Un arte que cautiva y sorprende
Humor, relatos camperos y contrapuntos, en los que además el público acercó temas para la posterior construcción de las décimas, constituyeron el combo ideal para que más de 500 personas, que colmaron la sala del Teatro Municipal, disfrutaran por espacio de poco más de tres horas de "La noche de los payadores".
De pie, el público aplaudió y ovacionó a los artistas en esta realización que desde hace quince años impulsa el talentoso y reconocido payador local Cristian Méndez.
Juan Parada Curbelo, Marta Suint, David Tokar, Lázaro Moreno, Emanuel Gaboto, Pedro Saubidet, Alberto Smith y el anfitrión Méndez le dieron vida a una nueva edición de este encuentro que llega a la ciudad precisamente en el "Mes del payador", debido a que el 23 se celebra por ley del Congreso el día de estos artistas, recordando que fue en 1884 la primera payada que la historia registró entre Gabino Ezeiza y Juan de Naya. Fue un magnífico contrapunto en tiempos en que las ideas y pensamientos chispeaban en el ida y vuelta de la décima espinela.
En el complejo arte del payador hay una estricta metodología del quehacer oral en la que se fusionan mensaje, canto y música. Otros dos elementos la completan y caracterizan: el metro de los versos y la rima empleada.
SATISFACCION DEL ORGANIZADOR
Cristian Méndez, cultor del arte repentista, expresó su satisfacción por la respuesta del público es un espectáculo que se reinventa año a año para que sea más atractivo.
Hubo contrapuntos, con mucho de humor, entre los payadores Curbelo y Smith, Saubidet y Tokar, Suintr y Gaboto, y Méndez y Moreno. También otro de los momentos más destacados del espectáculo fue la demostración que hizo Gaboto improvisando décimas a partir de objetos que el público exhibió en la sala.
El cierre fue con los ocho payadores juntos en el escenario interpretando su himno, con la guitarra de "Pancho" Luna.