Aún inmerso en una fuerte crisis, el Centro de Diálisis continuará atendiendo
Desde la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y provincia de Buenos Aires (ARD) denunciaron que ochenta y cinco centros que nuclea la Provincia dejarían de prestar servicios de diálisis por la deuda que mantiene el Ministerio de Salud.
Según la ARD, en los últimos siete meses los centros tuvieron que auto financiarse para poder atender a sus pacientes. Además, el sector enfrenta un déficit del 40% en el valor del módulo de diálisis, que en 2016 se vio afectado como nunca antes por la devaluación y la inflación sostenida.
Como consecuencia de esta situación, la ARD como representante de los centros afectados, pidió reunirse con la ministra de Salud, Zulma Ortíz, pero no obtuvo respuesta hasta el momento. También, los centros enviaron cartas documento informando el inminente cese de servicios, denunciando a los funcionarios por incumplimiento de deber y abandono de persona.
Si bien el Centro de Diálisis que opera en nuestra ciudad no escapa a esta complicada situación, su titular, el doctor Jorge Allende, aseguró a El Diario que pese a que hace siete meses que el Ministerio no les paga, no dejará de prestar el servicio, aún debiendo hacerse cargo de los insumos y el creciente incremento de gastos.
Cabe recordar que situaciones similares a la actual se han dado ya en reiteradas oportunidades desde hace años y en todos los casos el servicio en el orden local no ha sido suspendido.
La hemodiálisis, es una de las modalidades de tratamiento de la insuficiencia renal en su estadio más avanzado y es una práctica que necesariamente deben efectuar los pacientes afectados, que insume de 12 a 18 horas semanales repartidas en tres sesiones. No es posible suspender o postergar las sesiones, ya que de ellas depende el mantenimiento del estado de salud de los pacientes. La interrupción del tratamiento ocasiona complicaciones de suma gravedad que pueden causar la muerte en cortos plazos de tiempo.