"Dato mata relato": encendido debate por créditos para viviendas y el rol de la ARBal
Está instalada la creencia de que "los datos hablan por sí solos". Por eso, las discusiones serias se desarrollan sobre la existencia de datos que proveen las estadísticas oficiales porque es a partir de ellos que se puede generar un punto de partida para luego confrontar distintas visiones sobre una misma realidad.
La popular frase "Dato mata relato" la introdujo en el debate de anteanoche, virtual, para dar cumplimiento a la octava sesión ordinaria del Concejo Deliberante el concejal Sebastián Pinilla (Juntos por el Cambio) sobre el programa "Casa Propia" que otorga créditos a quienes se inscriben en el Procrear para hacer realidad ese sueño.
Como adelantó El Diario el viernes, y lo planteó a manera de interrogante ¿El azar tiene color político?, hubo una intensa como prolongada discusión que la generó una Comunicación dirigida al ministro Jorge Ferraresi, a cargo del área de Hábitat y Desarrollo Territorial de la Nación, para que explique un tema que está instalado en la Justicia platense. Fue Florencia Paccelle quien explicó que hay una denuncia penal radicada por Manuel Cisneros, presidente de la Juventud Radical bonaerense, a quien le llamó la atención que en distritos gobernados por el Frente de Todos, el 98% de los inscriptos (7.006 sobre 7.149) para obtener un crédito resultó beneficiado y en los de Juntos por el Cambio, solo el 28% (este porcentaje, por ejemplo, se dio en Balcarce donde hubo 85 anotados y salieron sorteados 23 pero a nivel bonaerense las cifras fueron 6.251 y 1.780, respectivamente).
"No hay una razón lógica que arroje un resultado tan desproporcionado", dijo generando dudas sobre el paso administrativo la concejal, quien cree que se trata de "una maniobra que busca un rédito político para beneficiar a algunos en detrimento de otros… Sabemos que el Estado debe garantizar el derecho a la vivienda".
Esta argumentación generó enojo en la oposición. El primero en contestar fue Facundo Rey (Unidad Ciudadana), a quien le resultó "llamativo que el macrismo (apuntando a la gestión local) en seis años de gobierno no haya construido una sola vivienda". Pero no dejó ahí la discusión y trajo al debate, una vez más, la venta de lotes municipales que sesión tras sesión se encarga de cuestionarle a Reino, a quien le pidió que "mire su propia gestión".
Precisamente sobre esa venta aludió José Luis Pérez (Cumplir), quien recordó que durante sus gestiones al frente del Ejecutivo "nunca vendimos terrenos para viviendas sino que todo lo contrario: compramos más de 400 lotes para construir barrios y 90 hectáreas para permitir la radicación de empresas. No puede hablar (dirigiéndose al oficialismo) de acceso digno a la vivienda cuando no construyeron ninguna".
"DATO MATA RELATO"
No dejó pasar por alto Sebastián Pinilla (JxC) la frase de Pérez -los duelos verbales entre ambos ya son un "clásico" en el Concejo-. Para ello apeló a la frase "Dato mata relato" diciendo que quería que le expliquen cómo sobre 10 créditos otorgados, 7 son "para los amigos kirchneristas".
Si bien dijo que la Justicia está investigando, Eugenio Gardella (FdT) cree que "no hay discriminación sino un tratamiento igualitario o incluso mejor con aquellos distritos de la oposición", aludiendo a la transferencia de recursos económicos de Provincia a Balcarce.
Se sumó al debate Agustín Cassini (JxC), quien le recordó a Gardella que los fondos que llegan a las arcas municipales están estipulados por ley a la vez que resaltó que María Eugenia Vidal haya creado el Fondo de Infraestructura Municipal en su gestión.
"En este asunto estamos pidiendo información de lo que sucedió en el sorteo. Tenemos dudas. ¿Fue una casualidad y no una maniobra tendenciosa? Que la Justicia y el propio Ferraresi lo aclaren", exigió para finalmente subrayar que la gestión Reino concluyó las obras en el barrio Foecyt y brindó más de 500 ayudas habitacionales a vecinos.
El tema no daba para más. Pérez explicó que no apoyaban la Comunicación porque de ella "no se desprende información fundamentada y Pinilla acotó que el déficit habitacional "es histórico y no corresponde a una sola gestión de Gobierno".
A la hora de la votación por zoom, se dio lo que se presagiaba: 11 votos a favor, todos de JxC, y 7 en contra de los bloques opositores.
LOS NÚMEROS DE LA DISCORDIA
En el tratamiento del anteúltimo tema del orden del día, se reflotó la frase "Relato mata números" aunque esta vez fue Pérez, apelando a una expresión de Pinilla, quien la utilizó para sostener su argumentación de lo que, insistió, es un "fracaso" la labor que lleva a cabo la Agencia de Recaudación Balcarce (ARBal), implementada por el titular de Hacienda, Francisco Ridao.
El tema a debatir era una adhesión a la moratoria lanzada por ARBA en tiempos de pandemia, acción elogiada por FdT, Unidad Ciudadana y Cumplir.
Pinilla detalló las cifras millonarias que los productores balcarceños tributan por distintos cultivos. Señaló que este distrito es uno de los 10 a nivel país que más tributa a la Nación en relación a lo que produce por lo que destacó el esfuerzo que hacen los contribuyentes.
La discusión luego se prolongó a partir de la visión del oficialismo y oposición en cuanto a los niveles de recaudación en concepto de Tasas. Para JxC, en el 2020, con la crisis en tiempos de pandemia, el promedio de cobrabilidad fue entre un 7 y 8% más que el 2015.
En tanto, Pérez se enfocó en el crecimiento de las deudas municipales a cobrar. Expresó que en 2019 fue de $423 millones y al año siguiente el número trepó a 503 millones mientras que Eugenio Gardella coincidió con el exintendente: "La gestión municipal de cobranza es muy mala".
Para cerrar el debate, Facundo Rey, fuel a su estilo, indicó: "El gobierno municipal de Juntos por el Cambio será recordado como el peor de la historia de Balcarce".
Después de las críticas, cuestionamientos, pases de factura y chicanas, el presidente del cuerpo Leandro Spinelli llamó a votar. Lo hicieron todos de manera afirmativa.