Habilitan a la Cooperativa de Electricidad local a aplicar el nuevo cuadro tarifario
El Organismo de Control de la Energía de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) informó a las empresas distribuidoras del servicio eléctrico en la provincia de Buenos Aires que en las facturas emitidas a partir del miércoles 14 deberán aplicar los cuadros tarifarios dispuestos por el gobierno provincial.
La medida alcanza a las empresas Edelap, Edea y Eden y a las más de 200 cooperativas que prestan servicio en el interior de la provincia de Buenos Aires, entre ellas la entidad que presta el servicio en este distrito. En este caso las facturas se emitirán en los próximos días y vencerán en octubre y noviembre.
La misma fue adoptada tras el fallo del 6 de este mes en el que la Corte Suprema de Justicia provincial dejó sin efecto las medidas cautelares que frenaban el aumento de la tarifa dispuesta por el gobierno nacional -esos valores se aplicaron en la facturación del mes de mayo con vencimiento en junio, los que luego quedaron observados a la espera de la reciente resolución-, lo cual le permitirá a las prestadoras bonaerenses incorporar ahora un ítem que no se venía facturando. Se trata del costo mayorista de energía que había sido suspendido judicialmente y que se descontaba a los usuarios bajo un ítem denominado Diferencial Costo Mayorista (DCM).
También informó el OCEBA que podrán aplicar la Tarifa de Interés Social, que incluye a beneficiarios/as de programas sociales; jubilados/as y/o pensionados/as que perciban haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional y trabajadores/as registrados/as con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Además incluye a personas con discapacidad, contribuyentes inscriptos en el Monotributo Social, empleados/as del servicio doméstico y personas que cobren Seguro de Desempleo, entre otras.