El Concejo dejó al descubierto que nunca existió un plan de municipalización de la higiene urbana

El Concejo dejó al descubierto que nunca existió un plan de municipalización de la higiene urbana

El bloque de Cambiemos rechazó el pedido sobre municipalización de higiene urbana presentado por Petruccelli

La segunda sesión del Concejo Deliberante, celebrada el pasado jueves tuvo dos puntos fuertes. Uno de ellos fue la aprobación por unanimidad de la declaración de la emergencia sanitaria, reafirmando la grave crisis que en materia de salud atraviesa nuestro distrito.

El otro tema que acaparó la atención de los legisladores fue el pedido, rechazado por mayoría, de contar con el proyecto de municipalización del servicio de higiene urbana que el ahora intendente Esteban Reino durante la campaña electoral dijo haber elaborado junto a su equipo de trabajo.

EMERGENCIA SANITARIA

El primero de dichos asuntos fue presentado mediante un proyecto de Resolución elaborado por el edil del Frente Renovador Gabriel Petruccelli, quien al fundamentarlo dijo que este problema "viene de años", realizando un repaso de todo lo que ha venido tomando estado público en cuanto a la profundización de la crisis.

"Esto es grave" enfatizó añadiendo que "la solución tiene que venir de la política", a lo que de inmediato agregó: "Esto no es contra una gestión"

Tras recordar que en octubre de 2015, en plena campaña la ahora Gobernadora de la Provincia dijo: "Vamos a transformar el Hospital Fossati" pidió definiciones claras y concretas que permitan recuperar el servicio de salud que hoy atraviesa una situación como nunca antes se había dado.

"Este tema es serio, podemos negarlo, decir que no es tan así, pero no se puede no tener definiciones claras y concretas y acompañar a los gobernantes a tratar de remediar esta difícil situación que atraviesa la salud en Balcarce».

Juan Pablo Vismara, anticipó el apoyo al proyecto realizando un «racconto» de las reuniones que se mantuvieron desde enero a la fecha con el director del Hospital de quien reconoció su honestidad y sinceridad al plantear la situación del nosocomio recordando además algunas propuestas que desde su sector aportaron como eventuales soluciones y no fueron atendidas.

El edil del FpV sostuvo que en medio de todo esto el Ejecutivo presentó una ordenanza que "no incluyó nada de lo que proponíamos y no tenía una alternativa para solucionar la situación en la que estamos inmersos".

"Pedimos algunos informes que no fueron respondidos" añadió remarcando que llevamos un tercio de año sin que se sepa como se va a poder realizar de ahora en más el mantenimiento del Hospital.

"El responsable del Hospital es el Intendente y de él necesitamos que nos diga cual es su plan de salud y de gestión" precisó agregando que a su entender "no hay propuesta política del Intendente que nos diga como vamos a actuar de acá en adelante en este tema" pidiendo convocar al jefe comunal a una reunión de Comisión "y nos diga qué necesita y en qué lo podemos apoyar".

REACCION

Las palabras de Vismara generaron una fuerte reacción del presidente del cuerpo, quien ocupando su banca recriminó con dureza las expresiones vertidas por este.

En principio manifestó la decisión de acompañar el proyecto añadiendo de inmediato con respecto al colapso del sistema de salud que es algo que viene de años, de varias gestiones anteriores, poniendo énfasis en el "malgasto de dinero con la ola naranja de Scioli en su campaña". "Ahora piden explicaciones, y las vamos a dar, pero hay que tener autoridad para pedir explicaciones cuando no han tenido una mera autocrítica de la situación en que dejaron la Provincia y el Municipio", disparó visiblemente molesto, reconociendo que solo Martín y José Luis Pérez hicieron alguna autocrítica.

Pinilla, Guillén, Cavuoti y Cassini sumaron sus respectivas posturas compartiendo en todos los casos su decisión de apoyar la propuesta y reconociendo la gravedad de la situación que amerita el acompañamiento unánime de todos los sectores para hallar una salida.

Vismara "recogiendo el guante arrojado por Bianchini" respondió al pedido de autocrítica: "Por supuesto que hemos hecho cosas mal, se hicieron muchas cosas mal en la gestión nacional, en la provincial y en la local. También se hicieron muchas cosas bien. Pero por las cosas que se hicieron mal el resultado fue que se perdieron las elecciones en los tres niveles".

"Que se hayan hecho cosas mal no quiere decir que nosotros no podamos marcar las cosas que se están haciendo mal ahora. Y es más, es muy importante el aporte que podamos hacer, incluso la gente que ha estado en gestiones anteriores" amplió sosteniendo que además esta sería una forma de evitar que se cometan los mismos errores.

Petrucelli cerró la lista de oradores y se procedió a la votación que determinó que la emergencia sanitaria tuviese el apoyo unánime de los legisladores.

La municipalización de la higiene urbana; una mentira al descubierto

Gabriel Petruccelli presentó un proyecto de comunicación tan claro como simple.

Pidió al Ejecutivo conocer el proyecto de municipalización del servicio de higiene urbana al que el actual Intendente hizo referencia en reiteradas oportunidades siendo concejal, durante la campaña electoral que lo llevó a ocupar el gobierno local.

Claro que la simpleza del proyecto se diluyó cuando salió a la luz que ese proyecto elaborado por un equipo de trabajo, según entonces se anunciaba, iba a permitir ahorrar mucho dinero a los vecinos, nunca existió.

Petruccelli, al fundamentar su proyecto le pidió al jefe comunal que no fuera "egoísta" y que compartiera la iniciativa.

Desde el oficialismo, Teijeiro dijo que no estaban dispuestos a apoyar el proyecto, aseverando que "no hay ningún proyecto de municipalización"

"Hoy no existe la intención por parte de este .grupo político de sostener a rajatabla una municipalización o una privatización de manera caprichosa. La idea que tenemos nosotros es conllevar un servicio eficiente, razonablemente pagado y que pueda ser afrontado por las finanzas municipales", explicó señalando que si se pretende poner de manifiesto una eventual contradicción entre lo dicho por el actual intendente cuando era concejal y hoy, si él (Reino) tiene pensado reestatizar el servicio, "salvo que las condiciones cambien dramáticamente no cuenta con el ciento por ciento del aval".

"La posición de este bloque no es ni estatista ni privatista, es velar por los intereses de la comunidad" amplió asegurando que la Municipalidad no está en condiciones financieras de poder recuperar el servicio.

Dolores Sánchez Azcárate, reemplazante de Martín Pérez en el FpV fijó la postura de su bloque remarcando su decisión de coincidir con lo expresado por Petruccelli manifestando su extrañeza de que ahora se diga que no hay un proyecto de municipalización del que siempre se habló.

"Nos gustaría tener la contestación de parte del Departamento Ejecutivo" señaló.

Teijeiro trató de justificar su postura, y la del bloque, diciendo que "llegado el caso es de sabios cambiar" a lo que sumó , una vez más, que "no existe tal proyecto de municipalización, me consta que no existe".

Lo concreto es que salió a la luz que hubo en reiteradas oportunidades durante la campaña un anuncio de algo que jamás existió, lo que significa lisa y llanamente que en algún momento se faltó a la verdad.

El Concejo dejó al descubierto que nunca existió un plan de municipalización de la higiene urbana

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 14 de noviembre de 2025

Nº 7359

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.