Aceptable afluencia de visitantes en pandemia
La pandemia por el Coronavirus hizo que el Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio tuviera cerrada sus puertas por espacio de unos nueve meses. Luego, con la aplicación de un estricto protocolo sanitario volvió a funcionar lo que está permitiendo que la rueda comience a girar y de esa manera se generen ingresos económicos para su sostenimiento.
Si bien el gerente ejecutivo del Museo, Alfredo Safe, sostuvo que el ingreso de público en número no es el mismo a las temporadas de verano anteriores, actualmente hay una fluidez en la cantidad de visitantes que a diario disfrutan de ese "templo del ruido en silencio" lo cual genera un moderado optimismo.
"La realidad nos indica que se reciben consultas telefónicas sobre el horario de funcionamiento del Museo como también de los servicios que se brindan. Esto nos permite tener confianza de que esta temporada alta, puntualmente en enero y febrero, sería aceptable en líneas generales", le dijo a El Diario.
Los 7 mil metros cuadrados que ocupa el Museo del Automovilismo son más que suficientes para que el público pueda recorrerlo, adoptando las medidas preventivas exigidas como, por caso, el distanciamiento social, sumándose el uso de tapabocas y de alcohol en gel.
NOVEDADES
Una de las atracciones a partir de la reapertura del Museo lo es el simulador Ferrari de Fórmula Uno. Constituye uno de los deleites del visitante que quiera demostrar su habilidad conductiva como también experimentar la sensación de manejar un auto de la máxima categoría mundial en monopostos. Adelantó Safe que en pocos días más se sumará otro simulador de las mismas características.
Por otra parte, contó el gerente ejecutivo que el Museo renovó el comodato que le permitirá continuar exhibiendo el Ford de Turismo Carretera denominado "La novia" que condujera Santiago Luján Saigós, oriundo de San Antonio de Areco, quien murió el 16 de mayo de 1965 al protagonizar un accidente durante una carrera en Ensenada.
TURISMO EN "EL CASCO"
En cuanto a la estancia "El Casco", un lugar lleno de belleza para disfrutar, fue sometido a una serie de refacciones y ya está siendo ofrecida al visitante. "Por protocolo estamos ofreciendo el casco central para grupos de hasta 10 personas para que se queden, de acuerdo a las opciones, por 3, 7 o 14 días, y en el appart solo se alquila la mitad de las unidades. Están habilitadas, además, la pileta y el salón de usos múltiples. Por suerte ya hay interesados y reservas confirmadas para este verano", señaló Safe.
Con relación al anexo Fangio, como se sabe fue licitado y comenzó a funcionar recientemente el sector gastronómico en planta baja denominado "Quíntuple" a lo que sus impulsores le sumarán a partir del viernes 15 de este mes el restaurante ubicado en el último piso, junto a una amplia terraza con magnífica vista a la plaza Libertad.
También está habilitado el sector donde se exhiben medio centenar de emblemáticas joyas mecánicas. El visitante abonará un adicional de 150 pesos, teniendo como beneficio un descuento en caso de consumir en la confitería.
El mausoleo se inauguraría ahora en octubre o noviembre
Fue el sábado 14 de noviembre cuando El Diario en sus páginas dio la primicia acerca de que Juan Manuel Fangio tendría su mausoleo en el Museo que lleva su nombre.
La iniciativa es llevada adelante por un grupo de amigos del quíntuple campeón del mundo de Fórmula Uno, entre los que se encuentra el tricampeón de la máxima categoría, Jackie Stewart.
La obra, que ya se está ejecutando con la autorización de los hijos del "Chueco", Oscar y Rubén, avanza a muy buen ritmo. En principio se evaluó como posibilidad que se inaugure a fines de marzo o principios de abril pero debido a la pandemia por el Covid-19, aquel plan se modificó.
Ahora todo indicaría que se habilitaría con el traslado de los restos de Fangio a fines de octubre o en noviembre, coincidiendo con el calendario de la Fórmula Uno en América, ya que habrá carreras en México y Brasil. El objetivo es que personalidades del mundo del automovilismo vengan a Balcarce.