Enojo por nota de gremio lucifuercista hizo fracasar la reunión de la Mesa de Trabajo
Faltaba menos de una hora para las 18 cuando sonó el teléfono celular de Ricardo Stoppani, titular de Gobierno de la Comuna. Era un miembro del consejo directivo de la Cooperativa de Electricidad, quien lo llamaba para manifestarle el malestar y enojo que causó un comunicado elaborado y difundido por el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata bajo el título “El des-gerenciamiento de la ‘Cooperativa General Balcarce’ tiene el servicio atado con alambres”.
Allí, el gremio conducido por el secretario general Sebastián Farías planteó que la entidad de servicio tiene una deuda que supera los mil millones de pesos, cuestionó algunas unidades de servicio, fuera del negocio eléctrico por estar “sobredimensionadas” y generar “pérdidas”, y planteó la inestabilidad para pagar salarios en tiempo y forma. También allí se remarcó que hay “una grave situación en el mantenimiento de la red eléctrica” y apuntó al consejo de administración por el “desinterés total” por el servicio eléctrico.
Estos y otros conceptos vertidos en la nota que publicó ayer El Diario generaron rechazo y malestar en la conducción de la Cooperativa eléctrica por lo que sus directivos decidieron no concurrir a la reunión de la Mesa de Trabajo, de la que también formaría parte el Concejo Deliberante y, lógicamente, el propio Departamento Ejecutivo.
La novedad no cayó nada bien en el gremio, más allá de que cuando fueron informados el secretario general Sebastián Farías, junto al directivo Angel Damico y el abogado Fernando Forio, se encontraban en el acceso al Palacio Municipal.
“El sindicato se limitó a describir la situación de la entidad y el estado de mantenimiento de la red eléctrica. Esto no debe enojar a nadie. Es una lástima que los directivos de la Cooperativa no se dejen ayudar”, le manifestó Farías a El Diario, único medio presente allí.
Stoppani: “lamento esta situación”
Por su parte, Stoppani le dijo a El Diario que “lamento esta situación porque nuestro objetivo es avanzar en búsqueda de soluciones”.
Más allá de haber fracasado el encuentro, el funcionario subrayó que “siguen abiertas las puertas para encontrar canales de entendimiento y de solución a los problemas que atraviesa la prestadora del servicio eléctrico”, según lo manifestado por el gremio en la nota que desató el enojo.
Por último, Stoppani sustuvo que “el Departamento Ejecutivo sigue estando a disposición de las partes para poder poner en funcionamiento la Mesa de Trabajo”.