El INTA preocupado por la posibilidad de recortes de personal y de presupuesto

En medio de la incertidumbre que viven los trabajadores del INTA tras una auditoría parcial del Ministerio de Modernización de la Nación que habría determinado un exceso de personal en el organismo y frente a la ola de rumores sobre el eventual reemplazo de Amadeo Nicora como presidente del Instituto, el director Nacional, Héctor Espina, envió una carta firmada por los directores de las Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEAs) y de los Institutos de Investigación y por los coordinadores de Programas Nacionales, que expresan su preocupación por el futuro del organismo.

"Por la presente, los directores de EEAs e Institutos de Investigación manifestamos nuestra preocupación ante la presentación del Ministerio de Modernización en la que se refleja un excedente de personal en la Institución, lo cual contrasta con la situación que se vive en muchas de las unidades a nuestro cargo y en el día a día en el territorio. Consideramos que debemos contar con mayor información del proceso que originó los resultados de la presentación e informar a quien corresponda sobre la naturaleza del INTA y cómo se trabaja para alcanzar los objetivos institucionales", señala la nota.

Y añade la predisposición y la voluntad a participar en una nueva instancia de relevamiento en cada unidad e instituto "generando un espacio de intercambio, consulta y visualización de la realidad que permita evaluar la verdadera situación Institucional".

Para los directores de EEAs y de los Institutos de Investigación la preocupación "se funda en la existencia en el INTA de recursos humanos comprometidos, afianzados, líderes y capacitados para afrontar, tal como lo hicieron en los 61 años de historia del Instituto, los desafíos propuestos para las políticas públicas en materia de desarrollo agropecuario implementadas a lo largo de su exitosa trayectoria. Es de hacer notar que el trabajo en el medio agropecuario requiere de tiempos establecidos por el entorno ambiental y por la idiosincrasia de cada territorio en particular y, consecuentemente, debe ser analizado en ese contexto".

En el cierre de la carta, expresan que "el INTA debe ser fortalecido, con más autonomía externa e interna en lo que respecta a sus recursos humanos y económico para alcanzar objetivos y metas que beneficien a los productores agropecuarios del país".

ADVERTENCIA

Por su parte, los coordinadores de Programas Nacionales del INTA advierten que el presupuesto específico para los Programas y para las Redes Nacionales "ha ido disminuyendo en términos reales desde hace varios años, por lo cual las actividades sustantivas ya se ven severamente comprometidas. De concretarse nuevas reducciones, la situación se agravaría enormemente. Los aportes presupuestarios de fuentes competitivas han permitido seguir funcionando y esta situación demuestra la alta capacidad técnica de los diversos equipos. Sin embargo, una mayor dependencia de dichos recursos implicaría un profundo debilitamiento de la dirección estratégica de la institución, que pasaría a definir su agenda científica y tecnológica exclusivamente en función de las oportunidades de financiación externa".

En la carta enviada a Espina, para que éste la eleve al Consejo Directivo Nacional, agregan: "Los Coordinadores de Redes y Programas Nacionales manifestamos nuestra preocupación con este escenario y consideramos que tanto el personal como un presupuesto acorde son fundamentales para el cumplimiento del mandato institucional. Resulta fundamental el rol de la investigación de excelencia, íntimamente vinculada a los problemas y a las oportunidades de las cadenas, a los entramados productivos, a los territorios y al cuidado del medioambiente, con una estrecha y dinámica articulación con la extensión y con los sectores tecnológicos público y privado".

En la comunicación, los firmantes destacan que los Programas y las Redes Nacionales del INTA identifican, conectan, organizan, movilizan y potencian capacidades de investigación distribuidas en todo el territorio nacional. "Los investigadores del INTA tienen un gran prestigio nacional e internacional, producto de su formación académica y de su contacto directo con la realidad productiva, ambiental y social, y junto con los auxiliares altamente especializados conforman equipos de trabajo producto de una gran inversión realizada por el Estado en formación y en capacitación (recursos y tiempo), una inversión que ese mismo Estado no puede darse el lujo de desperdiciar".

Además de estas dos cartas, anteayer fueron los directores de los Centros Regionales y de Investigación del INTA quienes hicieron llegar su preocupación a través de una misiva. "Para hacer nuestra contribución a uno de los grandes desafíos del Gobierno, que es transitar el camino hacia la Pobreza Cero y a la vez, ser el supermercado del mundo, necesitamos un INTA con un presupuesto acorde y a la altura de esos desafíos. Eso lo lograremos con todos sus trabajadores en sus puestos de trabajo, quienes a lo largo y a lo ancho del país, mantenemos día a día el compromiso con nuestra institución en los distintos espacios: consejos regionales, estaciones experimentales agropecuarias, institutos de investigación, huertas comunitarias, laboratorios, mesas de desarrollo rural, agencias de extensión, administraciones, oficinas técnicas, bibliotecas, estudios de grabación y de radio, campos experimentales, consejos asesores locales, entre otros", expresaron.

Y añadieron: "Un INTA con menos personal y sin un presupuesto acorde no podrá cumplir con los grandes desafíos que se trazó en su Plan Estratégico Institucional 2015-2030, aprobado por nuestro Consejo Directivo Nacional. Desde los Centros que representamos, queremos seguir acompañando a todos los productores, sus asociaciones y a las organizaciones del territorio, con excelencia, innovación y profesionalismo. Como institución y como trabajadores del INTA nos reconocemos parte de una gran red de articulación junto con las asociaciones de productores, universidades, municipios, escuelas y con empresas agropecuarias y de servicios que se sostiene gracias a la importante presencia y cobertura territorial en la que desarrollamos nuestra tarea".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 11 de septiembre de 2025

Nº 7307

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.