Padel: ‘la fusión’ se hace esperar
La pandemia por el Coronavirus sigue avanzando y hace que se tomen medidas muy importantes, al punto de generar un déficit en la economía de todos y en el deporte ya se empieza a sentir.
Con el último anuncio del presidente de la Nación, se esperaba que algunas disciplinas deportivas empezaran a tener actividad, pero esto no pasó, ya que todo sigue igual. Por su parte el intendente Esteban Reino, en conferencia de prensa dejó asentado que «queda absolutamente prohibida la actividad física en el ejido urbano y en lugares adecuados a tal efecto. Es un riesgo porque el deportista se expone al contagio y a la vez es un agente de riesgo», por lo tanto las esperanzas que tenían los dueños de Pádel La 25 y Pádel La 13 de volver a la actividad en estos meses se esfumaron.
«Este parate nos afectó muchísimo, porque si bien trabajamos muy bien con las canchas cuando están abiertas ahora no, porque ya hace como veinte días que estamos sin actividad», expresaron Alberto» Coco» Trejo y Eduardo» Petigrosso a El Diario dueños y organizadores de los torneos que se llevan a cabo en las canchas de pádel que se encuentran ubicadas en calle 25 y otra en calle 13.
Alberto Trejo dueño de Pádel La 25 manifestó como le afecta personalmente este parate, ya que es su única vía de ingreso para mantener tanto las instalaciones como a su familia. «Esto me afectó mucho porque yo no tengo de hobby a la cancha, sino que yo y toda mi familia vive de esto y con este parate se complica muchísimo porque hay que pagar el alquiler de la cancha, el de mi casa, los servicios y la verdad que me preocupa porque todo suma y los ahorros se van gastando».
Por otra parte Eduardo Petigrosso encargado de Pádel La 13 dio su punto de vista y cuando estima que se podría volver a jugar, «es un parate general en todas las actividades que afecta muchísimo, pero cuando esto se vaya levantando y de a poco se vuelvan a realizar las actividades, yo creo que los deportes van a estar en el último nivel para tener en cuenta porque no se consideran una necesidad y por eso el pádel va a tardar en volver. Pero bueno, siempre soy optimista y creo que las cosas pueden mejorar y el día que volvamos a abrir, que para mí va a ser desde junio en adelante, será con todas las medidas necesarias para prevenir los contagios, como por ejemplo que en un turno solo estén los jugadores y el encargado, nadie más y evitar el público hasta que todo vuelva a ser como antes para que no se genere tanto aglomeramiento de personas en un lugar y sea un foco de contagio».
LA FUSIÓN
Por primera vez los encargados de las dos canchas se juntaron para realizar un torneo en conjunto que no solo beneficiará a las instituciones organizadoras sino que además a los jugadores ya que está pensado para ellos. En esta oportunidad abarca desde Séptima a Cuarta categorías siendo esta última la más importante y donde cada una va a tener su Master, pero la pregunta es ¿el Coronavirus los dejará jugar?
«Se había armado una linda diagramación del calendario deportivo entre las dos canchas ya que este 2020 íbamos a trabajar juntos para la realización de cada uno de los eventos y nos habían quedado bien distribuidas las categorías, incluso dejamos fin de semanas libres para que las mujeres también pudieran realizar sus torneos, porque teníamos armado prácticamente un fin de semana por medio de torneo en las dos canchas.
Este año contemplaría a las categorías Séptima, Sexta, Quinta y Cuarta, donde esta última sería la más alta y la más importante. Decidimos que no juegue la Tercera porque no llegamos a juntar la cantidad de parejas que nos gustaría y la verdad que muchas de otras localidades no vienen a jugar estos torneos, así que decidimos que sea hasta Cuarta.
De alguna forma podríamos decir que veníamos trabajando en conjunto, porque cuando organizamos los calendarios del año pasado cada cancha lo hacía respetando los días y horarios de categoría, por eso de alguna manera ya veníamos indirectamente trabajando de forma conjunta pero individualmente para que los jugadores no anden de un lado para otro y decidiendo donde anotarse.
Con respecto a la unión de las dos canchas era algo que ya se venía hablando desde el año pasado por el estilo que tienen las dos ‘pistas’ ya que tanto la 25 como la 13 son muy similares en estructura y altura de techo. Como tenemos muchas características en común creímos que era una buena idea hacer un torneo como éste ya que por ejemplo las canchas que están en Carrefour y en Racing al ser de blindex con altura, se complica que podamos hacer algo todos juntos, ellos también tienen pensado trabajar en conjunto ya que habían realizado un torneo de prueba.
Otro de los temas que generó la fusión fue el monetario pensando en el jugador, ya que al estar unidas las canchas no van a tener que pagar de más», afirmaron los organizadores.
MASTER
En el Master juegan los mejores de cada categoría y al respecto manifestaron, «con respecto al Master desde un primer momento se decidió hacer uno entre las dos canchas, lo que genera que los ocho mejores de cada categoría jugaran. A pesar de todo somos optimistas, de que lo podamos lograr y darle la posibilidad a los jugadores que puedan jugar su Master y tengan su fiesta, que seguro será diferente por la situación económica, pero igual lo vamos a hacer.
Nosotros siempre hacemos el Master sin que el jugador pague nada, ya que somos conscientes de que cuando pagan la inscripción una cantidad de dinero se utiliza para los trofeos, la compra de pelotas y demás, por eso el Master es para el jugador, para que lo disfrute sin tener que pagar nada y más ahora con todo lo que está pasando a nivel mundial».
REGLAMENTO
Al ser un torneo nuevo y con la unión de dos canchas se pautaron distintos puntos para que la competencia sea lo más leal posible y que los jugadores no sientan la diferencia de jugar en una cancha y en otra. «Fijamos un par de puntos a la hora de realizar torneos en conjunto como por ejemplo en los partidos de zona el jugador podrá elegir donde jugar, sí los dos en la misma cancha o uno en una y otro en la otra, pero siempre va a tener la posibilidad de competir en las dos canchas.
También se acordó que las pelotas que se utilizarán para los torneos van a ser de una misma marca para que no haya diferencia ni quejas. Además los torneos van a ser cortos, de un fin de semana, ya que pusimos como cupo máximo 12 parejas cosa de que podamos hacerlo entre sábado y domingo, por eso en un mes teníamos varios torneos por fin de semana por medio y las parejas casi siempre son locales y no han variado.
Por eso el objetivo que teníamos para este año era la fusión de las dos canchas, que además sería un piloto de prueba para ver cómo nos organizamos entre las dos y para que el jugador se sienta cómodo y tenga ganas de jugar nuestros torneos, entonces esto es para nosotros un desafío, porque ahora va a haber más gente trabajando e implica que nos tengamos que poner de acuerdo en muchas cosas y eso genera que entre las dos canchas haya un equilibrio para que esto funcione de la mejor manera porque queremos que el jugador siempre este cómodo» concluyeron.
CUIDADO DE CANCHA
Sobre el cuidado de las canchas, los encargados manifestaron «estamos con las reservas porque acá somos todos laburantes y es el día a día, ya que al estar todo cerrado no hay entrada ni beneficio económico por lo tanto se dificulta todo un poco más. Creemos que cuando esto se acomode vamos a tener ganas de jugar y de participar de estos torneos, pero siempre respetando las medidas que tomen los organismos de salud, porque para salir de esto se necesita de todos».
JUGADORES
«Yo creo que nos va a llevar dos partidos para volver a acostumbrarnos a los ritmos y velocidades que tiene el deporte, por más que algunos jugadores estén realizando algunos movimientos de pelota en su casa. El jugador necesita partidos de adaptación porque es un gran parate el que se está viviendo y se pierden los ritmos y el estado físico», expresó Eduardo Petigrosso.
Por otra parte subrayó que para él la actividad no va a arrancar hasta el mes de junio y definió al pádel como una pasión que descubrió hace ocho años y hoy es algo muy importante para él «el año pasado fue muy bueno porque pudimos completar todo el calendario y llegamos bien en todos los torneos que teníamos organizados y logramos llegar al Master con una exhibición muy linda y contando con la presencia de chicos de Mar del Plata pero que están jugando en España.
Además y por suerte la cancha el año pasado se llenó de gente y para nosotros ese es el premio mayor, que la gente nos apoye y creo que este año va a ser positivo, seguro con menos torneos pero con la posibilidad de que el jugador pueda disputarlos» afirmó.