Rumbo a las PASO en Balcarce: se oficializan precandidaturas

Después de 32 años, José Luis Pérez competirá por volver a ocupar una banca en el Cncejo Deliberante
Apenas unas pocas horas después de que finalizara el plazo para la inscripción de las alianzas, en Balcarce se presentaron oficialmente las primeras precandidaturas de quienes aspiran a competir el próximo 13 de agosto en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. No están definidas la conformación de las listas dentro del randazzismo, que jugará dentro del PJ bajo la figura del exintendente José Luis Pérez, como tampoco en el espacio "Unidad ciudadana" que tiene como primer precandidato a edil a Marcelo Bruschetti, claramente identificado con la expresidenta Cristina Fernández, que va por afuera.
Ambos grupos políticos presentaron ayer en conferencia de prensa a los precandidatos que ocuparán los primeros lugares en las legislativas de agosto.
José Luis Pérez (randazzismo)
"No corremos con el caballo del comisario como en otras ocasiones"
Después de librar una lucha interior, José Luis Pérez decidió volver a competir electoralmente. La última vez lo hizo en 2007 cuando las urnas lo dieron ganador e inició su cuarto mandato como intendente, que interrumpió dos años más tarde argumentando "conductas anormales" de la oposición en la que el hoy jefe comunal Esteban Reino era uno de los que con mayor énfasis le cuestionaba su desempeño, además de gobernar con minoría legislativa.
Se propuso dar pelea dentro del justicialismo y respaldando la precandidatura a nivel nacional de Florencio Randazzo. "A veces hacer lo correcto no es hacer lo mejor. Para mí lo mejor hubiera sido quedarme en casa. Hace 32 años gané una concejalía y fui reelecto en la siguiente. Así como disfruté lo mejor del justicialismo, en este momento en que 'estamos remando en dulce de leche', hay que estar más que nunca. De ahí viene la decisión de encarar este desafío, sabiendo que no es fácil. No corremos con el caballo del comisario como en otras ocasiones", dijo a manera de reflexión inicial el primer precandidato a concejal en charla con la prensa.
Al iniciar este camino, la propuesta personal, compartida por el grupo, fue la de abrir el espacio para "no armar una lista de amigos y pensar en una recuperación del justicialismo". Recordó además que él nunca habló de lista unidad "sino de trabajar para recuperar el justicialismo. No hay que confundir lista única con unidad. Son dos cosas distintas. Lista única es un contubernio donde cada uno logra un espacio, quedan contentos y van para adelante, y la unidad es tener internas, como las hubo siempre".
Mónica Llarena, Eugenio Gardella, Mónica Arriegue y Marcelo Requena lo acompañaron en la presentación, junto a Martín Pérez quien es el apoderado del espacio político. También integrarán la lista, entre otros, Fabián Fontanari, Eugenia Torres y Carlos Tolosa, entre otros.
Una elección "digna"
Pérez confía en hacer una elección "digna" en agosto para luego encarar las generales de octubre tras considerar que se está atravesando una delicada situación. "La gente sabe lo que pasa, el rumbo hacia donde vamos. Los bloopers que comete el Gobierno que no son gratis como sacar pensiones y luego decir que nos equivocamos, o escuchar al secretario de Hacienda decir que si la Gobernadora no le manda plata, no puede pagar el medio aguinaldo. Quiere decir que tan bien no están administrando luego de una moratoria y aumento de tasas. Debemos ocuparnos de esto".
Fue a través de las páginas de El Diario como Pérez se enteró de la ruptura del acuerdo electoral con Petruccelli. "Me sentí un tonto importante. Veníamos hablando de la situación de Balcarce, la Provincia y Nación. Un común denominador era que ninguno queríamos ser candidatos. Al no aparecer espontáneamente nombres, le dije que podría hablar con Martín (Pérez) para que revea lo que había anunciado tiempo atrás de no presentarse para otro período como concejal. A los pocos días me entero por El Diario de su decisión. Así, el grupo me pidió que fuera precandidato".
Su lectura del escenario de fragmentación que vive el justicialismo le llevó a decir a Pérez que beneficia al oficialismo y al macrismo. Por eso sostiene que el escenario actual no favorece al justicialismo y que habrá que trabajar mucho para remontar las dos últimas derrotas electorales.
Por último, quien fuera funcionario del gobierno de la expresidenta Cristina Fernández reveló que "no comparto el manejo político que hace. El justicialismo perdió por la forma y no por el fondo…Las listas se confeccionaban en la Casa Rosada y muchos no tenían trabajo barrial. Muchos llegaban por la ventana».
"Unidad Ciudadana"
Bruschetti: "Somos militantes y trabajadores"
En la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales, un lugar calificado como emblemático por el dirigente Marcelo Bruschetti, "Unidad Ciudadana para volver a tener futuro", identificado con el kirchnerismo, se presentó de cara a las PASO.
Es el propio Bruschetti quien encabeza este Frente levantando las banderas de Cristina Fernández de Kirchner en este distrito. "Nos plantamos como trabajadores. No nos conformamos con un capítulo de la plataforma electoral sino con el objetivo de instalar una agenda de temas. Estamos viendo lo que ocurre con los tarifazos, con las necesidades insatisfechas, etc. Somos militantes y trabajadores", señaló el primer precandidato de la lista a concejales que participará fuera de la órbita del justicialismo.
En materia educativa, un referente del espacio y aspirante a llegar al Consejo Escolar es Juan Carlos Poblet. Como trabajador con compromiso político, como se definió, admitió sentirse "muy preocupado" por la realidad del país "a partir de las acciones de este Gobierno, que llegó con la promesa de alegría, cambio y de que nadie iba a perder nada. Es la encarnación misma de la restauración conservadora formada por Macri, Vidal y Reino, como engranajes de una misma cosa, que tiene como objetivo central gobernar para pocos y para ricos, perseguir a los trabajadores, encarcelar a dirigentes sociales y gremiales, quitarles las pensiones a personas con capacidades diferentes o medicamentos a jubilados, además de lo que hacen con los trabajadores de la educación, elegidos por Macri y Vidal como los enemigos a vencer, en una guerra que no termina nunca".
"Cada día que nos levantamos -añadió- hay nuevas malas noticias. Esto genera pesar, pena, frustración y tristeza. Pero acá estamos. No queremos volver al pasado donde el gobierno estaba formado por grupos de amigos o familiares. Tenemos la esperanza de construir juntos. Y tenemos la decisión de hacerlo. Queremos que los concejales y consejeros dejen de ser testigos mudos de los pesares que tiene el pueblo trabajador y asuma el compromiso político con que llegaron a los distintos cargos".
Agregó también que se sueña "con un Balcarce sustentable. Creemos que la solidaridad es la malla de contención fundamental para construir la sociedad. Creemos que la escuela pública es la herramienta de contención e inclusión en Balcarce. Nos hacemos cargo de los problemas y no nos vamos a resignar. Convocamos a una unidad ciudadana apara construir una Patria para todos".
Bruschetti remarcó que aún hay posibilidad de llegar a un acuerdo con el espacio kirchnerista que lidera Juan Pablo Vismara. "Somos un espacio en construcción", afirmó.