Fernanda Ruzza: "El incremento del servicio eléctrico fue irrazonable y desproporcionado"
En diálogo con El Diario, la titular de la delegación local de la Defensoría del Pueblo, María Fernanda Ruzza, se refirió a la decisión del Juez Luis Arias de suspender mediante una precautelar el aumento de la tarifa del servicio eléctrico.
"Celebramos la decisión del Juez Arias. Estamos en desacuerdo con el porcentaje, no con el incremento en sí. Porque se trata de un aumento irrazonable que no se condice con las subas salariales ni con el bolsillo de los consumidores. Fue algo totalmente desproporcionado", expresó la delegada.
- ¿Se recibieron muchos reclamos en la sede local de la Defensoría?
- No recibimos tantos reclamos porque el incremento no llegó a estar confirmado en las boletas, como sí ocurrió, por ejemplo, con el aumento del servicio de gas.
- ¿El procedimiento se puede comparar con la suba de algún otro servicio?
- Se procedió de la misma forma que en el aumento de los peajes. Acá se habla de las paritarias docentes con un 20% que propone la Provincia. Pero nadie contempla que en algunos casos las subas de servicios ascendieron muy por encima de ese monto.
- ¿Cómo continúa el reclamo?
- Sabemos que la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal va a apelar judicialmente a la medida dictada por el Juez Arias, cuestión que también es respetable. Pero los vecinos tienen que tener la certeza y la tranquilidad de que la Defensoría va a continuar con este reclamo más allá de la precautelar. Se va a seguir hasta la última instancia y hasta agotar todos los caminos.
Y añadió: "No se trata de poner palos en la rueda, sino de facilitarle una vía de solución al vecino que se acercó a reclamar por el motivo que fuere. Nosotros como abogados no patrocinamos a los vecinos. Es más, en temas que escapan al alcance de la Defensoría, lo que se hace es orientar a la persona para que sepa adonde dirigirse".
GAS, AGUA, BARRIDO Y LIMPIEZA, OTROS DE LOS RECLAMOS
Ruzza hizo referencia a otros reclamos que reciben por parte de la población. "Es sumamente variada la cantidad de reclamos que recibimos día a día. Se trata de servicios como el gas, el agua y el barrido y limpieza".
Sobre este último punto, la delegada local comentó: "La queja del vecino pasa por saber por qué está pagando o por qué se le cobra por un servicio que no está recibiendo como debería. Porque se da cuenta que por su casa no pasa el camión barredor en tiempo y forma o periódicamente como debería hacerlo".