Sebastián Briz festeja los 20 años de su programa de radio a puro chamamé
El Diario dialogó con el músico chamamecero Sebastián Briz, quien hoy cumple 20 años con su programa de radio «De Balcarce al Litoral» y lo festejará con una gran peña este sábado en la Pulpería «Máximo Cabrera». Briz además habló sobre su carrera musical, sus comienzos y artistas que lo inspiraron en el folclore, su gran pasión. Cabe destacar, que la peña también contará con presentaciones en vivo de varios artistas y mujeres de diferentes rubros de la ciudad que serán destacadas en el marco del Día de la Mujer.
Briz comenzó a tocar el acordeón a los siete años, formó su propio grupo musical en el 2000. Lanzó nueve álbumes y colaboró con varios músicos locales, entre ellos Cristian Méndez, Emiliano «Pampita» Pellegrino y Hugo Elizalde. En 2005 dio sus primeros pasos en su programa de radio.
INICIOS DEL PROGRAMA
«En 2005 vamos con mi conjunto a participar del Festival Nacional del Chamamé, en Federal Entre Ríos. Allá conseguimos mucho material discográfico de conjuntos que acá no eran muy conocidos por aquel entonces. Como siempre nos unió una amistad con «Paty» Ponce, cada tanto íbamos a su programa de radio, un día me tiró la idea de hacer un programa pero casi sin pensarlo le dije que no. Lo pensé mejor durante un tiempo y dije ‘¿por qué no?’, yo quería hacer algo distinto, además de un programa basado en la música quería que más gente conozca nuevos artistas y grupos que no eran tan conocidos», relató Briz.
Un lunes 5 de marzo de 2005 se emitía por primera vez en Radio Eveneser el programa «De Balcarce al Litoral». «Comencé haciendo un programa de lunes a viernes de 13 a 14, después con el tiempo agregamos los días sábado de 7 a 9 y domingo de 13 a 15. Siempre difundiendo el chamamé en Balcarce, además de darle mucho espacio al canto surero y la música local, me considero muy localista, me gusta que la gente conozca a nuestros artistas».
«Siempre me gustó informarme y buscar mucho material desconocido, no solo del chamamé sino del folclore en general, a través de grabaciones viejas de los primeros conjuntos de Balcarce, y buscar historias, contar cosas de grupos locales que no se saben. Además de contar biografías de artistas reconocidos como Tarragó Ros o Mario del Tránsito Cocomarola».
«Cuando arranque hace 20 años no había la llegada que hay hoy de internet, hoy tenemos acceso a todo. Antes solía buscar información de muchos libros, aun lo hago, me gusta aprender, interiorizarme, escuchar a gente que sabe más que y pedir datos. Quería que no solo se tratara de música, y por fortuna ya en los comienzos del programa veía que la respuesta de la gente era buena».
Briz mencionó que no está tan metido en el mundo de las redes, aunque admite que hoy en la industria de la música cumplen un rol fundamental. «Antes grabábamos en CD, hoy sale todo en plataformas, Youtube, Spotify, transmisiones en Facebook. Si no entrás en las redes lamentablemente salís del círculo y no te escucha nadie, es importante mantenerse al día con las nuevas tendencias y no quedarse estancado».
SU PASIÓN POR EL CHAMAMÉ
Briz comenzó a tocar el acordeón con tan solo siete años, época en la que también empezó a estudiar música. «Mi sueño siempre fue tocar chamamé, con los años me fui abriendo camino con mi acordeón. En mi casa se escuchaba mucho folclore, siempre que mi papá, mamá o mi abuela escuchaba Radio Balcarce yo me prendía. En aquel entonces se le daba mucha difusión al folclore y bloques en donde se le dedicaba mucho tiempo al chamamé, en esa época había muchos grupos de folclore. Desde que tengo uso de razón que me gusta el chamamé», señaló.
El primer conjunto que invitó a Briz a subir a un escenario fueron Los Boyeritos del Litoral. «Fue mi primera actuación con un conjunto de música, antes ya tocaba como solista. Empecé a tocar cuando tenía 12 años, mi primera presentación fue junto a Roberto Chazarreta en el club Güemes. No tuvimos ni un ensayo, no hizo falta, empezamos a tocar juntos como si nos conociéramos de toda la vida».
En el 2000 arma su conjunto, «Sebastián Briz y sus chamameceros», con Néstor Oses, Roberto Chazarreta y Raúl Zapata. En 2002 grabo mi primer material discográfico «Homenajeando a Tres Esquinas» con Oscar Gasparaola y Hugo Centeno, que ese mismo año se sumaron al grupo. «La mayoría de los temas eran con letra mía o de Raúl (Zapata), y hablan mucho del trabajo del campo, de la flora, la fauna, del hombre del litoral, etc.
«CACHO» BARRIENTOS, SU GRAN REFERENTE
A lo largo de su trayectoria en la música, Briz ha sabido capitalizar sus colaboraciones en el folclore, «soy muy observador, incluso del más jovencito siempre rescatás algo y vas aprendiendo. Siempre tuve un referente a la hora de tocar el acordeón, fue «Cacho» Barrientos, el día que se presentó en Balcarce la primera vez no le saqué la mirada de encima al acordeón. Observaba de qué manera agarraba el acordeón, como ponía las manos, en qué lugar, qué hacía con el dedo pulgar, el índice, todo. Y después lo iba aplicando, iba buscando cosas para mejorar mi estilo».
Además de «Cacho» siempre tuve como referencia a Tarragó Ros, por supuesto, pero siempre me gustó escuchar a artistas que no son tan conocidos y darles difusión. Hay mucho conjunto nuevo, ni hablar en la zona del litoral, ahí pateás un hormiguero y sale un chico tocando el acordeón. Recuerdo cuando en 2008 trajimos material a Balcarce del conjunto ´La nueva fuerza del Chamamé´, en esa época no los conocía nadie. Los traje cuando se inauguró la parte de abajo del Club Ferroviarios. Lo mismo con los «Majestuosos del Chamamé», cuando los trajimos no eran conocidos y después a la gente les encantó».