“Es necesario convocar a la gente del automovilismo”

“Es necesario convocar a la gente del automovilismo”

El periodista Ariel Bibbó desarrolló un duro editorial desde su radio FM 100.9 sobre la actualidad de las obras en el autódromo Juan Manuel Fangio. Se reunió con funcionarios municipales y expuso sus argumentos en la banca pública del Concejo Deliberante. En el medio, la inesperada visita del titular de la ACTC, Hugo Mazzacane. Un análisis que deja más dudas que certezas, pensando en el retorno de la actividad a “La Barrosa”.

La recuperación del autódromo Juan Manuel Fangio viene siendo un tema que tuvo en los últimos días una fuerte repercusión con la llegada a nuestra ciudad de autoridades de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), encabezadas por su titular, Hugo Mazzacane, quienes estuvieron recorriendo el trazado serrano.

La marcha de los trabajos está en el foco del análisis. Plazos que no se han podido cumplir, obras que no estarían respetando los planos originales, tareas en distintos puntos al mismo tiempo, han conformado un panorama que traduce más dudas que certezas en cuanto a su futuro inmediato y a la posibilidad de recuperar la actividad deportiva.

Ariel Bibbó, periodista de FM 100.9, desarrolló en su programa “Compromiso” un duro editorial respecto a lo que viene observando en recorridas realizadas en el circuito. Sus expresiones tuvieron tal repercusión que Bibbó fue convocado por funcionarios del Ejecutivo municipal a los efectos de interiorizarlo sobre la marcha de las obras. Al mismo tiempo el periodista decidió pedir la banca pública para exponer sus argumentos frente a los distintos bloques del Concejo Deliberante. Y en medio de estas cuestiones, el inesperado arribo del máximo dirigente teceísta.

En diálogo con El Diario, Bibbó abordó todo lo que se fue registrando a lo largo de la semana en torno a este candente tema. “Venía recorriendo las obras del autódromo y veía que los plazos estipulados cada vez estaban más lejos, fundamentalmente por el requerimiento de aquellos que organizan carreras, que a veces nos preguntan a nosotros cómo están las obras y ante eso la observación era que las obras estaban muy lentas y que algunas cosas se habían hecho mal. Los paredones, por ejemplo, que estéticamente no están de la mejor forma”.

BANCA PUBLICA Y MAZZACANE

Comenzaba a desandar una semana con novedades para el autódromo, no solamente por los dichos de Bibbó sino también por la llegada de Mazzacane. “Después de haber hecho el editorial en la radio, decido pedir la banca pública para la sesión del Concejo Deliberante de esta semana, para que esto también sea visto por los concejales y que se eleve un pedido de informes para conocer fehacientemente el estado de las obras. En ese ínterin llega a Balcarce inesperadamente Hugo Mazzacane. Eso fue el lunes y la sesión era el jueves”.

ANALISIS DE LA ACTC

Sobre la visita de la gente de la ACTC señaló que “ellos hacen una evaluación sobre las tareas que coincide con mi visión: tareas demoradas, un poco la presión de la Provincia por tener alguna carrera en Balcarce, año electoral, poca gente trabajando y obras desprolijas, que cuando hablo con la gente de la ACTC me confirman todo eso. Por ejemplo con el doctor Balinotti (Rodolfo), donde hace referencia a la desprolijidad pero que las obras se pueden terminar en los plazos ahora fijados, que es el mes de agosto”.

CONVOCATORIA COMUNAL

Un hecho preponderante se produce con la convocatoria a Bibbó por parte de funcionarios del Ejecutivo Municipal. “La llegada de la dirigencia de la ACTC le daba un poco más de argumento a mi presencia en el Concejo, pero para argumentar mucho más mi exposición y mi pedido, cuatro funcionarios del Ejecutivo me llamaron para brindarme un informe de obras del autódromo: el secretario de Planificación, Gustavo Torres; el ingeniero Pablo Faiella, a cargo del control de la obra; el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Nicolás Alvarez Quintero, y el director de Juventud, Ignacio Ibarlucía. Me explicaron que la obra está avanzada, que está en algunos sectores desprolija, pero que se encuentra en el tramo final. Fue una charla de ida y vuelta, con muchas preguntas punzantes y con respuestas, entiendo, honestas, por parte de ellos. Su deseo es terminar a fines de agosto los trabajos para que se realice una prueba comunitaria con algunos autos de la ACTC. A lo que respondí que mi pedido no es que vengan categorías nacionales, sino que se termine el autódromo. Porque uno lo ve hoy y parece que hubiese caído una bomba, está en obra en distintos sectores, con partes que no se han terminado y que según ellos falta poco. Para mí falta mucho y lo que noté es que hay poca gente trabajando”.

Apuntó que “entablé una comparación con otro autódromo. El fin de semana anterior estuve en el autódromo Oscar Cabalén, de Córdoba, donde va a correr el Turismo Carretera y había 150 personas trabajando. El autódromo está terminado, pero siguen trabajando. Teniendo en cuenta que faltan 3 meses para fines de agosto, me parecía que la cantidad de gente que está abocada al autódromo es poca. Se han hecho cosas, se avanzó, pero faltan obras grandes. Hay que terminar paredones, en la “Olla”, en el circuito chico, construir una chicana nueva, la infraestructura complementaria, obra de luz, obra de agua, sanitarios. Las autoridades dicen que van a llegar, que deben llegar con los tiempos. Me inclinaría más por septiembre”.

GENTE DEL AUTOMOVILISMO

Un punto sobre el que puso énfasis Bibbó fue en que se debe sumar a gente vinculada al automovilismo deportivo local. “Les hice un pedido especial. Tienen que convocar a la gente del automovilismo. Porque cuando no había dinero, allá por el año 2017, cuando se hizo una asamblea no vinculante en el Concejo Deliberante, lo primero que se hizo fue convocar a la gente del automovilismo. Y fue la misma gente del automovilismo con la creación de la Asociación Autódromo la que puso, sin plata, en valor el autódromo. Ahora que hay plata no se los convoca. Hay cosas que se hicieron mal que quizás con la vista de la gente del automovilismo, sin ser ingenieros o arquitectos, se podrían haber evitado. Es una pena porque gente que sabe mucho de automovilismo, no de ingeniería, podría haber aportado lo suyo para además acelerar las obras. Ese fue mi pedido concreto, inclusive en la banca pública”.

FONDOS Y MODIFICACIONES

En cuanto a algunas deficiencias que se observan en algunas obras dijo que “desde el Gobierno no reconocen que estén mal hechas, pero que les hubiese gustado que estuvieran mejor terminadas. Y cuando pregunté si cumplen la función, la respuesta fue que deberían cumplir la función. Si un auto choca contra un paredón, ese paredón lo tiene que contener más allá de la estética. Se van a realizar tareas de emprolijamiento de los paredones. Me mostraron los números y solamente quedarían 80 millones de pesos para terminar la obra. Pregunté si esa suma alcanzaba y me dijeron que lo más grande ya está hecho y que está todo comprado para continuar. El compromiso de la empresa es terminar lo que falta: unos 100 metros de paredón, la curva 1, cambiar el diseño del circuito chico, donde se partió el asfalto se va a correr hacia la sierra y se va a improvisar como una especie de ensanchamiento y hacer una chicana nueva que no está definido su trazado. Estamos casi en junio para terminar a fines de agosto. Con la cantidad de gente que está trabajando me parece que los plazos son cortos. El ingeniero Torres me dijo algo que puede servir: recién ahora se ve la otra orilla. Hace unos meses no se veía la posibilidad de terminar la obra”.

“En definitiva lo que pido es que se evalúen las posibilidades para terminar. No me interesa si vienen las camionetas o el Turismo Carretera. Lo que remarqué en el Concejo es que si tanto hablamos de turismo, el polo más importante que permite que trabajen gastronómicos, almacenes, hoteles y estaciones de servicio, está parado”.

LA REACCION DEL CONCEJO

Respecto del balance que le dejó el paso por el Concejo Deliberante desde la banca pública afirmó que “sentí mucho respeto, me escucharon, me apoyaron. Entiendo que el Ejecutivo está muy preocupado por el autódromo. Eso fue lo que pude recoger, que hay tanto preocupación por el oficialismo por ejecutar como por la oposición por controlar. Hubo reconocimiento a lo que se hizo bien y también se habló de lo que se hizo mal. Se pidió celeridad para el tiempo que queda. Quedé conforme, primero con que me hayan dado la banca pública, algo que puede gestionar cualquier vecino, y segundo porque ví preocupación por terminar la obra”.

APOYO HACIA EL ESCENARIO

Los últimos acontecimientos dejan en claro que hay interés por Balcarce como escenario para el TC y sus categorías complementarias. En ese sentido Bibbó dijo que “Dolores está reclamando que el Gobierno le envíe el dinero para extender el autódromo. El Gobierno aprobó los planos, pero no envió la plata. Se siguen haciendo carreras con el viejo circuito. Otro caso, 9 de Julio, circuito mítico para el Turismo Carretera. Se tuvo que armar un club y con lo que colaboraron las empresas se puso en valor lo que se pudo, pero no tiene Turismo Carretera. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires únicamente aportó dinero para el autódromo de Balcarce, por la sencilla razón que se llama Juan Manuel Fangio. Tenemos que aprovechar eso. Otra cosa, Mazzacane no va a ningún autódromo y vino a Balcarce. Hay interés de la Provincia, interés de la ACTC y tiene que existir el interés a nivel local para que el autódromo se termine, que lo tienen que poner el municipio y la empresa. Pero falta tiempo, mucho tiempo de trabajo”.

La reapertura del kartódromo

Ariel Bibbó tuvo en lo personal una activa participación en la disputa legal que el Auto Club Balcarce viene llevando a cabo para recuperar la posesión de las tierras donde se encuentra ubicado el kartódromo Juan Manuel Fangio. Atravesó en ese tiempo duros cuestionamientos desde la otra parte litigante frente a su férrea defensa de los derechos del Auto Club.

“Con el tema del kartódromo sufrí descalificaciones personales, profesionales. Verlo en funcionamiento es un poco afirmar que lo que decía en su momento era verdad. Falta un paso nada más para que el Auto Club recupere la escritura y se termine la historia del kartódromo, que ya está en funcionamiento gracias a un grupo humano increíble de personas desde Javier Giuliano, Claudio Tambascio, Julio Alvarez y su gente para lograr la puesta en valor del kartódromo. Un trabajo intenso, restándole horas a su trabajo y la tranquilidad de saber que todo lo que se investigó en su momento dio sus frutos y hoy lo pueden aprovechar los pilotos”.

Hay que recordar que el kartódromo volverá a tener actividad oficial el próximo 8 de junio, con una fecha del calendario 2025 de la Asociación Zonal de Karting Mar y Sierras (AZK).

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 31 de julio de 2025

Nº 7271

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Diego Marcelo Tevez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 12 N° 248. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Jose Enrique Aguayo (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 15. Casa de duelo: calle 32 entre 11 y 13 N° 457. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Sofía Del Carmen Barra (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 11. Casa de duelo: calle 9 N° 331. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.