lo incorporás en tu rutina y es un ratito más que invertís. Nos pasa que a veces vamos a dar las charlas y nos dicen que no tienen tiempo, que están cocinando, que no tienen lugar dónde dejar las bolsas… Es una cuestión de cambio de hábitos y de incorporar estas nuevas conductas a nuestras rutinas diarias, es un cambio de paradigma. Siempre vamos a ser resistentes a los cambios, pero creo que es una cuestión de educación. Es poder ver en el otro este trabajo que hago en mi casa. Y saber que todo eso tiene sus frutos”, explicó Marín.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de noviembre de 2025

Nº 7353

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.