El Municipio quiere que ASHIRA siga y para ello apelará a ampliar la "contratación directa"
El 13 de octubre, el secretario de Gobierno Ricardo Stoppani le dijo a El Diario que al fracasar los dos llamados a licitación para otorgar el servicio de higiene urbana (lo presta ASHIRA desde el año 1987), la Ley Orgánica de las Municipalidades a través del artículo 156 le permite acceder al mecanismo de "contratación directa" por el plazo que crea conveniente para que un tercero preste un servicio.
Apeló a ese mecanismo ya el Departamento Ejecutivo en dos ocasiones: la primera a partir del 1 de julio y la segunda desde el 1 de octubre con ASHIRA, después que el 30 de junio venciera el plazo de la concesión. Precisamente cuando se trató la prórroga en el Concejo Deliberante hubo un fuerte debate que incluyó pases de factura entre oficialismo y oposición.
En el último llamado a licitación se ofertó la suma de 1.400.000 pesos para el interesado en prestar el servicio, que no incluía el barrido de calles ya que lo hará la Municipalidad con equipo propio. No hubo oferentes. De hecho ASHIRA no se presentó porque en ese mismo momento estaba percibiendo una suma mayor ($ 1.850.000) debido al mecanismo de contratación directa por emergencia del servicio en vigencia.
Ante esa realidad, el Gobierno ya se está evaluando el contenido de la propuesta que deberá pasar por el Concejo Deliberante para su debate y aprobación. Cambiemos se asegura en ese ámbito el resultado favorable en virtud de que tiene mayoría propia.
"Es un procedimiento de excepción. Creemos que era conveniente avanzar en este sentido preparando un esquema más reducido, compacto y sencillo por un período de dos años, prorrogable por uno más", señaló Ricardo Stoppani, titular del área, en declaraciones a la prensa, coincidiendo con el fin del presente mandato que encabeza Esteban Reino. Ese plazo, argumentó, está pensado para no comprometer a una futura administración municipal.
Ante esta realidad, el propio Stoppani ya le manifestó a los directivos de ASHIRA cuál es la idea a aplicar a partir del 1 de enero de 2017. "Queremos ampliar el servicio a algunos sectores de la ciudad cuyos vecinos lo están reclamando. Quizás se pueda lograr modificando la frecuencia de los recorridos. Paralelamente estamos terminando de alistar el predio donde funcionará el nuevo relleno sanitario, con la planta de separación y reciclado de residuos, mientras que la OPDS financiará el cierre del actual basural. Esto nos permitirá pegar un salto de calidad importante", indicó Stoppani.
EN BUSCA DEL EQUILIBRIO
En cuanto al proyecto de contratación directa, estaría ingresando al deliberativo la semana próxima. "Si la oposición entiende el análisis nuestro, debería estar acompañándonos con su voto. Estamos buscando un equilibrio razonable de costos con la necesidad de ampliar el servicio", comentó Stoppani.
LA BARREDORA
Con relación a la barredora adquirida por la Comuna y que se aguarda su entrada en servicio, el secretario de Gobierno informó que ya está designado el personal que se instruirá para que la maneje.