Agustín Molpeceres hizo un balance sobre su participación en Tokio

Agustín Molpeceres hizo un balance sobre su participación en Tokio

El entrenador e integrante del seleccionado argentino de Boccia, Agustín Molpeceres, regresó recientemente de Tokio donde tuvo su segunda experiencia en un Juego Paralímpico. Cabe resaltar que estos juegos fueron diferentes a los otros ya que estuvieron postergados y marcados íntegramente por la pandemia del covid-19.

En esta nueva edición, la cual fue la decimosexta participación del balcarceño en una competencia internacional pero segundo compromiso olímpico tras Río de Janeiro, la delegación nacional tuvo una importante y destacada actuación donde con 57 atletas cosechó 9 medallas y 32 diplomas olímpicos.

Con esta nueva experiencia cumplida tanto para la Argentina como para el balcarceño, El Diario dialogó con Molpeceres quien realizó un balance de lo vivido en tierras asiáticas y destacó cuáles son proyectos tanto con el seleccionado como en lo personal.

"Llegado ya hace unos días de los juegos paralímpicos creo que se puede hacer un balance mucho más parcial y ahora me puedo tomar el tiempo para analizar todo y empezar a disfrutar lo que fue el evento en sí", reconoció el balcarceño y agregó que "por suerte pudimos pasar la primera barrera de si se hace o no y el haber asistido para nosotros fue un gran logro ya que habíamos clasificado entre los 10 primeros y la agonía de si se hacía o no era muy larga".

Con respecto a cómo vivió estos juegos que fueron muy diferentes al resto ya que estuvo atravesada íntegramente por la pandemia que golpeó a todo el mundo, el entrenador aseguró que "fue muy raro por todo, desde los hisopados, los protocolos y demás, más sumado al año anterior que no hubo competencias pero al momento de competir como siempre dimos todo".

BALANCE DE TOKIO

Al finalizar cada compromiso y más lo que fue su participación y la del seleccionado en estos juegos, Molpeceres analizó y realizó un balance de lo que dejó en materia deportiva esta nueva edición del certamen olímpico.

"El balance fue muy bueno y nos dimos cuenta que el nivel aumentó y que hay mucho análisis tecnológico, muchos profesionales capacitados, grupos de médicos, kinesiólogos y demás que aplican al deporte, entonces el deporte crece mucho más. Esto sirvió mucho al deporte paralímpico porque además de sacar algunas medallas ya que de los 57 atletas que fueron hubo 9 medallas y 32 diplomas se puede decir que fue una campaña buena pero no dejamos de ser un país en subdesarrollo del deporte. Yo creo que todo esto sirve para sacar conclusiones y tomar cosas para lo que viene. Ya ahora en diciembre están las Copas Américas de cada deporte y es el ciclo que arranca para París 2024", reconoció.

Por otra parte, aseguró que "el torneo para nosotros fue muy agotador porque tenemos que realizar muchas funciones, porque vamos con menos gente, dormíamos 3 o 4 horas pero con el día a día, la adrenalina y las situaciones límites no te das cuenta. Pero al momento de llegar sentimos cansancio y yo incluso hasta ahora sigo cansado, mucho estrés, pero es propio de un evento y de la responsabilidad que conlleva. Pero al momento de llegar y ver que todo iba bien sin ningún contagio, la verdad que fue un desahogo muy lindo y ver a los chicos lograr sus objetivos y las medallas por lo que tanto lucharon, e incluso nosotros porque es mucho el esfuerzo que se hace en Argentina para conseguir cosas y fue muy placentero y hoy viéndolo con el diario del lunes siempre digo fue muy positivo, podríamos estar mejor lógicamente ajustando varias cosas pero ya eso no depende de nosotros".

En esa misma línea, reconoció que para él "lo importante es acostarse, apoyar la cabeza en la almohada y saber que dimos todo y con lo que teníamos hicimos lo mejor y eso es lo que te deja tranquilo. Sin duda con el paso del tiempo las cosas van a ir mejorando y se van a ir consiguiendo muchas más medallas, más objetivos y más chicos haciendo deporte".

¿ARGENTINA ES UN RIVAL COMPLICADO?

"Siempre pasa que dicen que Argentina es un rival duro de vencer y en estos torneos pasa que a veces los argentinos terminan bajando a la cabeza de serie o al favorito, entonces cuando en el cuadro que les toca con un argentino dicen "uy no". Los argentinos no están muchas veces en las posiciones de arriba por no ir a la misma cantidad de torneos en el año que otros jugadores. El argentino tiene ese plus que permite que todo se haga más difícil para los mejores del mundo, así que eso es un punto a favor. Después creo que no se puede sostener en el tiempo por todo lo que está alrededor del alto rendimiento, si vos diste un poco de ventaja ya te pasaron por arriba, es así".

SU FUTURO EN LA SELECCIÓN

Tras su participación en Tokio 2021 y tras estar casi más de diez años junto con la delegación nacional, el entrenador local aseguró que se tomará una pausa y analizará si seguirá representando desde adentro los colores celeste y blanco.

"Automáticamente cuando termina un juego comienza el ciclo para el otro juego, yo por el momento me voy a tomar una pausa en la Selección para saber que voy a hacer con mi futuro, así que a la Copa América que se hace en diciembre no voy a ir. Porque el esfuerzo que se hace para representar al país es muy grande y genera mucho estrés, ya hace 10 años que estoy en la Selección y creo que es el momento de sentarme a pensar que quiero hacer en realidad" reconoció y agregó que a veces los costos por estar son muy grandes. "Muchas veces uno quiere seguir en lo que está haciendo pero el costo mental, de la salud es muy caro, hay que dedicarle mucho tiempo, muchas horas fuera del país y de casa. Entonces estoy analizando todo eso para ver que hago a partir de ahora".

De todas formas resaltó emocionado que "ir a dos juegos que requiere de preparación, quiere decir que algo bueno hiciste porque no es fácil mantenerse arriba y así como los chicos compiten con los mejores del mundo yo compito contra los mejores profes también y eso me obliga a ser un poco mejor todos los días y el alto rendimiento lo que tiene es que si vos no estas al 100% hay otro que puede ocupar tu lugar y hay que tener un montón de aspectos para poder mantenerte y continuar", cerró el balcarceño.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de septiembre de 2025

Nº 7302

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.