Triciclo eléctrico ideado por alumnos le permitirá movilizarse a un discapacitado
Una silla de ruedas pudo transformarse en un "triciclo motorizado" para que una persona discapacitada pueda moverse con más comodidad. El proyecto fue concebido por docentes y alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 "Lucas Kraglievich" a partir de la necesidad que planteara un familiar de la persona que en poco tiempo más podrá desplazarse por sus propios medios.
El espíritu solidario queda puesto de manifiesto en un grupo de alumnos que, conducidos por el profesor Martín Igartúa, a cargo del área Automotores, volcó su conocimiento para convertir en realidad una necesidad que llena de felicidad a esa comunidad educativa de manera especial.
"Queremos mostrar y demostrar que detrás de todo esto hay una sola escuela trabajando con sus tres especialidades", aseguró Igartúa, acompañado por el director del establecimiento, Juan Carlos Lupo, y algunos de los alumnos que orgullosos le mostraban a El Diario el trabajo en su etapa final de construcción.
Este desafío comenzó hace unos cuatro meses cuado una mujer le planteó al cuerpo de profesores la imposibilidad de desplazarse por sus propios medios de su hermano, afectado por invalidez. Fue CILSA quien le había donado una silla de ruedas pero la idea era poder adaptarla y convertirla en un triciclo equipado con un motor eléctrico.
"El cuerpo docente y los alumnos aceptaron el desafío que consistía en ensamblar las partes y ponerlo en funcionamiento", contó Lupo.
Cada uno, desde su modalidad hizo su aporte. Los estudiantes de Automotores y Electromecánica fueron los que trabajaron sobre la unidad directamente, mientras que los de Multimedios fueron los encargados de registrar en imágenes fílmicas y fotográficas todo el proceso que dio origen a un video que se exhibirá cuando se entregue el vehículo terminado.
ENSAMBLE
Esta unidad, explicó Igartúa, permite que se acople la rueda motorizada a la silla de ruedas a través de un caño. Se quita con facilidad lo que la transforma en triciclo o en silla de ruedas de acuerdo a la necesidad. Es decir, se le puede dar un doble uso. Cuenta además con un acelerador en el manubrio y un freno lo que permite que se conduzca con facilidad.
"Este logro rompe un poco con la imagen que uno tiene de la silla de ruedas, que en este caso se convierte en triciclo", añadió Igartúa.
Dentro del horario escolar, los alumnos dieron rienda suelta a sus ganas de convertir en realidad el proyecto, volcando sobre el sus conocimientos y habilidades adquiridas. Así lo reconoció el alumno Valentino Fangio, de séptimo año. "Estamos realmente muy contentos por el trabajo realizado, con el respaldo del profesor Igartúa. Y también porque este triciclo le permitirá, a quien lo utilice, desplazarse por sus propios medios e incluso, a partir de la autonomía que tendrá, utilizarlo con fines laborales", dijo.
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
El director Lupo también resaltó la posibilidad que tienen los alumnos de efectuar prácticas profesionalizantes, las cuales se incluyen luego en el Curriculum Vitae. "Tienen que completar 200 horas en el año de prácticas. Esto hace que la escuela se involucre directamente con el sector productivo", contó
Ahora solo restan los detalles finales, especialmente aquellos relacionados con la durabilidad de la batería. Por eso el entusiasmo invade a todos quienes están involucrados en este proyecto, deseosos de concretar la entrega a quien la utilizará para poder desplazarse.