ISDFyT Nº 32: Inscripciones abiertas y nuevas carreras con rápida salida laboral
Hasta el 15 de marzo, en principio, permanecerán abiertas las inscripciones en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 32 "Lidia Gallino de Camino", para todas aquellas personas interesadas en cursar algunas de las propuestas que allí se ofrecen, variadas de por sí y con carreras agregadas en la actual temporada, caracterizándose estas últimas por contar con una inmediata salida laboral, merced a un análisis realizado a tales fines antes de instalar las mismas en el cronograma de estudios. Paralelamente, se buscan alternativas para la sede edilicia ubicada en el sector céntrico de la ciudad, que en la actualidad no posee las condiciones mínimas para su uso, en caso de una vuelta a la presencialidad.
"Todas las carreras que se van a abrir este año han sido avaladas de acuerdo a un estudio que se ha hecho de planificación territorial y estratégica en el distrito y en la zona, teniendo en cuenta las demandas del sector socio productivo local y regional, empresas, organizaciones, instituciones y sector público, como también las demandas por parte del ámbito educativo en cuanto a la cobertura de cargos en todos los niveles: inicial, primario, secundario y modalidad en educación especial", señaló en charla con El Diario la jefa de Area del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 32.
Esto se traduce en que cada una de las carreras citadas tienen una inserción laboral rápida, de acuerdo a las necesidades que se han detectado. En ese marco, las tecnicaturas superiores en Gestión Ambiental y Salud, en Turismo y en Alimentos son las tres que se abrirán en esta temporada, formando parte de los quince "Empleos Verdes" del Siglo XXI.
"Son aquellos que están calificados por la Organización Internacional del Trabajo y otras a nivel latinoamericano y mundial, como trabajos enfocados a la sustentabilidad de las economías regionales y el medioambiente. Esas tres carreras, al estar dentro del grupo de los 'Empleos Verdes" les otorga una importante calificación al momento de pensarlas con la proyección a futuro", añadió.
Todos quienes deseen registrarse en alguna carrera deberán ingresar al link https://forms.gle/5ysPR1x591NfVBja9 y seguir los pasos que allí se indican.
LAS TECNICATURAS
Un aspecto sobre el que profundizó detalles la jefa de Area del Instituto fue acerca precisamente de la nueva oferta para el año en curso, que se suma lógicamente a las carreras ya instaladas.
-Tecnicatura Superior en Turismo: "a partir del escenario de la post pandemia, las propuestas turísticas están orientadas a la explotación de los espacios verdes y al aire libre, del turismo comunitario con redescubrimiento de lugares con belleza de paisaje y valor histórico y patrimonial de la zona local. Y Balcarce tiene muchísimo desarrollo en relación a esto, porque cuenta con ventajas comparativas en la belleza de su paisaje y el valor histórico de dichos lugares. Hay una gran plaza de explotación laboral por parte de quienes estudien la carrera de Turismo, porque lo que se viene es eso".
-Tecnicatura Superior en Alimentos: "quien elija esta carrera también tendrá trabajo garantizado. Porque Balcarce está, especialmente en el sector primario y secundario de la economía, vinculada a la explotación fabril, industrial y tecnológica de productos con fines alimenticios. De toda la alta gama de empresas que han venido proliferando en los últimos cinco años, un gran porcentaje de ellas se encuentran vinculadas a la producción alimenticia".
-Tecnicatura de Gestión Ambiental y Salud: "es otra de las carreras del futuro, dentro del grupo de los 'Empleos Verdes' es quizás la que mayor peso tiene, porque todo el crecimiento económico de las regiones del país no puede sustentarse sin profesionales calificados en el área del cuidado y la protección del medioambiente y la vida humana. Es muy amplia la gama de espacios en los que puede trabajar un gestor ambiental, puede hacerlo como asesor, como consultor en el ámbito privado, asesorando empresas, creando programas de desarrollo sustentable y al mismo tiempo en el ámbito público, acompañando el crecimiento económico de la región o distrito desde criterios que preserven precisamente el medioambiente y la salud".
LOS PROFESORADOS
También hizo mención Natalia Vuotto a que todas las carreras acceden al sistema de becas de carácter provinciales y nacionales.
"Otro aspecto a destacar es que en este tiempo de pandemia se han desarrollado plataformas virtuales, que le permiten a los alumnos estudiar y trabajar, sosteniendo una formación de nivel superior", agregó la profesora.
Acto seguido, hizo mención a las demás propuestas que pueden cursar quienes estudien en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 32:
-Profesora de Educación Inicial y de Educación Primaria: "siempre se necesitan cubrir cargos en Educación, por lo tanto el Instituto no puede dejar de tener estas carreras, que son de permanente demanda".
-Profesorado en Biología: "es para el nivel secundario, muy importante porque en Balcarce la cantidad de profesores en Ciencias Naturales o Biología es insuficiente respecto de la cantidad de cargos a cubrir, es decir que quien estudia ese profesorado tiene trabajo inmediato".
-Profesorado en Educación Especial: "en este momento no solamente en las escuelas de educación especial se necesitan cubrir cargos, sino también en todos los niveles del sistema educativo obligatorio: primario, secundario e inicial".
DE FORMA PARALELA
El 17 del mes en desarrollo, comenzarán las actividades en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 32 y las mismas se extenderán durante todo marzo.
La pregunta que muchos se realizan es cómo será el formato de clases, es decir si se seguirá con la virtualidad o paulatinamente se retornará a lo presencial. Al parecer no hay una respuesta oficial al respecto, aunque paralelamente existe otra confirmación.
Sobre este aspecto, Natalia Vuotto menciónó lo siguiente: "lo virtual se va a sostener durante todo este ciclo lectivo, en forma paralela a la actividad presencial, que estará en función de la evaluación que hace la autoridad sanitaria en concordancia con la autoridad educativa. Se han habilitado plataformas virtuales para el desarrollo de todas las carreras y la actividad presencial estará sujeta al plan jurisdiccional que responde al protocolo marco, emitido por el Consejo Federal de Educación para todo el accionar educativo a nival país".