Agustín Molpeceres rumbo a Tokio 2020-21
Con el cierre de los Juegos Olímpicos 2020, el domingo pasado, donde a lo largo de todo el certamen Argentina logró una medalla de plata y dos de bronce, Tokio ya se prepara para recibir una nueva edición de los Juegos Paralímpicos y no solo habrá presentación argentina con más de 57 deportistas, sino también estará el balcarceño Agustín Molpeceres.
Esta nueva edición que se disputará en la capital nipona comenzará el 24 del corriente y se extenderá hasta el domingo 5 de septiembre. En consecuencia el evento mundial más importante del deporte adaptado tendrá competencia en 22 deportes y la delegación argentina contará con 57 deportistas que tomarán parte de 11 disciplinas.
Para conocer como es la previa a este nuevo Juego Paralímpico al que le toca asistir, El Diario conversó con Agustín Molpeceres, quien estará junto a la selección argentina de Boccia y esta será su segunda participación olímpica.
"Este es mi segundo juego Paralímpico, yo ya estuve en Río 2016, por suerte pasaron muchos torneos en el medio y cada uno me fue sacando la ansiedad previa a participar y no por eso dejó de ser importante el torneo, sino que uno va ganando experiencia y los tiempos de manejarte son de otra manera y eso creo que es lo que pasa en todos los trabajos", expresó Molpeceres, asimismo comentó cómo se está preparando previo a este segundo juego que le toca estar presente.
"Lo vivo con mucha tranquilidad, con mucho papelerío y durmiendo poco en estos días previos. Pero bueno una vez que estemos allá, si bien nos tocó una zona difícil con países difíciles vamos a querer ganar como siempre. Por el momento estoy tranquilo pensando en el viaje pero no con la ansiedad del primer juego que fue en Río donde peleamos una medalla por el tercer puesto pero quedamos en el cuarto lugar y los chicos sacaron diploma paralímpico", resaltó.
Con respecto a cómo cree que se dará este certamen internacional que fue pospuesto un año por la pandemia del Covid-19, el balcarceño sostuvo que será un torneo raro.
"Venimos de una pandemia y tenemos que ver como entrenaron y están todos los países, porque los videos que nosotros analizamos son del 2019 entonces hay un año que quedó de incertidumbre para todos. Va a estar bueno y será un torneo en el que quien mejor esté preparado en lo psicológico, motriz y en todos los aspectos marcará la diferencia".
CON LA MENTE PUESTA EN DAR TODO
Molpeceres sabe que este Juego Paralímpico será muy diferente al de Río 2016, ya que la pandemia vino a modificar la realidad de todos los deportistas y también en la organización previa, lo que genera que se redoblen aún más los esfuerzos y las ganas de estar presentes.
"Cuando uno tiene un trabajo aspira a lograr grandes cosas y la verdad yo soy consciente que trabajo mucho, pero estar en estos eventos donde de Argentina van 60 personas y a nivel mundial van un 3% de la población, la verdad es que me reconforta y me dan ganas de seguir y siento que las cosas las estoy haciendo bien. También trabajó en Aldosivi, uno de los clubes de fútbol más importante de la zona y si estás ahí es porque algo bueno hiciste. Lógicamente que con el paso del tiempo te das cuenta que hay cosas para corregir y demás, pero uno trabaja para dar lo mejor siempre. Por eso damos el 100% siempre y a veces se ve reflejado los resultados y a veces no, porque hay muchos factores en juego, pero no entiendo la vida si no es dando el 100% todos los días" aseguró el balcarceño.
Con respecto a estos cambios que trajo la pandemia dentro del deporte es la realización de los hisopados y la concentración en burbujas para evitar contagios de Covid.
"Nosotros tenemos que hacer burbujas en el CENARD, por eso estaremos viajando hoy para allá y vamos a tener alrededor de 6 y 7 hisopados. Además tenemos que concentrarnos en burbujas, donde aprovecharemos para realizar los últimos entrenamientos ya que el 19 del corriente sale el vuelo. Primero tenemos escala en París y luego Ámsterdam para después llegar a Tokio, es un viajecito largo pero va a estar bueno", comentó.
El viaje a Tokio es muy largo y cansador, donde la adaptación del deportista es muy importante ya que no solo se modifica el idioma sino que también el horario y el clima. Ante esta situación, el entrenador local reconoció que "la adaptación varía en cada persona. A algunos les cuesta un poco más que a otros, pero por suerte tenemos unos días previos para aclimatarnos y ver como es todo el escenario para poder acostumbrarnos. Yo creo que la adaptación no nos va a jugar tanto en contra pero si otros factores, pero bueno eso ya está todo analizado y al momento que surjan los problemas trataremos de poder reducirlos lo más que se pueda para que no nos juegue en contra".
PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS
Sobre cómo están preparándose los representantes argentinos que van a competir en 11 disciplinas, Molpeceres, aseguró que con los que él trabaja "los vi y lo vimos con el resto del grupo muy bien y muy enchufados. Obviamente nos falta la competencia internacional, pero bueno como yo siempre les digo que no es lo ideal pero el argentino siempre está acostumbrado a que por ahí pasen imprevistos y ante estas situaciones nosotros podemos responder más rápido que otros países que por ahí tienen todo más "servido". No es una ventaja pero al estar acostumbrados nos da un cierto margen para que las cosas no fluyan como queremos y el deporte mismo te enseña eso, que un día estás arriba y al otro abajo".
Siguiendo con esta misma línea, agregó que "los veo bien y concentrados, será un torneo de mucha inteligencia, más que del uso del cuerpo, así que también están trabajando con psicólogos deportivos para preparar el momento del gesto en la competencia, como son los previos antes de entrar a la cancha, el escuchar el himno, son todas cositas que van sumando al juego en sí. Vamos a dar lo mejor, no prometemos nada porque hay muchos factores en juego pero queremos pasar la zona de grupo y continuar, así que estamos con muchas expectativas".
Con respecto al trabajo de la parte psicológica en los deportistas, el balcarceño enfatizó en que "cada gesto lleva una acción, así sea nadar, correr, lanzar, lo que sea lleva una acción que es comandada por el cerebro y nosotros entendemos a la persona como un todo, un ser integral, no solamente el que tiene fuerza sino el que se sabe adaptar a todo, el que se adapta a situaciones límites, el que responde ante una situación adversa en juego. Entonces hay un montón de cosas que entran en juego y yo creo que los que estén más fuertes, además de tener condiciones físicas y motrices, son los que van a andar mejor en estos juegos más que en otros. Por eso, creo que en algunas pruebas no van a ganar los mejores sino los que más preparados estén y los que más rápidos se sepan adaptar a la competencia, ya que el año pasado fue de inactividad", reconoció.
En la ceremonia de apertura nuestro país estará representado por Yanina Martínez y Fabián Ramírez, quienes serán los abanderados.