Andrea Sarnari: «El gobierno nacional tiene que trabajar en la presión impositiva»

Andrea Sarnari: «El gobierno nacional tiene que trabajar en la presión impositiva»

Andrea Sarnari fue recibida por el presidente de la filial local Bernardo Menone (derecha)

Andrea Sarnari, presidente de la Federación Agraria Argentina, arribó ayer por la mañana a la sede de la filial local donde fue recibida por el presidente Bernardo Menone, entre otros dirigentes, para hablar de las preocupaciones de la Federación respecto al sector agrícola, en particular el impacto de las políticas gubernamentales y la necesidad de una planificación a largo plazo. Sarnari destacó los esfuerzos de la Federación para colaborar con el gobierno y otras partes interesadas en la Expo de San Nicolás, enfatizando la necesidad de una política agrícola estable que trascienda los ciclos políticos.

PRESIÓN IMPOSITIVA

Además expresó su preocupación por la elevada carga fiscal que soportan los productores, en particular el impacto de las retenciones a las exportaciones en la rentabilidad, y aboga por su reducción o eliminación. También analizó la postura de la Federación respecto a la vacunación contra la fiebre aftosa, abogando por un enfoque gradual para reducir la vacunación en ciertas categorías, manteniendo al mismo tiempo la vigilancia contra los brotes.

«Este año fue muy importante la muestra ganadera, pero además está la política y hemos aprovechado ese espacio para generar puentes en lugares de encuentro y diálogo, entre ellos muchas reuniones con la Mesa de Enlace». La presidente de la Federación Agraria manifestó que desde la entidad tienen buena relación con el gobierno nacional. «Se generan muchos espacios de dialogo pero lo importante es que el poder Legislativo sea quien tenga que ponerse a trabajar y definir políticas agropecuarias a mediano y largo plazo y que no dependamos siempre del humor de un ejecutivo», agregó.

«Lo que necesitamos es previsibilidad, tener una política agropecuaria donde podamos consensuar medidas que trasciendan a los ejecutivos y a los periodos del Poder Ejecutivo. De parte de la Federación somos optimistas en que se pueda llegar a avanzar en ese sentido. Hay que fortalecer las instituciones y darle más institucionalidad a los legislativos. Creemos que ese es el mejor camino para una república, para una democracia como la que tenemos en Argentina, empezar a recorrer el sendero de una baja de la presión impositiva».

Sarnari cree que bajar la presión impositiva es una de las medidas que necesita el país y que es indispensable para su funcionamiento. «En eso sí tiene que hacer mucho el gobierno nacional, porque lo que hay que decir con claridad es que el 95% de los impuestos que pagamos los productores agropecuarios tienen carácter nacional. Lo que no significa que no sigamos trabajando con los gobiernos locales, tanto provincias como municipios, que son los que cotidianamente tenemos al alcance y los que están empapados de nuestras problemáticas».

Entre las inquietudes y urgencias más importantes que le transmiten los productores, Sarnani explicó que «la Pampa húmeda se ve afectada por la falta de rentabilidad, que no tiene una sola variante. Hemos sembrado con altos costos, insumos muy altos, arrendamientos caros, precios internacionales totalmente deprimidos, los productos que van al consumo interno, el consumo interno también está deprimido y a eso le sumamos la gran presión impositiva».

«Por eso insistimos tanto con la baja de impuestos y la necesidad de que el sector tenga menos presión impositiva, porque es un margen que puede tener el productor para obtener un poco de rentabilidad. En los cultivos tradicionales como la soja, el trigo, el girasol, el maíz, las retenciones son un impuesto muy alto, una carga impositiva muy alta y que además lo sostenemos como lo tuvimos siempre y lo venimos diciendo hace mucho tiempo. Además se trata de un mal impuesto porque es regresivo, lo pagamos cuando nos va bien y tenemos una cosecha extraordinaria y mucha rentabilidad y lo pagamos cuando nos va mal. Este año si tenemos rentabilidad negativa, igual vamos a pagar retenciones, aunque ahora hayan bajado temporariamente hasta el 30 de junio», indicó Sarnari.

«Es un impuesto regresivo, pero además no es federal, no vuelve a nuestros pueblos y eso también hay que decirlo, porque en la cotidianidad nosotros los que vivimos en el interior sabemos que necesitamos rutas, caminos, escuelas, hospitales, seguridad. Todo eso se arregla con dinero que viene de algún Estado y eso se recauda a través de impuestos y las retenciones no vuelven a nada de todo eso».

«Lamentablemente a eso tenemos que sumar en los últimos tiempos las adversidades climáticas,  este año y los últimos cuatro años han sido muy virulentos. Veníamos de sequías muy extraordinarias, ahora pasamos al extremo de la inundación y bueno, es un gran problema. Porque hay productores que la vienen sufriendo hace cuatro años y la espalda no da para más, sobre todo el pequeño mediano productor. Ese productor está muy complicado porque una situación climática como la de este año lo puede sacar del sistema y lo que no queremos es perder más productores», señaló la presidente de la Federación Agraria.

RETENCIONES DEL GOBIERNO

El gobierno nacional tomó un compromiso con la Federación Agraria, el ministro Caputo nos dijo ya hace más de un mes, que si las condiciones estaban dadas, si el déficit fiscal seguía siendo cero y si las condiciones de liquidación del cultivo de la soja, el maíz, el girasol, y todo lo que se cosecha daba ingresos, esta medida se convertiría en definitiva. No quieren decir ningún anuncio, pero la verdad que nosotros estamos siguiendo muy de cerca cómo están siendo los números para el Estado nacional y si las condiciones están como vienen estando hasta ahora, entonces deberían convertirse en definitivas el 30 de junio».

«Al reclamo le agregamos dos cosas, por un lado que se conviertan en definitivas y que haya un programa de eliminación de las retenciones hasta que sean cero. Pero además de eso, que para el trigo la eliminación definitiva sea anterior al primero de junio, que es cuando nosotros vamos a empezar a sembrar y entonces ya saber con qué condiciones y con qué reglas de juego nos vamos a encontrar el día que lo levantemos».

«Según la Fundación FADA,  estábamos con una carga del 64% de impuestos totales en provincia de Buenos Aires y al bajar este tipo de retenciones, bajamos a un 61%. O sea, que en definitiva el promedio de baja de un 4% no hace a la rentabilidad de un productor que hoy está pagando con un diferencial de dólar los productos, los agroquímicos y las semillas mucho más caros de lo que vende. Somos muchas familias que vivimos de esto, la verdad que no alcanza.

VACUNACIONES DEL SENASA

Por último, Sarnari expresó cuál es la posición de la Federación con respecto a las vacunaciones del SENASA. «En nuestra reunión dijimos que no es necesario empezar a dejar de vacunar a algunas categorías, como los terneros, que ya estaba programado para empezar a hacerlo este año. Finalmente se volvió para atrás. La verdad es que la respuesta que hemos tenido del SENASA puntualmente es que hay que esperar para hacer un nuevo programa de vacunación. En tanto han surgido algunos brotes en Alemania y Hungría, el Estado nacional está mirando con mucha atención qué pasa en el mundo para que no nos ingrese a nosotros la aftosa. Con lo cual hay que ser precavidos, nosotros necesitamos tener sanidad y eso es lo más importante, pero también creemos que en algún momento hay que empezar con dejar de vacunar algunas categorías de ganado.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 08 de noviembre de 2025

Nº 7354

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.