De la venta de lotes al reclamo por la Ruta 226, sesión con acuerdos y cruces
La sesión del cuerpo deliberativotuvo lugar este jueves y comenzó con la lectura de los despachos provenientes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. En primer lugar, se aprobó por unanimidad un proyecto del Departamento Ejecutivo que autoriza la venta mediante subasta pública de dos lotes municipales ubicados en la intersección de las calles 105 y 2.
A continuación, se trató la convalidación de una serie de decretos municipales vinculados a la venta directa de 227 terrenos en distintos sectores de la ciudad. El expediente también incluía la rescisión y regularización de planes de pago especiales y un plan de facilidades otorgado a la empresa Dos Palmeras S.R.L., todos aprobados por unanimidad.
RECLAMO POR EL ESTADO DE LA RUTA NACIONAL 226
El primer momento de intercambio político se produjo al tratarse el proyecto de Comunicación presentado por la concejal Florencia Martínez (Juntos por el Cambio), que solicita al Gobierno Nacional la ejecución urgente de obras de mantenimiento en la Ruta Nacional 226, especialmente en el tramo que une Balcarce con Mar del Plata.
Martínez describió con detalle el deterioro de la traza: “Es conocido por todos el lamentable estado de la ruta 226, especialmente entre Balcarce y Mar del Plata. Falta pintura en la marcatoria, hay luminarias quemadas que no han sido repuestas y un mantenimiento deficiente en banquinas y alcantarillas. Es un peligro circular, sobre todo de noche o con lluvia”, advirtió.
La edil recordó que se realizaron reclamos reiterados a Vialidad Nacional, Corredores Viales y al Ministerio de Transporte, sin obtener respuestas satisfactorias. “Nos contestaron que el tramo está en proceso de licitación para su privatización, pero mientras tanto nadie se hace cargo”, señaló.
Martínez además cuestionó el aumento de peajes de casi 400% autorizado en 2024, argumentando que “la justificación fue mantener el equilibrio de los costos operativos y garantizar la calidad del servicio, pero todos vemos que eso no ocurre. La autovía está peligrosa y la gente teme usarla”.
El concejal Enrique Guillén acompañó el proyecto, aunque aprovechó su intervención para cruzar al oficialismo “Vamos a acompañar porque el reclamo es justo, pero la descripción que hizo la concejal Martínez de la Ruta 226 también podría aplicarse al estado de la ciudad de Balcarce. Hay funcionarios nacionales que no funcionan, pero también hay calles locales detonadas y caminos rurales intransitables. Sería bueno que también presenten proyectos reclamándole al Intendente que tape los pozos o arregle los accesos rurales”, ironizó.
De todos modos, el pedido fue aprobado por unanimidad, con el compromiso de insistir ante los organismos nacionales por el mantenimiento integral de la autovía.
SEGURIDAD PEATONAL EN EL CERRO "EL TRIUNFO"
Luego fue el turno de la concejal Graciela Pilone (Frente de Todos), quien presentó un proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo la construcción de una vereda en la ladera del Cerro "El Triunfo", a lo largo de las avenidas Pueyrredón y Dorrego.
La propuesta surgió a partir de los reiterados reclamos de vecinos que transitan a diario por la zona sin contar con una acera segura. “Los peatones, personas mayores, familias con cochecitos o usuarios de sillas de ruedas deben circular por la calle porque no existe vereda. Es un sector muy transitado por vehículos y camiones que aceleran en esa curva, el riesgo es enorme”, explicó la edil.
Pilone recordó que el reclamo tiene antecedentes de 2022, cuando se aprobaron proyectos similares para instalar rampas y escaleras en el mismo sector que “nunca se concretaron”.
“En su momento juntamos más de 400 firmas de vecinos y hasta el Centro de Veteranos de Guerra debió asistir a personas accidentadas en días de lluvia. No hablamos de una gran obra, sino de una intervención mínima que puede salvar vidas”, argumentó. El proyecto fue acompañado por todos los bloques y aprobado por unanimidad.
PRESERVAR LA MEMORIA Y EL PATRIMONIO HISTÓRICO
La misma concejal Pilone presentó a continuación otro proyecto de Comunicación que propone al Ejecutivo reasignar personal idóneo y avanzar en la digitalización del material del Museo Histórico Municipal, con el objetivo de preservar y difundir el acervo documental de Balcarce.
La iniciativa surgió tras reuniones con profesionales del Museo, quienes plantearon la necesidad de conservar adecuadamente los documentos históricos y ponerlos a disposición del público mediante formatos digitales.
“El archivo cuenta con valioso material en papel que requiere mantenimiento técnico. No se trata de crear nuevos cargos, sino de reasignar personal existente y capacitarlo para esa tarea. Es una forma de recuperar la memoria colectiva, de rendir homenaje a quienes nos precedieron y de preservar nuestro patrimonio para las próximas generaciones”, expresó Pilone.
El proyecto, que contempla además la colaboración del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, la Escuela de Arte de Balcarce y el Instituto de Capacitación Museológica, fue aprobado por unanimidad.
RECONOCIMIENTO A LA ESCUELA DE GIMNASIA RÍTIMICA
El último punto de la sesión tuvo un tono más festivo. El concejal Andrés Lombardini (Unión por la Patria) presentó un proyecto de Resolución declarando de interés legislativo y deportivo la participación de la Escuela de Gimnasia Rítmica de Balcarce en el torneo nacional que se desarrollará en Ushuaia durante los primeros días de noviembre.
El edil destacó que la institución “lleva más de diez años de trabajo sostenido en la ciudad, con entre 40 y 45 niñas y niños de entre 4 y 15 años participando activamente”.
“Para acceder a la instancia nacional —explicó Lombardini— debieron competir en tres instancias provinciales: una realizada en Balcarce, otra en La Matanza y la última en Campana, donde lograron la clasificación. Es la única escuela local dedicada exclusivamente a la gimnasia rítmica, y representa un orgullo para toda la comunidad”.
El reconocimiento fue aprobado por unanimidad, cerrando una sesión caracterizada por el consenso generalizado, aunque no exenta de cruces políticos entre oficialismo y oposición en torno a la gestión de obras y el estado de los servicios públicos.
