El SADRA, Seccional Atlántica festejó sus 30 años
El Hotel U.T.H.G.R.A. Sasso de Mar del Plata fue escenario el lunes por la noche de los festejos por el trigésimo aniversario del SADRA (Sindicato de Arbitros Deportivos de la República Argentina), en su Seccional Atlántica.
El mismo contó con la presencia de árbitros de la Liga Marplatense de Fútbol (la delegación más numerosa); Liga Madariaguense de Fútbol; Liga Tandilense de Fútbol; Liga Regional Tresarroyense de Fútbol; Liga de Bahía Blanca de Fútbol, Liga Ayacuchense de Fútbol; Liga Necochea de Fútbol; Liga Olavarriense de Fútbol; Liga de Fútbol de General Alvarado; Liga Balcarceña de Fútbol, Liga Dolorense de Fútbol, entre otras.
Además se hicieron presentes las autoridades nacionales del SADRA como Guillermo Marconi (Secretario General), Ramón Vicentella (Secretario Adjunto), Norberto Wollkopf (Secretario Administrativo), Sergio Pezzota (Secretario Gremial) y Hugo Rojas (Pro Secretario Gremial), entre otros.
Los árbitros de nuestra ciudad que concurrieron a la fiesta fueron Claudio Cabrelli, Pablo Gajardo, Juan Franco Ponce y Maximiliano Vallejos.
En esta ocasión, Emiliano López (presidente de la Liga Balcarceña), acompañado por Cristian Rodríguez (vicepresidente), Fausto Giannetti (tesorero) y Guillermo Barbieri (pro - tesorero) participaron de los festejos.
La noche comenzó con una muy buena recepción a todos los concurrentes, posteriormente se llevó a cabo la Cena de Gala, donde además se realizaron sorteos, alocuciones de distintos referentes del SADRA y un momento para la música y también el baile.
LA PALABRA DE MARCONI
Promediando la noche, El Diario, tuvo la oportunidad de hablar con el Secretario General del Sindicato, Guillermo Marconi, quién comentó "en treinta años cumplidos el SADRA tuvo que pelear mucho para lograr lo conseguido y en estos momentos tenemos que pelear para continuar con lo logrado, que es lo más difícil".
Agregando que "en el interior hay un muy buen nivel de arbitraje, estamos tratando que la Escuela de Arbitraje de AFA (Asociación del Fútbol Argentino), tenga una actitud menos discriminatoria con los árbitros del interior. Estamos en un mal momento, en lo que hace a la capacitación de los mismos, que nos discrimina. El potencial existe, lo tenemos muy claro, solo necesitamos que les den una oportunidad".
En otra parte de la charla, habló de Claudio Cabrelli, el árbitro balcarceño que logró firmar un contrato con AFA y manifestó: "son en total cinco los chicos que lograron firmar el contrato, entre ellos el balcarceño, los cuales tienen mucha capacidad, muy buen material y volumen arbitral, pero ya comenté necesitamos que nos acompañe la Escuela de Arbitros Nacional".
EL VAR
Ayer en los encuentros de ida por las semifinales de Copa Libertadores, se comenzó a utilizar el VAR (Asistencia Arbitral de Video), un sistema que está conformado por tres árbitros que desde una cabina en el estadio analizan el partido a través de las cámaras de televisión, pero sólo intervendrán en cuatro circunstancias: goles, penales, expulsiones directas (no por doble tarjeta amarilla) o confusión de identidad, tanto para convalidar una acción como para modificarla por un error, de ser necesario.
Cabe destacar que el VAR mantiene un diálogo directo con el árbitro principal, quien puede solicitar la intervención del sistema para tomar una decisión o el propio VAR señalarle a él algún error en sus fallos. Una relación similar a la que posee con los asistentes dentro del campo de juego. El juez sigue siendo la máxima autoridad dentro del terreno de juego, es decir, que puede desoír al VAR en caso de que confíe en su poder decisión.
Sobre el VAR, Marconi expresó "que es necesario, hay que entender que es para cuatro situaciones y no para cualquier cosa, pero que ayuda y el que va a tener que adaptarse más que nada es el público, como así también los jugadores y los técnicos, ya que es una revisión a la medida del árbitro y lo que hay que tener muy claro que el que decide es el juez, el que tiene última palabra".