Danza de nombres para integrar las listas de concejales en el oficialismo y la oposición
La Cámara Nacional Electoral oficializó el nuevo cronograma para las elecciones legislativas. El 24 de julio será la fecha límite para la presentación de listas de pre candidatos para las PASO, que se realizarán el 12 de septiembre mientras que el 14 de noviembre serán los comicios generales legislativos.
A pesar de la pandemia por el Coronavirus, en Juntos por el Cambio como también en la oposición, de manera especial en sectores internos del justicialismo, ya comenzó a instalarse la campaña electoral para el armado de las listas. Es verdad que los primeros movimientos fueron de charlas aunque aún no comenzó la discusión seria para determinar los lugares en la boleta para concejales y consejeros escolares.
Mientras tanto, la ciudadanía aparece al margen de esta disputa, apática, teniendo en cuenta la crisis sanitaria por el Covid-19 y las dificultades económicas que castigan la realidad. Por eso hay quienes prefieren no lanzar por el momento candidaturas pero otros se esmeran para "deslizar" algunos nombres para tener alguna certeza de cómo reaccionará la ciudadanía frente a las urnas.
EN EL OFICIALISMO
Durante el fin de semana, en JxC hubo deliberaciones y confirmaciones. La lista de precandidatos a concejales la encabezará Miriam Salvo, actual concejal que finaliza su mandato de cuatro años. Reino y colaboradores confiaron en la docente, de bajo perfil, para que renueve su mandato. Estará secundada por el actual director de Regularización Dominial, Gonzalo Scioli. El tercer lugar le fue ofrecido a Claudia Higuera, directiva de la Cámara de Comercio e Industria, de quien se espera una respuesta, y el cuarto está reservado para Cristian Coria, presidente del Consejo Escolar.
El quinto lugar, continuando con la lógica aplicada en anteriores comicios, será destinado para el Pro. En este caso la elegida es Florencia Paccelle, quien al igual que Salvo irá por otro mandato en el deliberativo aunque dentro de ese espacio político veían con buenos ojos que ocupara un lugar más relevante en la lista. También otro de los elegidos por Reino y compañía para la batalla electoral es Javier Murias.
En cuanto a los consejeros escolares, dos nombres en danza y "seguros", de acuerdo a lo que manifestó una fuente que está cerca de las decisiones, son los de los docentes Elías Iñíguez y "Marité" Cerono.
EL ARMADO ELECTORAL EN EL FRENTE DE TODOS
A mediados del mes pasado, el Congreso del Partido Justicialista (PJ) bonaerense autorizó a esa fuerza política a integrar el armado electoral del Frente de Todos. A partir de entonces se aceleraron los contactos y reuniones entre referentes de distintas líneas internas a nivel local para que cada uno juegue sus cartas y evaluar, a priori, si se conseguirá la unidad o bien serán las PASO las que determinen finalmente como quedará integrada la lista que competirá en los comicios generales de noviembre para renovar la mitad de las bancas -9- en el deliberativo y en el Consejo Escolar -3-.
Cada sector quiere imponer su preponderancia a la hora de definir las ubicaciones. La Cámpora apuesta a la figura de Javier Menonne, actual titular de la UDAI Balcarce de la ANSeS, quien ya fue candidato a edil en 2017 y 2019.
Otro que manifestó tiempo atrás que le agradaría regresar al Legislativo es Martín Pérez. Su experiencia y oficio político juegan a su favor en una eventual postulación en lo más alto de la lista.
Entre las mujeres se menciona con insistencia a Graciela Pilone (Frente Encuentro Popular) y también a Gabriela Massa (Frente Ciudadano).
Tampoco permanecen ajenos otros nombres con interés de ser parte de la boleta del FdT como el de Andrés Lombardini, hombre del Frente Renovador y cercano a Sergio Massa, además de ser el titular de la Cámara de Comercio y flamante director PyME del FoGaBA.
También va a jugar fuerte, dentro del FdT o en una interna, Jorge Guzmán, quien en 2019 fue candidato a intendente por Consenso Federal. Está dialogando con sectores enrolados dentro del PJ "convencido en que la unidad es la que nos sacará adelante y para ello hay que construir consensos", le dijo a El Diario aunque luego puso reparos porque "existen ambiciones personales que muchas veces son difíciles que se dejen de lado".
Hoy alineado a la figura de Sergio Berni aunque mantiene contactos con otros referentes justicialistas, Guzmán dijo que tiene el apoyo necesario "para participar del armado de una lista de unidad en Balcarce", convencido de que "no podemos volver a ir todos divididos. Tenemos la obligación de acompañar a Alberto y Cristina en la Nación, a Axel y Verónica en la provincia".
En las últimas horas, tanto Guzmán y allegados al espacio interno justicialista como concejales del FdT, Cumplir y Unidad Ciudadana dialogaron con el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, acerca de la estrategia electoral y la posibilidad de encontrar un acuerdo interno.
Dentro de esta ¿construcción de unidad? también está Cumplir, espacio que creó en 2017 Florencio Randazzo y que en este distrito llevó al Concejo por el voto de la ciudadanía a José Luis Pérez y Mónica Llarena, quienes llegan al fin de su mandato.
En esta amplia lista de lineamientos internos se anotan además "Compromiso y participación Balcarce" integrado, entre otros, por Carlos Mengual y Diego Alberghini, actual vicepresidente del PJ; Igualar Balcarce que encabeza Juan Carlos Bustos y el Partido FE con Hugo Di Marco y Ramón Baiz.
La discusión permanece abierta. Cada sector quiere llegar posicionado de la mejor manera al cierre de las listas. Mientras tanto, seguirán negociando la unidad. Y si eso no sucede, las PASO serán el mecanismo para competir.