La Sociedad Española de Socorros Mutuos y un nuevo punto de partida

La Sociedad Española de Socorros Mutuos y un nuevo punto de partida

El pasado 19 de julio la Sociedad Española de Socorros Mutuos dio un gran e importante paso a nivel institucional. Es que finalmente y luego de siete arduos años dejó el proceso de intervención, llevado adelante por el Dr. Juan Carlos Scartossi y conformó su nueva comisión directiva, que de ahora en más, llevará las riendas de una de las instituciones más longevas de Balcarce.

El Diario habló con Scartossi quien no dejará la Sociedad Española, sino que se abocará a las cuestiones legales y también con la flamante y nueva presidenta, Adriana Rodríguez, en lo que es un nuevo punto de partida para la institución.

EL PROCESO

Refiriéndose al proceso y lo que se fue concretando en estos siete años de intervención, Scartossi puntualizó: "las intervenciones nunca son bien vistas porque se despoja a las propias autoridades por la figura del interventor que asume tanto la tarea administrativa como de fiscalización. Se hicieron muchas cosas en este proceso de intervención. Por ejemplo, se recuperó el Prado Español, se trabajó en la infraestructura al igual que en la sede central. Se realizaron diferentes obras. Se trabajó en la limpieza de los panteones que estaban muy abandonados. En lo que tiene que ver con la administración, se normalizó la situación con el órgano de control que es el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), no se cobraban cuotas sociales y es lo que empezamos a hacer junto con el grupo de apoyo. Así fue como dimos cumplimiento con los requisitos del INAES y se obtuvo un certificado de vigencia. Fueron los primeros pasos para llegar a la normalización de la Sociedad Española".

Continuando con lo hecho y el proceso de normalización, relató: "se rubricaron los libros históricos. Fue una cuestión que nos llevó mucho tiempo hacerlo. Se reformó el estatuto de la Sociedad Española y se conformaron nuevos reglamentos. Se reemplazó el estatuto que estaba en vigencia desde 1943".

NUEVOS REGLAMENTOS

Dentro de las nuevas disposiciones que se votaron en la asamblea que conformó a la nueva comisión, Scartossi destacó: "se creó un reglamento de servicio de recreación y deportes, que apunta a las actividades culturales que realiza la institución. También se creó un reglamento de Ayuda Económica Mutual con fondos del ahorro de sus asociados. Con este reglamento estaremos brindando nuevos servicios, tanto con los recursos de los socios, como los que pueda generar la propia asociación mutual. Falta la rúbrica del INAES, pero estamos a unos pasos de comenzar con este nuevo reglamento".

En ese marco reveló que se trabaja en un reglamento de Proveeduría, ya que la institución siendo proveedora, puede quedar eximida del pago de impuestos a nivel provincial y nacional".

Consultado sobre cuál era el panorama cuando comenzó la intervención y cuánto se imaginaba que duraría, opinó: "sabía que iba a llevar alrededor de cinco años. Con la pandemia se estiró un poco más, a siete años, pero era algo que se esperaba. Ya conversando con personas del INAES y del área de intervenciones, sabíamos que iba a ser un proceso arduo. Porque no es que contás con los registros, con los libros. Tenés que arrancar prácticamente desde cero. Te encontrás con un padrón cuyos socios no están pagando las cuotas sociales, que no se hacen los pagos pertinentes, entonces sabíamos que iba a llevar mucho tiempo. Fue gracias a la ayuda de los colaboradores que estuvieron presentes a lo largo de toda esta gestión, hizo que pudiéramos llevar

este proceso de intervención lo más rápido posible. Pero son procesos que llevan su tiempo".

DE GRUPO DE APOYO A COMISIÓN

A su momento, Rodríguez reconoció que el grupo de apoyo "estaba muy cómodo", pero "Juan Carlos (Scartossi) nos dio mucha confianza. 'Ordenó la casa' y de otra manera no hubiese podido hacer. Ahora no es que es más fácil, pero sí nos da muchas ganas, mucha voluntad. Celebramos este periodo de normalización porque fue muy anhelado por nosotros. Veíamos todo lo que el interventor tuvo que hacer. Entonces lo primero que hicimos en el periodo de normalización fue, en el primer día, hacerlo socio a Juan Carlos. Ahora no se puede ir, pero más allá de la familiaridad, es nuestro asesor legal. Hay muchas cuestiones que son de su área de competencia. Nosotros somos simplemente un Consejo Directivo, creado por las mismas personas que estuvieron siempre en la Sociedad Española y que nunca se fue a pesar de la intervención".

Del mismo modo, Rodríguez agregó: "a lo mejor nuestro Consejo Directivo no tiene muchos miembros, pero sigue teniendo a esas personas que ante determinados eventos están. También tenemos una Junta Fiscalizadora, eficaz, porque se crea más que nada porque cuando venís y agarrás cualquier libro, podés justificar cualquier movimiento, acontecimiento, archivo, o lo que sea".

VOLUNTARIADO Y MUTUAL

Sin duda el trabajo dentro de la institución es una cuestión de voluntariado. En ese sentido Rodríguez expresó: "la calidad de personas te da la idea de lo que es un voluntariado. Van a una institución sin fines de lucro. No hay que confundir con un club, esto es una mutual. Depende del INAES y se rige por otros patrones. Tenemos personas que voluntariamente aceptan su labor, que es muy importante porque nos ayudan y nos acompañan".

Luego del proceso de intervención, la nueva comisión lógicamente lleva como estandarte la transparencia de la institución. Sobre esa cuestión precisó: "es la única manera en la que puede funcionar una mutual, que es un organismo de ayuda, que brinda servicios".

PIONERA EN FUNDACIÓN

Según explicó Rodríguez, la Sociedad Española es la primera en Balcarce en lo que respecta a la fundación: "es un lugar tradicional. Creado porque antiguamente la mitad de la población balcarceña era española nacida en España, nativa. La otra mitad era argentina. Ahora somos descendientes. Estas instituciones de extensión cultural, cobijaban a los inmigrantes de aquella época. A esa ola inmigratoria impresionante, donde directamente la comisión de la institución era llevada adelante por todos españoles. Era su segundo hogar, ya que aquí estaban un poco más cerca de sus orígenes. Crearon este lugar con mucha ilusión. Queríamos retomar y honrar a todas esas familias que con tanta voluntad, crearon este lugar, el prado, el panteón. Como descendientes, para nosotros era una obligación moral, más allá del voluntariado".

PUERTAS ABIERTAS

Rodríguez destacó que a la Sociedad Española, "la gente se acerca con naturalidad. Son invitados. Aceptan venir. Eso es lo que queríamos. Que empiece a haber un movimiento. Nosotros conocemos la situación actual, pero no nos desanima para nada porque nos recuerda a aquellas familias tan activas capaces de levantar todo esto".

PUNTO DE PARTIDA

Independientemente del trabajo que ya se venía llevando a cabo durante la intervención, la flamante presidenta considera que la conformación de la comisión propiamente dicha, es un nuevo punto de partida: "nosotros tenemos muchos proyectos. Pero queremos también dar esa sensación de revitalización. Justamente tenemos el aniversario de la Sociedad Española, 142 años de su fundación y aprovechamos a invitar a la gente que a pesar de la intervención siempre se acercó. Es la forma de darnos a conocer, es un día de fiesta. También le damos mucha importancia al Día de la Hispanidad (Día de la Diversidad Cultural) y la sede de la Sociedad Española posee muchas actividades. Tenemos un cronograma de actividades semanales. Nuestra idea es que de a poco vaya mejorando todo. Tenemos mucho para hacer en la institución. Sabemos que es mucho lo que falta, pero no nos importa porque tenemos mucho cariño por este lugar", concluyó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 30 de octubre de 2025

Nº 7348

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.