Francisco González: "Las vacunas disminuyen la gravedad del problema pero no lo eliminan"
Un minucioso análisis estadístico permite conocer como ha sido el impacto que en la comunidad tiene la pandemia causada por el Coronavirus.
Balcarce atravesó dos picos en el número de contagios durante el mes de octubre del 2020 y en enero pasado, y se repite en parte de mayo y el actual mes, aunque en este último caso hay que aguardar el próximo cierre de los datos para conocer con más rigurosidad el comportamiento epidemiológico.
El doctor Francisco González, responsable de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), expresó a El Diario que los picos de la enfermedad que se fueron atravesando en este distrito tienen la particularidad de que "se sucedieron cada vez con mayor virulencia debido a la contribución de una serie de factores, entre ellos el ambiental y la cadena de transmisión facilitada, por ejemplo, por la temperatura y las reuniones en ambientes cerrados".
Es por eso que el profesional médico consideró necesario extremar los cuidados preventivos, es decir el uso de tapa boca, mantener el distanciamiento y evitar las reuniones sociales porque, añadió, "no se puede volver atrás con las restricciones que se aplican porque está afectando seriamente lo económico y mucha gente, realmente, no se puede seguir sosteniendo".
Con las medidas mencionadas por González, sumado a la aceleración del proceso de vacunación y la realización de testeos, lo que se busca es "disminuir la velocidad con la cual se produce el contagio".
GRUPOS ETARIOS
La virulencia de la que habló el entrevistado sobre los contagios principalmente en esta tercera etapa se ve reflejada en los números de contagiados y lamentablemente en las muertes. Pero también surge que los pacientes son, en mayor medida, los menores de 40 años y embarazadas, "incluso con desenlaces más complicados".
Como responsable de la atención primaria de la salud, González contó que con ese mecanismo y el aislamiento "procuramos mermar la circulación del virus entre nosotros. Queremos lograr achatar la curva de contagios. Insisto, si cumplimos con las medidas de prevención se disminuye la probabilidad de contagios sumado a la mayor cantidad de vacunados. No obstante, aún hay un porcentaje importante de la población que se puede infectar porque está por debajo de los objetivos de vacunación, manteniendo de esa manera
la circulación del virus. También digo que las vacunas disminuyen la gravedad del problema pero no lo eliminan. Podés estar vacunado pero también infectado y de esa forma contagiar".
Otra cifra que llama la atención y preocupa es la cantidad de personas fallecidas en pandemia por el Covid-19. El año pasado, datos difundidos por el Centro de Enfermedades Respiratorias (CER) del Hospital dieron cuenta que hubo 54 víctimas a causa de esta enfermedad mientras que en estos casi seis meses de este 2021 la cifra trepó a 164. "Estos números relejan la potencia del virus en esta etapa que estamos atravesando. Esto es algo muy dinámico. Al haber más infectados, la probabilidad de contagios aumenta", concluyó.