Artista balcarceño participará de un evento de esculturas de nieve en Estados Unidos
El escultor balcarceño Javier Elissamburu, Jonatan Ardanaz, Marina Bauducco y Martín Cerrudo participarán de un evento de escultura de nieve en Estados Unidos. Mañana, el equipo argentino se trasladará a Minnesota, donde presentará la obra «Ñandú». Sin embargo, no fue el primer evento del año para el equipo de Opus G, el pasado 26 de enero se presentaron en Michigan con la obra «Superheue». «Buscamos a través de la obra efímera, atravesar los sentimientos de los espectadores apuntando a la nostalgia de la niñez; etapa que desde la más profunda inocencia aprendemos a resolver misterios y desafíos a través de la experiencia más enriquecedora del ser, el juego», indicó Javier Elissamburu.
«SUPERHEUE»
El equipo argentino llamado «Opus G» comenzó el año 2025 compitiendo en dos eventos internacionales en EEUU, en esta oportunidad en eventos de cuatro participantes por equipo ya que los eventos poseen dos competencias, bloque simple de tres miembros y bloque doble de cuatro integrantes. El primer evento se realizó en Zehnder´s, Frankenmuth, Michigan; Javier Elissamburu, Jonatan Ardanaz, Marina Bauducco y Sofía Barbisán realizaron la obra «infancia, Superheue» (superhéroe) se trata de una Poesía visual escultórica, con metáfora de sueños y fantasías.
A eso apunta la obra, dijo: «rememora los vestigios de la niñez que se desvanece con el tiempo, pero perdura lo necesario para permitirnos desarrollarnos como personas. A recobrar el espacio de juego, e inocencia que con la llegada de la adultez se transforman en nuestras prioridades de la vida cotidiana, nos modifican», agregó el docente y artista. En ese sentido reflexionó que «en la niñez se piensa y se siente el jugar, un niño feliz es aquel que Juega, los juegos son el medio para llevar adelante fantasías, crear historias, pasar un rato, proyectar, aprender».
Javier Elissamburu comentó que «como artistas buscaremos plasmar la obra para que por un instante cada persona que la contemple pueda tener una reminiscencia de su pasado, su infancia, cómo sentía, se emocionaba, de lo que disfrutaba o no. El arte puede trasportarnos hacia caminos que a veces son inimaginables, puede hacer que se sienta alegría, tristeza, aromas, en definitiva, despierta en nosotros emociones que nos modifican».
«SURI, CHOIQUE»
El próximo destino es Ely, Minnesota, donde Martín Cerrudo tomará el lugar de Sofía Barbisan para realizar la obra «Suri, Choique» o «Ñandú». Esta obra es una contemporanización de la representación precolombina sudamericana de un ñandú; representación escultórica de una pintura de arte rupestre reinterpretando y recargando su significado. El grupo regresará al país el 13 de febrero luego de un arduo trabajo en competencia. En años anteriores, Opus G obtuvo el 1° y 2° puesto en 2018 y 2019 respectivamente demostrando el buen posicionamiento del arte en nieve argentino a nivel global.