Boleta Única de Papel: todo lo que hay que saber
Este domingo Balcarce será escenario de un cambio histórico en la manera de votar. Por primera vez en la provincia de Buenos Aires, los comicios legislativos nacionales se desarrollarán utilizando la Boleta Única de Papel, un sistema que reemplaza el tradicional cuarto oscuro y las boletas partidarias. Este nuevo formato busca simplificar la votación, garantizar mayor transparencia y reducir prácticas irregulares que se observaban en el sistema anterior, como el faltante de boletas o la manipulación indebida dentro de las aulas de votación.
QUÉ ES LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL
La Boleta Única concentra en un solo documento todas las categorías electivas en juego y todas las listas de los partidos y frentes que participan en la elección. Su diseño combina columnas verticales, que representan a cada partido o frente y filas horizontales para los cargos a elegir. Cada casillero permite al votante marcar su opción con una cruz, eliminando la necesidad de manipular múltiples boletas y evitando confusiones frecuentes del sistema anterior.
En esta elección, la única categoría a votar en la provincia de Buenos Aires es la de diputados nacionales, lo que simplifica el proceso y permite que votantes y autoridades de mesa se familiaricen con la modalidad antes de elecciones con varias categorías en juego.
Cabe remarcar que en estas elecciones no habrá mesa para extranjeros, ya que el padrón de votantes habilitados corresponde exclusivamente a ciudadanos argentinos que participan en los comicios legislativos nacionales.
CÓMO SERÁLA VOTACIÓN
El procedimiento mantiene pasos tradicionales como la verificación de identidad mediante el documento en la mesa electoral, pero introduce cambios significativos. Cada votante recibirá de la autoridad de mesa la boleta única junto con un bolígrafo indeleble y se dirigirá a un espacio privado, generalmente un biombo, donde podrá marcar su elección. Una vez realizada la marca, la boleta se dobla según las instrucciones impresas y se deposita directamente en la urna.
Este formato elimina la necesidad de sobres y facilita el recuento, ya que todas las opciones están concentradas en un único documento. Además, cada boleta cuenta con numeración y marcas de seguridad que permiten su trazabilidad y evitan cualquier alteración posterior al momento de votar.
VOTOS VÁLIDOS, NULOS Y EN BLANCO
Para que el voto sea válido, se debe realizar únicamente una marca por categoría. Si se marcan dos o más casilleros o se realizan tachaduras, inscripciones o dibujos que puedan confundir la intención del elector, el voto se considerará nulo.
El voto en blanco ocurre cuando no se marca ningún casillero en una categoría determinada. Esto permite que cada categoría se computé por separado, ofreciendo la posibilidad de combinar votos en blanco y marcados según la preferencia del elector.
En caso de error al marcar la boleta, se podrá solicitar un reemplazo sin tachar ni intentar corregir la anterior, que se guardará en sobres especiales previstos para boletas anuladas.
VENTAJAS Y DESAFÍOS DEL NUEVO SISTEMA
Entre los beneficios del nuevo formato se destacan la mayor transparencia, la reducción de irregularidades y la simplificación del conteo de votos. La concentración de todas las opciones en un único documento minimiza problemas frecuentes como el faltante de boletas, las boletas adulteradas y la confusión en la elección de listas diferentes.
Al mismo tiempo, la primera implementación plantea desafíos. La adaptación de los votantes y la correcta capacitación de las autoridades de mesa serán determinantes para que la jornada se desarrolle con normalidad. Esta primera experiencia servirá como aprendizaje para futuras elecciones, incluyendo aquellas con múltiples categorías, como senadores y cargos presidenciales, donde el conteo será más complejo.
UNA REFORMA HISTÓRICA
La Boleta Única de Papel fue establecida por la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional con el objetivo de otorgar mayor claridad y transparencia al proceso. Algunas provincias ya la utilizan en elecciones locales, pero octubre marca el estreno a nivel nacional en Buenos Aires para la categoría de diputados.
Con esta implementación, los ciudadanos de Balcarce no solo renovarán su representación legislativa, sino que también participarán de un cambio profundo en la manera de votar en la Argentina, en un sistema diseñado para ser claro, ágil y seguro, y para facilitar el cumplimiento del deber cívico.
