Pese al debate, en la Provincia se pueden cazar animales exóticos casi sin límites

Pese al debate, en la Provincia se pueden  cazar animales exóticos casi sin límites

Hay unos 15 cotos autorizados para la caza mayor y cientos de lugares donde se practica con especies más pequeñas

Las fotos de Vanucci y de otros famosos posando junto a animales muertos no sólo despertó el repudio generalizado, sino que volvió el foco sobre una actividad de la que poco se sabe pero mucho se practica: la caza. ¿Qué tipo de cacería es la que se permite en nuestro suelo y cuáles son las especies que pueden caer en manos de los cazadores?

Con distintas especies de mamíferos, cinco variedades de patos y gansos y perdices que en todos los casos deben ser chicas, la provincia de Buenos Aires está desde hace tiempo en la mira del turismo cinegético y de los amantes de la caza deportiva. Por su variedad de climas, suelos y animales, el territorio bonaerense suele abrir sus temporadas de caza en marzo y, para muchas especies, extenderse hasta el cierre del año.

"Hay caza furtiva pero luchamos para que el control sea lo más estricto posible", apunta Mónica Casciaro, directora de Flora y Fauna del ministerio de Agroindustria bonaerense, el organismo encargado de regular la actividad a nivel provincial. "Tanto los plazos como la cantidad de especies que pueden cazarse se actualizan todos los años -explica la directora-. El cupo y la temporada tiene que ver con la actualidad del animal. En la caza mayor, por ejemplo, que se realiza sólo en algunos de los cerca de 15 cotos de caza que hay en la provincia y que incluye a mamíferos como el jabalí o distintos tipos de ciervo, no está permitido la captura del puma o del venado. Los grandes mamíferos autóctonos están siempre protegidos y su caza, por lo tanto, prohibida". En cuanto a los precios de los cotos, al depender de tantos factores (días de estadía, confort del alojamiento, animales que se van a cazar) el valor puede ir de los 4 mil pesos (para un fin de semana de cacería básica) hasta superar los 20 o 30 mil pesos, siempre según los días y el lugar y servicio que se elijan.

CAZA

Claro que esto no se circunscribe sólo a nuestra provincia: hay búfalos y antílopes en La Pampa; ciervos colorados en Neuquén; vizcachas en Entre Ríos; palomas y zorros grises en Córdoba; nutrias en Chaco; quirquinchos en Formosa; patos y pecaríes en Tucumán y Salta; palomas y comadrejas en Santiago del Estero; conejos en San Luis y, ya en suelo bonaerense, los animales más comunes para la mira del cazador son las liebres y perdices.

"El caso de la liebre europea se incluye dentro de la caza comercial -explica Casciaro-, y eso se debe a que es un animal que representa una plaga para la agricultura. El destino de estos ejemplares son siempre los frigoríficos y su caza representa una suerte de defensa para quienes viven de la agricultura".

Como explica la funcionaria, las denominaciones caza mayor y menor tienen que ver con el tamaño de la presa. La caza menor es sobre todo gastronómica, mientras que la mayor, en cambio, tiene para sus protagonistas el atractivo adicional de que la pieza obtenida se considera un trofeo y, si bien no hay copa o medalla, el cazador se lleva el reconocimiento de que su presa puede ingresar en un libro de rankings. Si la presa es de gran tamaño, se la hace medir en la Federación de Caza Mayor, con un precintado previo que asegura que el animal fue cazado en forma legal, con los permisos correspondientes, las armas reglamentarias y en la temporada permitida.

A veces, se apunta, hay especies como la vizcacha que son consideradas plagas depre-dadoras de cultivos en algunas zonas del país. En provincias como San Luis, por dar un ejemplo, promueven la caza del loro barranquero y la cotorra ya no como deporte sino como medida proteccionista.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 26 de octubre de 2025

Nº 7344

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.