Preocupación ante suspensiones de pago de becas del plan Progresar

Según se aclaró desde las altas esferas de la ANSES, las becas volverían a ser depositadas en julio y con el retroactivo correspondiente
A la polémica por las bajas de las pensiones para discapacitados y a las intimaciones a quienes perciben pensiones por viudez para que presenten la documentación probatoria hay que sumarle ahora la suspensión del pago del Plan Progresar a cerca de cien mil alumnos de todo el país.
En el caso de Balcarce, según fuentes consultadas por El Diario son numerosos los casos que se han constatado en los últimos días de beneficiarios que no han percibido los pagos de los meses de mayo y junio.
Se aclaró que no se trata de planes dados de baja sino "suspendidos" y que la situación se normalizaría en los primeros días de julio.
La información oficial indica que "en estos días, el Ministerio de Educación y Deportes ha vuelto a requerir a las jurisdicciones e instituciones de nivel superior (terciarios y universitarios) que verifiquen el cumplimiento de los requisitos académicos de los alumnos identificados como no- informados, a fin de remitir la información a la ANSES y habilitar los pagos pendientes de esta prestación".
"Si hubiera casos particulares no alcanzados por esta rectificación, la ANSES habilitará la vía de reclamo individual. Se estima que en los primeros días de julio estos casos recuperarán el cobro, incluyendo el retroactivo de mayo", precisó la entidad previsional.
Por otro lado se pudo conocer que fallas en el cruce de datos entre el Ministerio de Educación y la ANSES habría sido el desencadenante de estas medidas.
EL PLAN PROGRESAR
Progresar es un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen trabajo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y cuyo grupo familiar se encuentra en iguales condiciones. La ayuda consiste en una ayuda económica universal de $900 por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.
Desde el 2016 se comenzaron a ajustar los controles y hay muchos casos que se están revisando todavía. Según fuentes oficiales, este año 4 de cada 10 alumnos fueron dados de baja al no sostener esa regularidad en la facultad.
El Plan Progresar prevé por norma dos instancias semestrales de certificación de regularidad educativa para los niveles obligatorios y una instancia anual de certificación para el nivel superior pero en este último caso, se habría indicado tiempo atrás que no era necesaria presentar esta acreditación aunque sin aclarar que debían presentar el certificado de materias aprobadas, lo que habría motivado que muchos, ante la falta de aportar estos datos quedaron sin percibir sus becas.
Según se aclaró desde las altas esferas de la ANSES, las becas volverían a ser depositadas en julio y con el retroactivo correspondiente.
No obstante, quienes a la fecha no hayan cobrado pueden acercarse a las oficinas de dicho organismo, calles 17 y 16 para realizar las consultas pertinentes.