Aseguran que en la ciudad se pierde uno de cuatro litros de agua que se produce

El presidente de Aguas de Balcarce, Alejandro Rodríguez, analiza aspectos del relevamiento realizado con profesionales de la consultora HYTSA.
El 27 por ciento del agua potable que se produce, no se consume. De ese total, el 14% se pierde por fugas internas en las tomas domiciliarias (baños y canillas) y el 13% restante dentro de la red que no se puede detectar.
Esos datos surgieron de un estudio que encargó en su elaboración el concesionario Aguas de Balcarce a la consultora HYTSA, con la premisa de minimizar esas pérdidas para optimizar la prestación del servicio.
El informe final, indicó el presidente de la empresa, Alejandro Rodríguez, será entregado próximamente a la Dirección Provincial de Agua y Cloaca de la Provincia de Buenos Aires (DIPAC). Indica en uno de sus párrafos que "no evidencia un porcentaje alto de fugas en tramos, sino que este inconveniente queda de manifiesto en las válvulas y tomas domiciliarias".
Si bien durante el último año Aguas de Balcarce inició un intenso trabajo en materia de renovación y recambio de válvulas que no estaban operativas, "la antigüedad de las piezas y la falta de mantenimiento durante más de sesenta años contribuye a la hora de que falle el empaque o sello. Previo a la inspección y el estudio que hicimos en Balcarce, notamos que hay un buen trabajo de cambio y reparación. Nosotros nos encargamos de profundizar sobre esos diagnósticos de la empresa y colaboramos en la detección de las zonas más vulnerables", explicó Roger Aguilar, uno de los profesionales de HYTSA.
Tomas domiciliarias
Finalizado el relevamiento, la consultora confeccionó el correspondiente informe detallando aquellos lugares donde se producen las fugas, los motivos y las posibles soluciones.
"Las tomas domiciliarias se deben tener muy en cuenta. Por la falta histórica que se ve de mantenimiento es que existen muchos medidores dañados, cuestión que conlleva a múltiples fugas y quejas por parte de los usuarios", señaló Aguilar. Y añadió: "A esta situación hay que agregar las fugas internas que se observaron en tuberías con roturas, paredes de hogares particulares o tanques con flotadores en mal estado y con desborde de agua a la vista".
Toma de conciencia
Según las cifras que maneja la prestataria del servicio sanitario, la cantidad de pérdidas en el sistema alcanzan al 27% de la producción de agua potable. Esto significa que uno de cada cuatro litros producidos no se consume. De ese porcentaje, se informó que el 14% se pierde por fugas internas (baños y canillas, fundamentalmente) y el 13% restante por dentro en la red que no se pueden detectar.
El número refleja una realidad, manifestó Aguas de Balcarce: "la toma de conciencia en el usuario es tan determinante como la inversión que se pueda hacer en la red".
Reveló Aguilar que "encontramos una cantidad enorme de fugas internas en hogares por lo cual corresponde a los propietarios reparar o solventar. Vimos también muchos casos en los que la gente nos habló del poco compromiso con el vecino cuando, por ejemplo, se lava una vereda, un automóvil o se limpia una pileta. Esas son todas actividades que contribuyen a la baja de presión".