Mangoni correrá con Chevrolet en 2017
La Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) dio a conocer anoche la nómina de los pilotos autorizados a cambiar de marca en la próxima temporada y en la misma se incluye al balcarceño Santiago Mangoni, quien a partir de la primera fecha de 2017, a disputarse el 19 de febrero en el autódromo de Viedma, estará compitiendo con un Chevrolet.
Esta definición era esperada con singular expectativa por Mangoni, quien ya se había desvinculado del Laboritto Juniors, habiendo dejado trascender que si no se confirmaba el pase de marca estaba ciertamente comprometida su continuidad en la categoría.
Luego de un comienzo alentador, con buenos resultados que lo colocaron en los primeros puestos del torneo, tras la carrera de larga duración realizada en Olavarría, donde se rompió la planta impulsora del Torino, el rendimiento del auto ya no fue el mismo y la irregularidad fue una constante y eso le quitó protagonismo al piloto local. En el transcurso del año se generaron algunos reclamos, entendiendo que la marca estaba perjudicada con el reglamento técnico, en detrimento principalmente de los Ford y Chevrolet. Llegaron variantes pero las mejoras no fueron lo suficientemente efectivas como para colocar al Torino en los planos de privilegio, más allá de alguna carrera en particular.
Con el avance de las carreras y la falta de resultados se fue perfilando la decisión de Mangoni de cambiar de marca para afrontar el campeonato 2017, casi una condición necesaria para seguir corriendo.
LA CONFIRMACIÓN
El Diario dialogó anoche con Mangoni, quien se mostró entusiasmado con la noticia que acababa de recibir minutos antes por parte de la ACTC. Con respecto al auto con el que estará participando señaló que "es una vehículo del equipo de Cristian Dose, que estuvo activo durante 2015, donde Cristian lo utilizó en unas 10 carreras. En 2016 no lo utilizó porque puso en pista una unidad nueva".
Comentó que el equipo ya venía trabajando sobre la unidad para tenerla en condiciones para los primeros días de febrero, con la intención de concretar algunos entrenamientos en la previa al arranque del campeonato. "Puntualmente son cosas a realizar en el chasis y también en lo que tiene que ver a la adaptación mía al habitáculo, ubicación de la butaca, ese tipo detalles".
El balcarceño ya tuvo la oportunidad de subirse a la cupé Chevy. "Pude dar unas vueltas con auspiciantes y amigos y la verdad que me entusiasma el proyecto de poder subirme a ese auto".
VOLVERA AL 55
Otra novedad que Mangoni le confirmó a El Diario es el número que habrá de utilizar en la temporada venidera. De acuerdo a su ubicación en el campeonato 2016 le correspondía por ranking el 21, aunque la decisión de Norberto Fontana de no utilizar el número 13 y pasar al 14 lo colocaba con el 22. Pero Mangoni decidió utilizar el 55, al mismo número que su Torino lució en el campeonato 2015. "La decisión la tomé porque se fueron produciendo una serie de situaciones similares a las que se dieron a fines 2014, con cambio de equipo y con muchas expectativas, nuevo auto, y por eso quise tener el 55".
OTROS CAMBIOS DE MARCA
El comunicado de la ACTC incluye a otros pilotos que también cambiarán de marca en 2017. Ellos son: Matías Rossi, autorizado a correr con Ford; Norberto Fontana, con Chevrolet; Mauricio Lambiris, con Ford; Martín Serrano, con Chevrolet; Facundo Ardusso, con Torino; Emiliano Spataro, con Torino y Carlos Okulovich, con Torino.
NUMERACION ALTERADA
No solamente Mangoni decidió no utilizar el número que le correspondía por ránking. Los otros cambios fueron los siguientes: Juan Manuel Silva pasó del 4 al 111; Mauro Giallombardo, del 12 al 129; el citado caso de Fontana del 13 al 14; José Manuel Urcera, del 21 al 151; Lionel Ugalde, del 25 al 101; Matías Jalaf, del 26 al 99; Próspero Bonelli, del 29 al 63; Pedro Gentile, del 32 al 69; Leonel Sotro, del 34 al 199; Matías Nolesi, del 35 al 79 y José Savino, del 41 al 144.
SE SUMAN A LA CATEGORIA
En otro orden la ACTC informó sobre los pilotos invitados a sumarse al TC, provenientes del TC Pista. Se trata del campeón 2016, Nicolás Cotignola, y el subcampeón, Juan Martín Bruno. Estos pilotos competirán con Torino y Dodge, respectivamente.
Por su parte Sebastián Diruscio (retorna a la categoría), Julián Santero (campeón TCM 2015) y Alan Ruggiero (campeón TCM 2014) recibieron la invitación para competir con la marcha Dodge o Torino durante la próxima temporada en el Turismo Carretera.
POR LA TV PUBLICA
En cuanto a las transmisiones televisivas, la ACTC anunció oficialmente su acuerdo con la TV Pública Argentina que garantiza la continuidad de las transmisiones de "Carreras Argentinas". El presidente de ACTC, Hugo Mazzacane, comentó que "hace algunos meses que estamos trabajando y estábamos seguros que íbamos a terminar en esta casa porque es una casa federal y tanto el Turismo Carretera como el Turismo Nacional son categorías federales".
"Hemos firmado el contrato por varios años -explicó Mazzacane- que nos permite empezar a trabajar para 2017 pero también para 2020 con el objetivo de ofrecer al público y auspiciantes muchas cosas pensando en el futuro".