Balcarce recibirá un 20% más de coparticipación provincial en 2017
El Municipio local recibirá el próximo año un 20% más de fondos del Gobierno de María Eugenia Vidal correspondiente a la coparticipación. Así lo adelantó a El Diario el secretario de Hacienda, Francisco Ridao, tras reunirse con el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, en el marco de un encuentro con funcionarios de cada distrito en el marco del tratamiento del Presupuesto 2017.
No obstante, Ridao remarcó que pueden existir cambios en virtud de que el proyecto de presupuesto está en discusión en la Legislatura. Una vez que existan precisiones, se avanzará además en el proyecto de Gastos y Cálculos de Recursos para el venidero ejercicio a nivel local que debe ser girado al Concejo Deliberante. Si bien la Ley Orgánica de las Municipalidades fija como fecha límite el último día del mes de octubre para la presentación en el deliberativo de la principal herramienta que tiene el Ejecutivo para ejecutar sus programas, Ridao ya confeccionó el pedido de prórroga para su presentación, que pretende que sea en noviembre ya que aún no está claro cuáles serán el porcentaje del aumento de tasas y las necesidades de financiamiento ante un panorama complejo.
COPARTICIPACION
De acuerdo a la actual proyección, el Municipio en concepto de coparticipación estaría recibiendo el año próximo unos 210 millones de pesos, algo así como un 20% más que este 2016. Asimismo, la Provincia estima una inflación para el 2017 del orden del 17%.
Con relación a la reunión que mantuvo con Lacunza, Ridao comentó que la idea que tiene la gobernadora es "financiar mucha obra pública".
- Después de diez meses de gestión, ¿se ha reducido el déficit que trepó a los 75 millones al inicio de la gestión?
- Se encaró el pago de sueldos con un descubierto en el Banco Provincia, aportes del tesoro y adelantos de coparticipación por unos 32 millones de pesos que permitió reducir el rojo de las cuentas. También se ha achicado la deuda con proveedores y algo con ASHIRA. Hoy el déficit es de unos 35 millones de pesos. Queda una deuda de $ 8 millones con el IPS, el pago a proveedores locales por unos $ 3,5 millones, otros $ 5 millones de droguerías, unos $ 18 millones de ASHIRA y otro millón del Hospital en líneas generales.