Desarrollo Social realizará una encuesta a vecinos de diferentes barrios de la ciudad
En conferencia de prensa realizada en la mañana de ayer en la sede de Desarrollo Social, avenida del Valle y calle 12, la titular del área, Natalia Viera, anunció el lanzamiento de una serie de encuestas que tendrán lugar en diferentes sectores del ejido urbano.
Las mismas alcanzarán a vecinos de los barrios Hipólito Yrigoyen, Belgrano, Plan Federal V y Plan Federal VII y a futuro se extenderá a otros sectores.
La funcionaria comentó que un equipo técnico integrado por trabajadoras sociales, voluntarias, estudiantes avanzados de Psicología Social y Trabajo Social (que se han ofrecido para colaborar ad honorem), y personas que han trabajado en anteriores relevamientos tendrán a su cargo la visita a las zonas mencionadas.
OBJETIVO
El objetivo de estos muestreos, según se indicó, será conocer en territorio cuáles son las demandas y dificultades que atraviesan estos vecinos para luego fijar las prioridades más urgentes.
"Se trata de un cuestionario breve que demandará a los vecinos sólo 15 minutos de su tiempo. Para tranquilidad de la población, cada una de las chicas encargadas de hacer las entrevistas estará debidamente identificada con una credencial", indicó Viera puntualizando que los encargados de esta tarea no van a pasar por todas las casas, sino que se va a hacer un muestreo para tener un primer pantallazo y a partir de esto comenzar a trabajar cuanto antes.
Según adelantó se trata del comienzo de un proyecto a largo plazo de desestructuración, reorganización y descentralización de Desarrollo Social,
"La idea es realizar un trabajo bien profesional desde los barrios y en este marco de trabajo una de las primeras acciones es comenzar con un relevamiento. Para implementar cualquier trabajo, primero necesitamos datos y esto es lo que vamos a hacer. Comenzamos por estos barrios por considerar que quizás estén un poquito más olvidados", señaló remarcando que "este es el puntapié inicial de un plan de acciones a llevarse a cabo a lo largo del año. Es algo que se está gestando, apunta a conocer inquietudes, problemáticas, carencias, cosas que surjan desde cada lugar, tener un panorama para saber que podemos ofrecer para dar respuestas a las demandas".
Viera sostuvo que "hace falta un poco de mayor presencia del Estado, un poco más de movimiento y a la vez hacen falta los datos para poder planificar, proyectar».
Al retomar lo expresado en cuanto a la idea de a futuro descentralizar el área, explicó que todo apunta a eso. "Enfocamos a eso porque consideramos que es primordial el trabajo en territorio, cerca del vecino, que conozcan, que acompañen, porque como ya lo he dicho, detrás de cada problemática social hay un montón de realidades que de pronto no alcanzamos a ver. Por lo que tenemos que trabajar con esa gente de una manera profesional.
RESPUESTAS
Al consultarle si, un vez conocidas las problemáticas, Desarrollo Social está en condiciones de dar respuestas concretas a los planteos y pedidos más urgentes, Natalia Viera manifestó que "hay posibilidades para atender ciertas demandas en tanto hay recursos que tenemos que conseguir y para eso necesitamos datos concretos como para poder solicitar programas o armar proyectos para poder dar respuestas para todas las necesidades".