Crece la preocupación ante la cantidad de enfermedades estacionales infecciosas
Aunque hasta el momento no hay casos confirmados de gripe A en nuestra ciudad (habría algunos que están siendo evaluados) es cada vez más alto el número de personas que padecen enfermedades estacionales infecciosas.
En especial es elevado el número de casos de neumonía, lo que ha generado una inusual concurrencia al Hospital, lo que hace que con frecuencia esté colmada de gente la guardia.
Por tal motivo, desde la dirección del nosocomio se efectúa una solicitud a la población que tiene como finalidad evitar la posibilidad de evitar alguna dolencia.
Puntualmente, se recomienda acudir al servicio de Guardia solo para casos de emergencias, como también dar cumplimiento a las consultas programadas en los consultorios externos.
Se indica que, de esa manera, se podrán evitar eventuales contagios interpersonales de enfermedades.
Por otra parte, se reitera la sugerencia de la vacunación, en especial a quienes se encuentran dentro de los considerados grupos de riesgo.
¿Cuáles son sus síntomas?
-Fiebre mayor a 38 ºC.
-Tos.
-Congestión nasal.
-Dolor de garganta, de cabeza y muscular.
-Malestar generalizado.
En los niños pueden presentarse también:
-Problemas para respirar.
-Vómitos o diarrea.
-Irritabilidad o somnolencia.
PARA TENER EN CUENTA
Para evitar el contagio, es importante: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos. Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
Mantener limpios picaportes y objetos de uso común. No compartir cubiertos ni vasos. Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
Vacunar anualmente a todas aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo de presentar complicaciones por influenza de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación.