Aseguran que la recategorización del gas comenzará a regir en este invierno
La diputada del Frente de Todos, Liliana Schwindt, aseguró que el proyecto que permitiría recategorizar a Balcarce como «zona fría» dentro del sistema tarifario del servicio de gas ya entraría en vigencia en este invierno después de que el pasado jueves fuera presentado en la Cámara de Diputados de la Nación.
En declaraciones a la prensa, la legisladora, quien es una de las primeras autoras de la iniciativa que respalda el líder del Frente de Todos, Máximo Kirchner, prometió que «las facturas más gordas de julio y agosto» se van a ver alcanzadas por el beneficio.
«Creemos que van a ser muy rápido los pasos en el Congreso. La semana que viene (por la presente) le vamos a dar tratamiento, dentro de lo posible, en la Comisión de Energía. Y pienso que ya en la primera semana de junio esto va a ser ley», anticipó.
Schwindt ratificó que el proyecto, que también tiene los votos garantizados de los integrantes de los bloques Consenso Federal y Unidad y Equidad Federal, «se está apurando» en la legislatura para que «se aplique en este invierno». «Si lo aprobamos en los primeros días de junio, después se tiene que promulgar, pero vamos a hacer todo para que esté vigente en el mismo mes», ratificó.
Tal como habían explicado las autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la diputada aseguró que los descuentos tarifarios que contempla para Balcarce y otras ciudades del país este proyecto no afecta los fondos del Presupuesto Nacional. «Esto es un fondo fiduciario que funciona hace muchísimo tiempo con el aporte solidario de norte a sur y este a oeste de los usuarios de todo el país y ahora solo lo estamos ampliando», aclaró.
La propuesta en cuestión propone cambiar el artículo 67 del Presupuesto 2021, que prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario para consumos residenciales de gas del artículo 75, para sumar al beneficio a más de 40 ciudades del interior de la Provincia - entre ellas Balcarce - que padecen temperaturas bajo cero en época invernal.
Es por eso que establece una reducción de entre el 30% -y del 50% en el valor del metro cúbico del fluido.
