Cuenta regresiva para que se defina el futuro de Balcarbus
Desde su creación, la empresa prestataria del servicio de transporte público de pasajeros urbano e interurbano Balcarbus ha sido, en reiteradas oportunidades, generadora de noticias. Por un lado, desde antes de su puesta en funcionamiento, el hecho de ser un apéndice de «El Rápido» dio lugar a fuertes polémicas. Después surgieron las reiteradas demoras en el comienzo de la actividad, en abril del año pasado.
Un par de meses después un paro por falta de pago a los choferes dejó durante varios días a la ciudad sin colectivos.
Hubo reclamos -además- por una línea (la 505 hasta Villa Laguna Brava) que figuraba en el pliego pero nunca se puso en funcionamiento, siendo reemplazada por un «ensamble» en horarios especiales en micros de «El Rápido».
Es decir, la línea 505, como tal nunca existió.
Pese a todo, la empresa se caracterizó por brindar a los usuarios un servicio de calidad muy superior a lo que ofrecía la anterior prestataria. No obstante todo estuvo siempre prendido de un hilo.
El subsidio que debía llegar el año pasado desde el Gobierno para la empresa, no apareció pese a las gestiones que desde fines del año pasado realizaron el Intendente y el Secretario de Gobierno ante el subsecretario de Transporte de la Provincia.
En diciembre dijeron que al dar de baja a la concesión anterior se le dieron de baja a los subsidios y por lo tanto se debía regularizar todo para que los mismos fueran asignados a la nueva empresa (Balcarbus). Así lo explicó entonces Stoppani, señalando que ya se estaban realizando los trámites y que en enero se estimaba estarían recibiendo ese aporte.
Nada de eso ocurrió. El reclamo se reiteró en abril y tampoco se logró respuesta concreta alguna.
En mayo hubo desde Provincia un importante reparto de subsidios del que el único distrito que quedó afuera fue el nuestro.
A fines del mes pasado se realizaron nuevas gestiones y surgió la promesa de la inminente llegada del dinero. Mientras tanto hubo varias subas en el valor de los pasajes y comenzaron los retrasos en el pago de sueldos de los choferes.
Ahora, todo indica que se está ante una instancia clave.
El lunes sería el «Día D» ya que en esa fecha debería estar disponible el dinero del subsidio que permitiría regularizar la situación de la empresa y los trabajadores.
De no ocurrir así, según trascendió, no se descartan por un lado alguna medida de fuerza de parte de los trabajadores si no se regularizan los dineros adeudados, mientras que por otro, hay quienes aseguran que la empresa podría verse imposibilitada de continuar prestando el servicio.
Claro está que, de llegar el dinero, todo eso quedaría descartado y la actividad continuaría normalmente.