Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Anfiteatro "Saverio Bonazza": un espacio mítico donde los sueños se vuelven realidad

Anfiteatro "Saverio Bonazza": un espacio mítico donde los sueños se vuelven realidad

Daniel Cortiglio, Bautista Paidón, Omar Piontti, Blanky Valiente, Carlos Paidón, Laura Panasci, Mónica Piontti.

Un año atrás, un grupo de vecinos comenzaban con la compleja tarea de darle vida a un espacio histórico de la ciudad que parecía abandonado. El anfiteatro «Saverio Bonazza» del cerro «El Triunfo», que desde su inauguración en 1960 y durante los diez años del Festival del Canto Argentino se convirtió en el mítico escenario de grandes artistas del folclore nacional, había quedado en el olvido para las nuevas generaciones. Y para aquellos que lograron ver su auge, solo quedaba un pequeño recuerdo color sepia juntando polvo en algún cajón de su casa.

Dicen que si soñás algo más de una vez, seguro se hará realidad, pero no basta solo con eso, también hace falta fuerza de voluntad. Omar Piontti, un profesor de danza que estuvo ligado toda su vida al folclore, se puso en la cabeza la idea de revivir al anfiteatro, pero no podía hacerlo solo. «El es el cerebrito, el de las ideas locas, nosotros lo acompañamos», comentó a El Diario Blanky Valiente, quien junto a Omar y el resto de personas que conforman la Comisión de puesta en valor, trabajan todos los días para que el anfiteatro siga creciendo.

UN POCO DE HISTORIA

El anfiteatro se inauguró el 23 de mayo de 1960, durante la gestión de don Juan Pastori al frente de la Comuna, cuando se cumplían 150 años de la Revolución de Mayo. La fiesta por la inauguración se desarrolló durante cinco días, del 21 al 25 de mayo. Dos días antes de la apertura se presentó el ballet «Cielito» de Mar del Plata para que hiciera un show artístico.

Convocados por el Intendente Municipal de aquel año, un numeroso grupo de vecinos comenzó a trabajar desde marzo en la preparación de los festejos. Entre las muchas ideas que se expusieron sobre actos que se podrían realizar, hubo una que tuvo la aceptación inmediata de todos: era la de Saverio Bonazza, que propuso convertir en anfiteatro a la principal de las canteras que daban a la sierra «La Barrosa», la que, por sus características, se adaptaba perfectamente para ese fin.

En abril se comenzó a trabajar en el lugar por parte de obreros municipales, primero se dejó libre toda la cantera. Posteriormente, se procedió a alisar la superficie. A los costados se levantaron paredones de piedra. Junto a la entrada, hacia la derecha, se preparó además una amplia playa de estacionamiento. Al mismo tiempo, se comenzó a construir un gran escenario, teniendo como espalda la parte más alta del Cerro. En el diseño del escenario trabajaron gentilmente dos profesionales: el arquitecto Nevani y el ingeniero Pasolini.

«En mayo de 2001, durante la gestión de José Luis Pérez, el anfiteatro paso a llamarse ‘Saverio Bonazza’. Años más tarde, se le puso el nombre de Roberto Cambaré al escenario. Cambaré fue un gran artista balcarceño, que entre otras obras le dio vida a la zamba «Angélica», cuya letra reza en una placa del escenario que lleva su nombre.

UN AÑO DE TRABAJO SIN DESCANSO

El anfiteatro del Cerro es el segundo escenario más grande del país, solo por detrás del de la Fiesta de la Vendimia en Mendoza. No hay un lugar que tenga esa acústica y tantas comodidades.

«Todo lo que ven acá es gracias a donaciones de la comunidad, es gratificante ver que tanta gente haya confiado en nosotros para que todo este material sea valorado y se exponga en este lugar para que otras personas lo puedan visitar», comentó Blanky. Omar por su parte agradeció también el apoyo del Municipio para que la puesta en valor del anfiteatro se pueda concretar. Cabe remarcar, que en diciembre de 2023, se declaraba de interés social y cultural la puesta en valor del Anfiteatro «Saverio Bonazza». «Uno lo hace de corazón, sin pensar en los reconocimientos. Uno cosecha lo que siembra».

Próximamente, uno de los sectores del anfiteatro se va a utilizar como sala de administración, el trabajo es constante y cada día surgen nuevas ideas. «Queremos un lugar para nosotros también, además de tener un espacio para guardar algunos archivos del Festival.

EXPOSICIÓN DE PONCHOS

Los próximos 6 y 7 de abril, se llevará a cabo la segunda exposición de ponchos, desde las 14 a las 19 en ambos días. «La edición del año pasado fue un éxito, no nos acompañó el tiempo porque hubo viento y lluvia, pero la gente nos apoyó, incluso de otras ciudades. La pasamos genial, pusimos música y empezamos a bailar, armamos una peña de la nada. Este año la idea es hacerla más grande. Además de los ponchos que tengo en mi casa, mucha gente se acerca a prestar sus prendas para que las podamos exponer. Muchas eran joyas para la exposición, la gente que ama el folclore se quedó sorprendida con lo que hicimos el año pasado», mencionó Piontti. Durante ese fin de semana estará funcionando el buffet, todo lo recaudado será destinado a la puesta en valor del anfiteatro.

PEÑA ANIVERSARIO

El 4 de mayo se celebrará La Peña del Anfiteatro en «La Pulpería», un evento solidario cuya recaudación será destinada a seguir con las mejoras y mantenimiento del mítico espacio. «Para la próxima peña, a diferencia del año anterior, queremos darle la posibilidad a otros artistas para que puedan acompañarnos. Desde ya le agradecemos porque vienen a colaborar, no tenemos dinero para pagarles, es gente que quiere apoyar lo que hacemos», afirmó Piontti.

«ESTE LUGAR ES MÁGICO»

«No nos damos cuenta todo lo que logramos hasta ahora, todos los días trabajamos, aunque sea en detalles, para que este lugar esté mejor», explicó Omar. «Quizás cuando viene alguien de afuera lo notamos, cómo fue el caso de las visitas de Lázaro Moreno, Carlos Ramón Fernández o el Dúo Heredero. Se van fascinados, ahí caemos en la cuenta de todo lo que hemos avanzado en tan poco tiempo». Omar y Blanky reconocen que es un trabajo en conjunto, incluso con colaboración de gente que no forma parte de su equipo, de personas que de manera desinteresada han aportado material para exhibir en los pasillos del interior del escenario. «Tratamos de recopilar todo, fotos, documentos, afiches, discos, porque queremos que esto sea un patrimonio», agregó Omar. Desde el equipo del Anfiteatro continúan con la búsqueda de material audiovisual de aquella época, no descartan la posibilidad de que algún medio nacional les brinde viejas transmisiones del Festival del Canto Argentino. «Ojala lo podamos conseguir», mencionó Piontti.

Uno de los momentos más importantes para el renovado anfiteatro, y que todo su equipo recuerda con mucho cariño, fue la visita de Luis Landriscina. «Lo primero que hace cuando llega es señalar con el dedo el camarín que lleva su nombre, ese día nos llenamos todos de emoción», expresó Omar. El camarín «Luis Landriscina» exhibe un marco con la foto de Luis señalando su nombre en la pared.

«Todavía nos sorprendemos cuando nos visita gente que ha participado del Festival y se emociona, se largan a llorar. Se trata de gente que ha recorrido el país, el mundo, y que digan que este lugar es lo mejor que hay en la tierra, eso revalida el trabajo que hacemos. Este lugar es algo mágico, no se puede explicar, pasar por esa puerta es como entrar en un túnel del tiempo», reconoció Omar. «Todos los que trabajamos para el anfiteatro le tomamos mucho cariño a este lugar, cada vez que llegamos no nos queremos ir», concluyó Blanky.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 22 de abril de 2025

Nº 7188

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

Pronto se podrá descargar

Canales en Vivo

Necrológicas

Patricia Peralta (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 15, Monoblock edificio B. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nelson Gustavo Cabrelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy martes a las 15.30. Casa de duelo: Chacabuco Nº 890. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Cristian Adres Altamirano (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 14 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este martes a las 9. Casa de duelo: calle 103 e/ 44 y 46 S/N. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nora Cristina Gonzalez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 10 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 34 Nº 723. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Karina Veronica Hidalgo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 9. Casa de duelo: calle 114 Nº 670. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Laura Silvia Erreguerena (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 3 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus serán trasladados a la ciudad de Balcarce para ser velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 4 a las 9. Casa de duelo: calle 19 Nº 816. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Carolina Micaela Oliver (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 31 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes a las 11.30. Casa de duelo: calleChacabuco Nº 49. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Julio Rodolfo Lucero (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 19 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados este miércoles en el Cementerio Privado Parque de las Sierras, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 39 Nº 948. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

AMALIA ALVAREZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 17 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 18 a las 10. Casa de duelo: calle 21 Nº 1081. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Domingo Ramon Serritella (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de febrero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, ayer viernes a las 16:30. Casa de duelo: calle 20 N° 137. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.