Empezó a colocarse hormigón en la "variante" del autódromo Fangio
A partir de que la Asociación Autódromo Balcarce comenzó a involucrarse de lleno en el autódromo "Juan Manuel Fangio" con un objetivo primordial como lo era su recuperación para la práctica del automovilismo deportivo, se fueron dando pasos concretos.
Sin prisa pero sin pausa, y con los medios económicos que no abundan en tiempos de crisis, sumado al esfuerzo personal de los integrantes del nucleamiento como también de aportes del Municipio, se fueron logrando mejoras a punto tal que el automovilismo zonal ya pisó en dos oportunidades el asfalto del emblemático trazado enclavado en la sierra La Barrosa al igual que el rally en forma parcial.
Paralelamente se fue trabajando en el acondicionamiento de otros sitios contemplando el retiro de las hojas de guardrail para avanzar con la construcción de los paredones y de esa forma poder "entubar" la totalidad de la pista. Para ello, la idea es convocar al capital privado para que haga los aportes necesarios a cambio de publicidad.
En pos de ir avanzando en la seguridad en un sector crítico del trazado como era la salida de la curva del puente, donde se registró el accidente con final trágico del piloto de Turismo Carretera Guido Falaschi el 13 de noviembre de 2011, por recomendación del ingeniero Sergio Salazar, quien hace un par de años fue contratado por la Municipalidad para efectuar mediciones, inspecciones y elaborar informes técnicos para mejorar la infraestructura y la seguridad del circuito, se ordenaron una serie de trabajos.
Uno de ellos fue retirar tierra del lado interno a la salida del puente, sacar las hojas del guardrail y ampliar en unos diez metros la banquina de contención externa (a la altura del camino que permite la entrada a la pista de los visitantes).
Pero un paso previo a conseguir recuperar la totalidad del circuito era la construcción de una "variante" para permitir incorporar más curvas y así ampliarlo de 1.200 metros a 2.000, con lo cual se abre el abanico de posibles categorías que puedan a llegar a desembarcar allí, no solo de la Federación Regional Mar y Sierras sino de otras del ámbito bonaerense.
Fue intensa la tarea previa a la colocación del hormigón que incluyó un amplio movimiento de suelos en la zona de la última curva para nivelar el terreno, mejorar la visión de los pilotos como también hacer las canalizaciones que permitan un correcto drenaje del agua de lluvia.
Colocación del hormigón
Posteriormente se consolidó el suelo para finalmente, ayer, empezar a volcar el hormigón en una extensión de 80 metros por 100. El material fue adquirido a una planta hormigonera con aportes públicos y privados. El trabajo, que se concretó en la mitad de su ancho y tendrá continuidad antes del fin de semana, es desarrollado por agentes de la Comuna afectados a Obras Públicas.
Según los propios integrantes de la Asociación Autódromo, el deseo es que durante este mes quede concluida la "variante" ante una posibilidad concreta de que el Rally Cross visite el "Fangio", según lo adelantó el propio presidente de la categoría, Alejandro Levy, a El Diario el 24 de julio durante su presencia en el Museo del Automovilismo, algo que ocurriría en septiembre.
Por otra parte, la Asociación Autódromo se enfocará ahora en el armado de los "muñecos" de contención. Según las normas FIA, los neumáticos deben estar atados con tornillos, tuercas y arandelas formando así los "muñecos", los que a su vez deben estar unidos entre sí con zunchos para que no se desprendan en caso de un fuerte impacto de un auto de competición.