Cardozo: "En el área laboral es donde más hemos avanzado"

Cardozo: "En el área laboral es donde más hemos avanzado"

Hace unos días arribó a sus 55 años de existencia la Escuela de Educación Especial 501, creada a partir de la iniciativa de padres y vecinos. Se ideó en un principio como una entidad privada pero se instituyó como servicio ante al gobierno provincial de entonces, alquilándose en 1964 una casa donde funcionaba la Escuela Nº 13 y comenzando a funcionar oficialmente el 19 de agosto de la temporada siguiente. Ya en abril del '67 la institución logró expandirse incorporando la atención domiciliaria, comedor escolar y doble escolaridad, mientras que más acá en el tiempo, concretamente a partir de 2010, cuenta con un nuevo desafío: el Centro de Formación Integral para adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, que inicialmente tuvo funcionamiento en el kilómetro 82,5 de la ruta nacional 226 y desde el 9 de marzo último posee sede propia, ubicada en calle 8 entre 9 y 11.

En la actualidad, la matrícula completa asciende a 118 alumnos. Cristina Cardozo es la directora del establecimiento, donde desempeña labores desde 1999, aunque en su trayectoria docente tuvo la posibilidad en 2006 de asumir como vicedirectora y así cumplió tareas hasta comienzos de 2017, época en la cual por jubilación del anterior director Julio De Luca asumió dicha función, cargo en el cual permanece hasta la fecha.

"Siempre estuve trabajando en educación especial, tanto en la Escuela 501 como en la Escuela 502. Me recibí en 2003 como profesora de Educación Especial y tuve la posibilidad dos años después de acceder a un cargo titular, gracias a eso pude concursar como directivo y quedé en un listado, por eso en 2006 asumí como vicedirectora", reseñó en charla con El Diario.

-¿Cómo es la actividad en esta etapa de pandemia, que tareas se realizan?

- En este etapa de pandemia las actividades de nuestra institución continúan, las auxiliares una vez a la semana abren la Escuela para limpiar, desinfectar y ventilar, mientras que quincenalmente se hace la entrega de los bolsones SAE a las familias que se acercan voluntariamente a retirarlos, junto con los módulos de continuidad pedagógica que constan de material impreso y una caja de trabajo de material concreto que preparan todos los docentes del área laboral y curricular. También se mantienen reuniones constantes con las escuelas de nivel Inicial, Primario, Secundario y SGP, porque tenemos alumnos que actualmente están cursando bajo la propuesta pedagógica de inclusión, por lo tanto se hacen reuniones de monitoreo para ver cómo se va trabajando con los docentes de integración y los equipos laborales de ambas instituciones. También tenemos espacios institucionales en los que nos reunimos con los docentes de Integración y otros con los docentes de la sede de calle 21 entre 24 y 26 como también con los del Centro de Formación Integral del edificio de la calle 8 entre 9 y 11.

No dejamos de tener la actividad que normalmente tuvimos durante el ciclo lectivo anterior y antes de comenzar la pandemia. Las reuniones y los trabajos en equipo continúan, se sumaron actividades y horas de trabajo para que nuestros alumnos tengan las mejores propuestas, puedan seguir avanzando y acceder a estos módulos de continuidad pedagógica, con el acompañamiento constante de los docentes a través de los medios que se puedan, en este caso a través de whatssap y llamadas telefónicas a las familias. Es lo más importante tener el vínculo con la familia, el nexo con los alumnos, para que se sientan acompañados y no que se les envía el módulo de trabajo y nada más. También nuestro equipo está trabajando con respecto a las necesidades de todas las familias, ya sea para los turnos y tratamientos médicos, entrevistas en ANSeS, con Dirección de Discapacidad, con Servicio Local. Es un trabajo constante en el cual siempre estamos acompañados por nuestro inspector.

-¿Cómo ha sido la actividad en la Escuela con el correr de los años, se ha ido modificando, han cambiado los planes o es un área donde no se han visto mayores modificaciones?

- Tanto la Escuela como la modalidad Educación Especial están en constantes cambios, siempre en beneficio de nuestros alumnos para poder elaborarles propuestas o trayectorias que los beneficien. En el área laboral es donde más hemos avanzado y mayores beneficios hemos obtenido, con respecto a las prácticas profesionalizantes en el ámbito de trabajo que ayudan a que los alumnos tengan propuestas o prácticas con empresas privadas, con organismos gubernamentales. Hasta el año pasado teníamos prácticas profesionalizantes en plantas cerealeras, en la fábrica de Crespi y en la Municipalidad. Este año se presentaron los proyectos a COPRED (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación), fueron aprobados pero están a la espera hasta que nos autoricen a volver a hacer las prácticas, porque por el momento no se puede. Este es un paso bastante importante porque nuestros alumnos tienen capacidades como para estar en puestos reales de trabajo, haciendo sus prácticas a partir de los 16 años hasta que puedan tener la terminalidad en el nivel y tengan su trabajo real el día de mañana. Esto lo hacen también a través de cursos de capacitación que brinda el Centro de Formación Profesional como son el de limpieza institucional, comedores escolares y manipulación de alimentos. Eso ayuda para que al momento de incorporarlos a las prácticas profesionalizantes ellos tengan los conocimientos necesarios para que puedan empezar a trabajar, armar un oficio y que a futuro tengan una positiva inserción socio laboral.

-¿Qué significó la inauguración de la sede propia del Centro de Formación Integral?

- La inauguración del Centro de Formación Integral fue un paso muy importante, ya que estamos mucho más cerca de todas las propuestas para nuestros alumnos, ya sean los proyectos que tenemos con el nivel secundario con respecto a las diferentes áreas en el ciclo básico y en superior, así como las prácticas profesionalizantes en el ámbito del trabajo. Estando a 22 kilómetros de distancia se nos complicaba la organización y la distribución de los alumnos de acuerdo a los horarios que teníamos con ellos, ahora de esta manera estamos mucho mejor organizados, más cerca de todas las propuestas y los alumnos se pueden mover por sus propios medios, acompañados por nuestros docentes o utilizando el transporte de la Escuela.

-¿Qué actividades se van a poder cumplir allí y quienes pueden asistir?

- Uno de los proyectos que tenemos son las Trayectorias Compartidas en el nivel secundario, donde nuestros alumnos por grupos pueden estar acompañados por los docentes en diferentes áreas como Adolescencia, Construcción de Ciudadanía, Educación Física o Artística. Pueden ir a esas áreas a una escuela de nivel secundario junto a nuestros docentes para insertarse con esos grupos y poder trabajar de forma integrada, compartiendo estas propuestas. Es muy beneficioso, ya que en nuestro radio tenemos escuelas secundarias bastante cercanas. También dentro del taller de Huerta y Granja y el de Mantenimiento tenemos propuestas con la Municipalidad para un proyecto forestal, el cual también al tener bastante cercanía lo podríamos realizar con el transporte escolar.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 16 de septiembre de 2025

Nº 7311

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.