¿Qué hacer ante la presencia de una víbora en nuestra casa o la vía pública?

¿Qué hacer ante la presencia de una víbora en nuestra casa o la vía pública?

Con la llegada de las altas temperaturas, se hace relativamente normal poder vislumbrar en la vía pública o en el patio de una vivienda, la visita no convencional de animales que buscan un lugar para refugiarse o simplemente que requieren de su alimento para subsistir.

Generalmente se trata de víboras y en relación a esta cuestión, El Diario habló con el bombero especializado en ofidios, Daniel De Fazy, quién brindó recomendaciones al visibilizar este tipo de animales, cómo proceder ante una mordedura y demás.

"A partir de septiembre y octubre empieza 'la temporada', donde comienzan a aparecer ejemplares. Las víboras se manejan en alrededor de los 18 a los 28 grados. Son las temperaturas con las que se mueven. Por debajo de los 18 grados van a buscar resguardarse porque no se pueden mover y quedan a merced de los depredadores.

Al no poder moverse, tampoco pueden alimentarse. Al ser de sangre fría necesitan de temperaturas extra como la del sol para poder moverse.

Por arriba de los 28 grados tampoco pueden trasladarse, ya que al no poder controlar la temperatura, buscan refugiarse nuevamente.

Eso es lo que está sucediendo ahora en verano, que se las encuentra en los parques, en los patios de las casas, o donde hay un riego y es muy común poder encontrarnos con ellas. Con estas temperaturas es muy común encontrarlas a primera hora de la mañana o a la tardecita. Se pueden ver en otros momentos del día, pero buscan refugio o algo sucedió que la hizo moverse de su lugar. Esa es una de las prevenciones que hay que tener en esta época".

CUIDADOS

Si se vislumbra algún tipo de estos ejemplares, De Fazy, recomienda: "lo que recomendamos es no perder el contacto visual, no perder tiempo y llamar inmediatamente a los bomberos. No hay que tratar de capturar al ejemplar de forma particular y privada si no se tiene conocimiento de esto.

Lo que se puede hacer, es que si se encuentra otra persona en el lugar, tratar de tapar al ejemplar con una lata de 10 o 20 litros, para que no se vaya y sino simplemente llamar al Cuartel, para que podamos arribar al lugar lo más rápido posible.

Por otro lado, si la víbora murió o se la sacrificó, tampoco hay que tocarla o jugar con ella, porque por más que el animal esté muerto, el veneno siempre sigue activo. Si uno se lastima con los colmillos o al querer mirarlos, puede saltar un chorro de veneno que puede dar en un ojo, lo cuál la situación se complicaría mucho o en la piel que puede generar quemaduras".

MORDEDURA O CONTAMINACIÓN POR VENENO

En caso de mordedura de una víbora o de quemaduras por exposición al veneno, De Fazy explicó: "lo importante, en primera instancia, es que si sólo se dio contacto superficial en la piel, que no ingresó al organismo, se debe lavarse rápidamente con agua y jabón y asistir al centro asistencial.

En caso de un accidente, mordedura, lo primero que hay que hacer es sacar toda prenda que esté ajustando la herida y/o miembro afectado. No hay que hacer torniquete, no cortar, no succionar la herida, no frotar y trasladarse al Hospital lo más rápido posible".

"Tiempo hay, lo importante es ir rápido al centro asistencial, porque todo daño que deje el veneno en nuestro organismo, en tejidos y células va a ser irreversible: no va a poder regenerarse ese tejido. O sea que todo el daño de piel que haga, lamentablemente será irreversible".

"Lo importante es realizar bien los primeros auxilios, tratar de que la persona no se agite ni corra porque esto influye sobre el sistema circulatorio y trasladarse al Hospital. Hay que informar que se está trasladando a una persona mordida por una víbora para que se espere a ese paciente con todas las atenciones pertinentes".

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones para evitar la llegada de víboras a nuestras casas, es realizando la limpieza de sectores donde pueden esconderse roedores: "hay que sacar el alimento de las víboras de nuestras casas, como lo son las ratas, las lauchas, que se esconden en acopios de madera, de cereales. Se debe desmalezar también. Si se va a acopiar leña, no dejarla al ras del piso, sino en un catre o una cama y arriba de allí, apilarla y que los roedores no puedan hacer un nido".

OTROS EJEMPLARES

Consultados sobre qué otros ejemplares de animales se pueden ver en nuestra ciudad, De Fazy, precisó: "En Balcarce normalmente se encuentra todo lo que es y no común la Yarará de la Cruz, una especie parecida está en extinción así que nosotros hemos dado charlas en zona de La Dulce y en esa zona por ejemplo poseen muchos ejemplares de Yarará Ñata, hay gente que tiene el conocimiento y no ha capturado esos ejemplares. El Instituto Malbrán necesita de ambos ejemplares (Yarará de la Cruz y Yarará Ñata) para poder producir el suero bivalente, con el que se pueden curar accidentes con ambas especies de víboras".

INSTITUTO MALBRÁN

Desde hace ya mucho tiempo que la Asociación de Bomberos Voluntarios se encuentra trabajando en conjunto con el Instituto Malbrán en investigaciones que tienen que ver con las especies, ejemplares capturadas por los servidores públicos. Tanto es así, que en el año 2022, científicos del ente nacional estuvieron presentes en la ciudad: "con gente del Malbrán estuvimos capturando arañas 'viuda negra' para la producción de suero contra el veneno de este tipo de arácnidos. El año pasado los investigadores iban a venir, pero por una cuestión de que no les otorgaron un subsidio no pudieron hacerlo, así que estamos a la espera de que puedan volver. Tenemos para entregarles casi 30 Yarará de la Cruz y unas 4 o 5 Yarará Ñata y la posibilidad de capturar 'viudas negras' al campo para la producción de suero".

TRABAJO

No está demás recordar que los animales capturados por los Bomberos Voluntarios no son sacrificados ni puestos en cautiverio: "nosotros no salimos a buscar ejemplares. Nosotros vamos a buscar a las víboras que se encuentran en la vía pública. No vamos a plena sierra a buscarlas. Sólo a las que están sobre el sendero y que pueden provocar un accidente o que alguien vaya y la sacrifique. Nosotros rescatamos al animal. Después si el Instituto Malbrán necesita, ese ejemplar es enviado. Si no lo necesitan, lo que hacemos es liberar esos ejemplares", concluyó.

MÁS CONCEJOS

- No introducir las manos en cuevas, debajo de piedras,

pilas de leña o en ladrillos.

- Si se desarrollan actividades al aire libre en cercanías a la sierra,

utilizar botas.

- No dejar prendas en el suelo.

- Si se halla una víbora puede haber otros ejemplares cerca.

- Evitar caminar en lugares de vegetación alta que impiden ver el suelo.

- No se debe temer a los animales venenosos, ya que utilizan

su veneno para conseguir

su alimento, más allá de que les sirve para defensa, por lo general este

tipo de animales,

evitan el contacto con el ser humano.

- Si bien existen miles de personas que fallecen año a año por veneno de

este tipo de animales, los casos son mucho menores a otros por los

que pierde la vida el ser humano.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de septiembre de 2025

Nº 7303

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.