Balcarce, entre los municipios “perdedores”
Unos 48 municipios bonaerenses recibirán más coparticipación en este ejercicio económico 2022 que durante el año pasado y en 2020, mientras que 87 de ellos resignarán puntos porcentuales. En este caso se encuentra Balcarce
Los datos sobre los “ganadores” y “perdedores” se desprenden de un reciente documento de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) realizado con información oficial, que se conoció en las últimas horas.
En 2021 se había repetido el reparto de coparticipación de 2020 al prorrogar el Coeficiente Único de Distribución (CUD), el cálculo que utiliza la Provincia para determinar el porcentaje que le corresponde a cada comuna.
Con la reciente actualización, fueron unos 33 distritos del interior los que ganaron participación, a los que se suman La Plata y 14 del conurbano.
El municipio más beneficiado es Escobar. Pasó de 1,02% a 1,22% del total de la coparticipación. O sea, tuvo para este año una mejora del 19,5% en relación al porcentaje de 2020/2021. Le siguen Las Heras, de 0,13% a 0,15% (+14,8%); Alberti, de 0,17% a 0,19 (+10,3%) y Pehuajó, de 0,67% a 0,73% (+9,8%). También recibirán más porcentaje Lomas de Zamora, que pasó de un 2,46% a un 2,69% (+9,3%); Carlos Tejedor, de 0,29% a 0,31% (+8,5%); San Fernando, de 0,77% a 0,84% (+8,3%); Mar Chiquita, de 0,43% a 0,46% (+7%); Luján, de 0,76% a 0,81% (+6,2%), y Tigre, de 1,56% a 1,65% (+6%).
La capital bonaerense recibirá 2,94%. En 2020 y 2021 le había tocado 2,92% por lo que tuvo una mejora de 0,9% entre los periodos. Otros que “ganaron” son Trenque Lauquen, de 0,76% a 0,77% (+1,2%), y Tres Arroyos, de 0,63% a 0,64% (+0,6%).
La Matanza es el distrito que mayor parte de la torta se lleva: 7,36%. Sin embargo, ganó muy poco (0,01%) con respecto a los periodos 2020 y 2021 cuando le tocó 7,35%. Además, en el reparto ‘per cápita’ claramente no es uno de los grandes favorecidos, ya que con 2 millones de habitantes tiene más del 11% de los habitantes de la Provincia.
Junto a La Matanza hay otros cinco distritos que se encuentran prácticamente empatados entre los periodos 2020/2021 y 2022. Entre ellos se destaca Carmen de Areco, casi sin variación. Pasó de 0,10087% a 0,1009%.
BALCARCE, ENTRE LOS “PERDEDORES”
La lista de “perdedores” la encabezan General Madariaga, que pasó de 0,35% a 0,31% (-11%); Suipacha, de 0,20% a 0,18% (-9,3%), Salliqueló, de 0,17% a 0,16% (-8,5%), Florentino Ameghino, de 0,21% a 0,19% (-7,4%); Vicente López, de 1,84% a 1,71% (-7,1%); Lincoln 0,59% a 0,55% (7%); Arrecifes, de 0,31% a 0,29% (-6,8%) y General Arenales, de 0,27% a 0,25% (-6,8%).
También perdieron Chascomús 0,545% a 0,543% (-0,4%); Bragado, de 0,56% a 0,55% (-2,4%); Azul, de 0,74% a 0,76% (-2,6%); 9 de Julio, de 0,37% a 0,35% (-3,2%); Bolívar, de 0,56% a 0,54% (-3,8%); Olavarría, de 1,03% a 0,99% (3,9%), y Necochea, de 0,79% a 0,74% (-6,1%).
En el caso de Balcarce, de recibir en 2021 el 0,4949 pasará ahora a 0,49055, lo que significa una caída del 0,9 por ciento.
En el lustro
El informe realizado por ASAP también advierte que Alberti es el distrito que más participación ganó en la distribución durante los últimos cinco años. Pasó de 0,14% en 2018 a 0,19% (+32,6%). En el lustro le siguen Exaltación de la Cruz, de 0,32% a 0,14% (+29,2%); Escobar, de 0,96% a 1,22% (27,1%); Guaminí, de 0,30% a 0,36% (+18,3%); y Lomas de Zamora, de 2,33% a 2,69 (+15,5%).
Entre 2018 y 2022 unos 50 municipios mejoraron su participación, tres se mantuvieron iguales y 82 perdieron. En este caso también se encuentra Balcarce.
Los que más bajaron en la última media década fueron Arrecifes, 0,33% a 0,29% (-14,3%); Salliqueló, de 0,18% a 0,16% (-13%); General Madariaga, de 0,36% a 0,31% (-12,3%); General Paz, de 0,30% a 0,27% (-11,1%) y General Arenales, de 0,28% a 0,25% (-10,6%).
Este distrito cayó un 1,1 por ciento.