"Estoy convencido que el 2019 será mejor que el 2018 por motivos internos y externos"

Juan Curutchet, presidente del BAPRO, admitió que se consolida la estabilidad cambiaria que permite la baja de las tasas
Juan Curutchet, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, señaló que después de transcurridos cien días de la crisis cambiaria y la instrumentación del plan monetario por parte del Gobierno nacional, el tipo de cambio se ha estabilizado y eso permitirá a su juicio un descenso de la tasa de interés.
En su recorrida semanal habitual por los distritos bonaerenses, Curutchet estuvo ayer por la tarde en esta ciudad. Se reunió con el intendente Esteban Reino y luego ofreció una conferencia de prensa, para finalmente recorrer la empresa Molinos Balcarce.
"Hoy podemos pensar que hay una estabilización del tipo de cambio, que ya no se mueve con enormes volantazos. Incluso contrario a lo esperado por muchos, está más cerca del piso de la banda cambiaria más que en el techo. Se consolida así la estabilidad y esto permite un curso descendente de la tasa de interés. Por ejemplo, hoy (por ayer) se anunció 10 puntos de reducción de la tasa de interés al programa Ahora 6 y Ahora 12", subrayó.
Por otra parte, y con relación a los créditos hipotecarios, el directivo remarcó que en este 2019 se pondrá mayor énfasis en esta herramienta, pensando en la posibilidad que también se otorgue para ampliación y refacción.
- ¿La estabilización a la que hace referencia le permitirá al país que retome la senda del crecimiento?
- Es difícil ser categórico pero de lo que estoy convencido es que el 2019 será mejor que el 2018 por una serie de motivos internos y externos. Entre los internos, uno de ellos será que la cosecha será mucho mejor y hay una estabilización del dólar lo que llevará, reitero, a un curso descendente de la tasa de interés pero montado en temas de fondo como lo son la ley de déficit cero, es decir un Estado nacional con equilibrio fiscal primario y una mejora de la balanza comercial. A nivel externo, hay dos factores que lucen mejor. Uno, que la Reserva Federal de EE.UU. haya postergado la suba de tasa de interés, que tiene enorme repercusión en estados emergentes, y el otro, que Brasil tiene un pronóstico de crecimiento como no tuvo en los últimos cinco años. Entonces, partiendo de un escenario recesivo difícil, me parece que iremos hacia un progreso constante.
"El campo es un socio"
El Banco Provincia sigue apostando al sector agroindustrial. Curuchet dijo que "el campo es un socio permanente a lo largo de la historia. El primer préstamo al agro de la historia nacional lo dio el Banco Provincia en el siglo XIX. La mitad de los préstamos a empresas están orientados a la agroindustria. A diario desembolsamos millones de pesos al sector. Después, la macroeconomía nacional dirá sin son favorables determinadas condiciones financieras. En 2018 creció mucho el uso de la tarjeta Procampo. Además, hay un diálogo permanente con el sector para mejorar las líneas
Reino, un agradecido
Por su parte, el intendente Reino recordó que cuando asumió la gestión el 10 de diciembre de 2015 debió "correr" al Banco Provincia para obtener un descubierto de más de 13 millones de pesos para pagar salarios a los agentes municipales. "El Banco nos acompañó y por eso estamos agradecidos. Hay con la entidad un trabajo permanente que ha permitido, por ejemplo, que recuperemos la ARP provincia".